El registro corresponde a las últimas 24 horas y hasta las 9 de la mañana de este miércoles 25 de abril. Desde el domingo a hoy, en Pico han caído 21 milímetros. El resto de los datos brindados por el Centro de Comunicaciones de la Policía de La Pampa fueron los siguientes: Agustoni 9; Miguel Cané 2; Bernardo Larroudé 6; Ceballos 3; Puesto Caminero Fortín Pampa 6; Colonia Barón 3; Dorila 4; Puesto Caminero Trebolares 20; Quemú Quemú 2; Sarah 3; Speluzzi 5; Trebolares 20; Hilario Lagos 2; Trenel 1; Vértiz 2,5; e Intendente Alvear 1.
Estos son los registros que fueron tomados por el Centro de Comunicaciones de la Policía de La Pampa en localidades del norte provincial, hasta las 9 horas de este martes 24 de abril. Agustoni 5; Miguel Cané 1; Metileo 5; Bernardo Larroudé 2; Realicó 3; Adolfo Van Praet 2; Ceballos 7; Colonia Barón 2; Puesto Caminero Fortín Pampa 5; Dorila 3; Puesto Caminero Trebolares 6; Quemú Quemú 4; Speluzzi 3; Trebolares 1; Trenel 3; Intendente Alvear 7; Villa Mirasol 10; Ingeniero Luiggi 1; Embajador Martini 2; y Pichi Huinca 5.
El registro corresponde a las precipitaciones que se produjeron durante las primeras horas de la tarde de ayer domingo en la ciudad norteña. El resto de los datos de distintas localidades, difundido por el Centro de Comunicaciones de la Policía de La Pampa, fueron los siguientes: Agustoni 7; Miguel Cané 41; Realicó 3; Bernardo Larroudé 15; Ceballos 14; Colonia Barón 10; Puesto Caminero Fortín Pampa 12; Dorila 4; Puesto Caminero Trebolares 27; Ingeniero Foster 15; Quemú Quemú 20; Speluzzi 18; Trebolares 45; Hilario Lagos 11; Trenel 5; Villa Mirasol 6,5; Intendente Alvear 5; Alta Italia 10; Vértiz 5; y Embajador Martini 35.
El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaria de Asuntos Agrarios, y en conjunto con la Ley Ovina Nacional, entregó tres refugios para chivos en el oeste profundo de la provincia de La Pampa. En Puelén y Santa Isabel se entregaron estas estructuras destinadas al mejor manejo de los rodeos de chivos, donde los productores podrán ser más sustentables y eficientes en su producción. La mayor pérdida que tienen es en la época de parición, debido a los cambios climáticos; con estas instalaciones, de calidad y durabilidad, podrán retener más chivitos, se explicó desde la Dirección de Ganadería. Sigue en ver más...
La información la dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional y abarca también el noroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, el sur de San Luis, y el sur de Santa Fe. El alerta dice que "se espera que el área de cobertura sea afectada por lluvias y tormentas algunas localmente fuertes que pueden provocar abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas, ocasional caída de granizo e importante actividad eléctrica. Estas condiciones con mejoramientos temporarios se mantendrán al menos hasta la tarde del miércoles 11. Durante este periodo la cantidad de precipitación acumulada podria alcanzar valores entre 40 y 100 mm.".
Estos son los datos de lluvias brindados por el Centro de Comunicaciones de la Policía provincial, que se registraron hasta las 9 horas de este viernes 6 de abril en distintas localidades del norte de La Pampa. Agustoni 2; Miguel Cané 3; Realicó 14; Colonia Barón 5; Larroudé 2; Van Praet 5; Puesto Caminero Fortín Pampa 12; Sarah 10; Puesto Caminero Trebolares 4; Ojeda 1; Speluzzi 2; General Pico 0,4; Trebolares 3; Hilario Lagos 6; Intendente Alvear 4; Ingeniero Luiggi 1; Villa Mirasol 3; y Alta Italia 2.
Organizada por el Ministerio de la Producción de La Pampa, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en la ciudad de General Pico, en la mañana de este viernes se realizó una jornada sobre agroquímicos. Participaron productores y aplicadores, y la principal oradora fue Jorgelina Montoya, Ingeniera Agrónoma del INTA Anguil. La actividad estuvo enmarcada en la nueva Ley de Agroquímicos N° 1173 y Decreto Reglamentario N° 618/90.
El director de Agricultura de la Provincia, Carlos Ferrero, informó que se trató de la primera de cuatro jornadas de capacitación que se estarán realizando, “todo enlazado con muchas de las actividades que se han hecho a lo largo de todo el 2017. En esta oportunidad la disertación estuvo basada en el comportamiento de los herbicidas y su medio ambiente”. Sigue en ver más...
Fue durante la precipitación que se produjo durante la noche del sábado. La información la dio a conocer el Centro de Comunicaciones de la Policía de La Pampa quien además brindó datos de las lluvias en localidades norteñas hasta las 9 horas de este domingo. Aquí los registros obtenidos: Agustoni 24; Metileo 18; Miguel Cané 15; Parera 8; Realicó 26; Bernardo Larroudé 33; La Maruja 2; Ceballos 50; Caleufú 17; Colonia Barón 17; Puesto Caminero Fortín Pampa 22; Dorila 14; Quemú Quemú 4; Puesto Caminero Trebolares 51; Speluzzi 15; Hilario Lagos 30; Trebolares 50; Trenel 8; Intendente Alvear 45; Ingeniero Luiggi 13; Villa Mirasol 15; Embajador Martini 22; Alta Italia 45; Rancul 2; y El Tala 15.
El subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, Alexis Benini, se refirió a la importancia y buenos resultados obtenidos en éstos más de 12 años de ejecución del Plan Ganadero.
Iniciado en el 2005, el Plan permitió mejorar los índices en la actividad ganadera, donde por ejemplo se pasó de una producción de 800.000 terneros a más de 900.000 en la actualidad; en 2005 existía un 37% de vacas en el stock general y hoy un 40,5%; se incrementó el número de vientres, al igual que el de animales que se engordan en la provincia (unos 700.000) y creció la faena de 225.000 animales a 404.000, en el años 2017.
El funcionario recordó que en el lanzamiento del Plan, oportunamente, participaron funcionarios del Gobierno Nacional; por tal motivo se mostró sorprendido por las declaraciones del presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Ulises Forte, “no entendió el Plan, ya que no se basa sólo en un aspecto económico”, remarcó Benini y sostuvo “cambió las cosas, habló de un asado a $80, pero eso fue hace 2 años. Hicimos un Plan con Nación y decidimos financiar la tasa para otorgar un beneficio a los productores y así, de ésta manera, desarrollar proyectos que benefician al sector”.
A modo de cierre, Benini manifestó “La Pampa creció, y mucho, en distintos números; se generó un impacto positivo en la ganadería, y se está trabajando en ver cómo damos una solución al subsidio de tasas del Plan, ante