|
Políticas
Políticas.jpg)
Concejo Piquense: los ediles resolvieron la creación de espacios cardioprotegidos en la ciudad
Viernes 1 de Diciembre de 2017 - 00:45:44 Fue durante la vigésima sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves por la mañana en el recinto del Concejo Deliberante de General Pico. Entre los temas más salientes que fueron tratados estuvo un despacho de comisión para la aprobación, por unanimidad, del proyecto de ordenanza del PJ sobre la creación de espacios cardioprotegidos dentro del radio urbano. De esta manera el proyecto propone crear áreas cardioprotegidas en la ciudad de General Pico, en los espacios públicos y privados de concurrencia masiva y constante de público, a través de la colocación de un dispositivo electrónico determinado: desfibrilador externo automático (DEA). Así como la distancia que el proveedor de maniobras de RCP Básicas, debe recorrer hasta traer el dispositivo al lado de la víctima, lo cual no debería superar los tres minutos, porque superando dicho periodo de tiempo la recuperación, de llegar a existir, seria con secuelas neurológicas. Todo esto mientras se espera la llegada de la ayuda avanzada: SEM o sistema de emergencia médica solicitada en la escena. En ver más, la gacetilla completa entregada por el Concejo...
Políticas
Argentina: el Senado dio media sanción al Pacto fiscal con las provincias y a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Jueves 30 de Noviembre de 2017 - 01:12:59 Con votos de Cambiemos y el grueso del bloque del PJ-FpV, el Senado aprobó y giró este miércoles a la Cámara de Diputados dos de los principales proyectos del paquete de reformas: el Consenso Fiscal suscrito con 23 de los 24 gobernadores, y la ley de Responsabilidad Fiscal, que apunta a paralizar gastos de las provincias.
El Pacto Fiscal, firmado en casa Rosada el pasado 16 de noviembre, significó la resolución de la disputa por el Fondo del Conurbano y dejó plasmado el objetivo de reducir la presión tributaria en un lapso de cinco años. A la hora de la votación, consiguió 52 adhesiones y 15 rechazos.
En tanto, la ley de Responsabilidad Fiscal -que forma parte del Consenso Fiscal- apunta a poner un límite al crecimiento del gasto en las provincias, diferenciando entre las que tienen superávit y aquellas que tienen déficit. En este caso, la votación resultó 53 a 14. En ambas leyes los tres senadores por La Pampa, Juan Carlos Marino, Daniel Lovera y Norma Durango votaron afirmativamente. Mayor información en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: los tres senadores pampeanos también apoyaron la Ley de Reforma Jubilatoria y ayudaron para la media sanción
Jueves 30 de Noviembre de 2017 - 01:18:23 La reforma previsional, resistida este miércoles en las calles y rechazada por un sector de la oposición, marcha firme a convertirse en ley. El Senado aprobó el proyecto de ley promovido desde el Gobierno con 43 votos afirmativos, 23 negativos y tres abstenciones, al cabo de casi ocho horas de un intenso debate, marcado por una multitudinaria movilización.
La iniciativa fue debatida en conjunto con el Pacto Fiscal y la ley de Responsabilidad Fiscal, proyectos también aprobados, en una jornada a tiempo completo que arrancó con la jura de 23 de los 24 senadores electos, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner.
Cambiemos consiguió el apoyo del grueso del bloque mayoritario, que conduce Miguel Pichetto, para avanzar con el cambio en el cálculo del haber jubilatorio, que el Gobierno debió aplicar por las modificaciones acordadas con gobernadores sobre distintos impuestos. Como se observa en la imagen, a la hora de la votación, tanto Daniel Lovera como Norma Durango, ambos justicialistas de La Pampa, acompañaron a Juan Carlos Marino, integrante de Cambiemos, con el voto positivo para la media sanción de la denominada Ley de Reforma Jubilatoria. Mayor información en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: Lovera y Durango aprobaron la ley en general pero estuvieron en contra del articulado de la reforma previsional
Jueves 30 de Noviembre de 2017 - 01:35:14 Así lo informaron a través de un parte de prensa en el que dicen que "el proyecto de reforma previsional solo contemplaba el 82% móvil según lo previsto en el acuerdo que los gobernadores firmaron con Macri, el inciso “j” no estaba contemplado. Incisos j y k del acuerdo de los gobernadores con el presidente: j) Impulsar inmediatamente, dadas las reformas propuestas en el régimen tributario y en la distribución de recursos públicos, la modificación de la fórmula de movilidad de las prestaciones del régimen previsional público (ley 26.417) para que aquellas se ajusten trimestralmente garantizando aumentos por encima de la evolución de la inflación. k) Garantizar haberes equivalentes al 82% del salario mínimo, vital y móvil, para aquellas personas que hayan cumplido los 30 años de servicio con aportes efectivos. Sigue en ver más con el testimonio de Daniel Lovera y Norma Durango ...
Políticas
Verna: "Si bien la reforma le quita poder adquisitivo a los jubilados, el voto positivo de los senadores fue porque se asegura que la mínima sea del 82% del haber mínimo", dijo el gobernador en Barón
Jueves 30 de Noviembre de 2017 - 18:56:23 Luego del acto de entrega de créditos a emprendedores en Colonia Barón, el gobernador Carlos Verna se refirió a la importancia de generar trabajo privado en La Pampa y la reforma previsional. En relación al tratamiento de la reforma previsional y consenso fiscal en el Senado de la Nación, Verna sostuvo: “el senador Lovera, cuando firmó el dictamen, firmó en disidencia parcial porque los senadores peronistas de La Pampa se opusieron a la fórmula de ajuste, cuando firmamos el pacto fiscal, el compromiso del Gobierno Nacional era que el aumento iba a estar por encima de la inflación, y la verdad es que el por encima fue el 5% del aumento del PBI deflacionado, o sea 0.14, 0.2, en vez de dar 5, daba 5.2, después el senador Pichetto introdujo una modificación de 70% de inflación 30% sueldo y dio 5.7, la propuesta de los senadores pampeanos peronistas fue mantener el índice en marzo, de tal manera que los jubilados cobraran el 13.5%, lo que implica un aumento de la mínima en más de $1.000, frente a los $400 que da la fórmula que aprobaron anoche, y a partir de ahí sí, empezar a aplicar la fórmula”. En ver más, siguen las declaraciones de Verna sobre la Ley de Reforma Jubilatoria...
Políticas II.jpg)
Macachín: "La foto es la cara de esa señora que por primera vez pone la llave en la cerradura de su casa", dijo Verna
Miércoles 29 de Noviembre de 2017 - 14:35:25 El gobernador de la Provincia, Carlos Verna, encabezó el acto de entrega de 31 viviendas correspondientes al Plan Federal “Techo Digno”, en la localidad de Macachín. En nombre del Gobierno Provincial se dirigió a los presentes el gobernador Carlos Verna, quien se refirió a la importancia de recibir la vivienda propia, “de los actos de gobierno, el más lindo es el de entregar la casa propia, para sentir la alegría, como decía la adjudicataria Antonella Ribas, que siente al haber podido lograr finalmente el sueño de acceder a un techo propio". "Por eso yo le digo a veces a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que ni la foto, ni el video es el discurso de las autoridades, la foto y el video son la cara de esa señora que por primera vez pone la llave en la cerradura de su casa". "Para todos aquellos que son adjudicatarios, hoy podrán decir me voy a casa, me voy a mi casa. Y para todos los que hemos luchado mucho para tener una casa, sabemos lo que eso significa, para construir su familia, desarrollar su futuro, para poder seguir avanzado en la concreción de los proyectos familiares”, manifestó.
Políticas
Argentina: se viene el recorte en el Estado? Según Clarín, el Gobierno se desprendería de unos 35.000 empleados
Martes 28 de Noviembre de 2017 - 00:12:37 Así lo informó este lunes el medio capitalino al señalar que "el Gobierno planea recortar el 18% de la planta estatal, es decir unos 35.000 puestos. Así lo confirmaron a este diario fuentes de tres ministerios distintos. El achique se concentrará en ministerios y organismos descentralizados. El Ministerio de Modernización ya envió una planilla a cada dependencia con un examen exhaustivo de cuánto personal es deseable que ocupe cada área. Es parte del plan oficial para bajar el gasto público. Intimarán a los que puedan jubilarse y limitarán los contratos. En ver más, lea la nota completa...
Políticas
La Pampa: Verna convocó a sesiones extraordinarias a la Cámara de Diputados
Martes 28 de Noviembre de 2017 - 19:35:03 Mediante Decreto N° 4230/17, el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, convocó a la Cámara de Diputados de la Provincia a Sesiones Extraordinarias.
Serán asuntos del tratamiento en la convocatoria efectuada el Proyecto de Ley Impositiva para el año 2018; el Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Financiero 2018; la Cuenta de Inversión año 2016; el Proyecto de Ley de aprobando el Consenso Fiscal suscripto el 16 de noviembre de 2017 por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Proyecto de Ley sobre la aprobación del Convenio N° 57/17, celebrado entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Gobierno de la Provincia de La Pampa.
Dicho Decreto fue refrendado además por los ministros Ernesto Franco, Hacienda y Finanzas, y Ricardo Moralejo, de la Producción.
Políticas
Victorica: la ministra Garello visitó instituciones educativas
Sábado 25 de Noviembre de 2017 - 00:20:16 Durante la mañana del viernes 24 de noviembre, la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, recorrió instituciones educativas de la localidad de Victorica, en el marco de las visitas que lleva adelante a diferentes establecimientos escolares de la provincia, con el objetivo de fortalecer el trabajo en territorio y analizar las realidades institucionales en su propio contexto. En primer término se dirigió al JIN N° 21 y Escuela N° 7 de la localidad, donde dialogó con directivos y docentes acerca de las acciones desarrolladas durante el año. Posteriormente, junto al subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gustavo Monasterolo, concurrieron a la Escuela Provincial Agrotécnica de Victorica donde se desarrolló la muestra anual de proyectos tecnológicos, productivos y comunitarios.
Políticas
Congreso Nacional: Diputados convirtió en ley la paridad de género y en 2019 el 50% de las candidaturas deberán ser para mujeres
Viernes 24 de Noviembre de 2017 - 10:45:53 La Cámara de Diputados convirtió en ley por amplia mayoría, 165 contra 4 votos, el proyecto que promueve la implementación del principio de paridad de género en las listas de candidatos a legisladores nacionales, con lo cual en las elecciones de renovación parlamentaria del 2019 la representación femenina subirá del 33 al 50 por ciento.
La incorporación de esta iniciativa votada el año pasado por el Senado fue sorpresiva ya que no estaba en el plan de labor diseñado los jefes de los bloques y su tratamiento fue forzado por las mujeres de todos los bloques que componen el cuerpo.
La diputada Victoria Donda impulsó la incorporación del dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, que respaldada en forma inmediata por su par del Frente Renovador Graciela Camaño, mientras que la radical Karina Banfi se quejaba que como habían incluido este tema en el recinto de sesiones. Sigue en ver más...
|
|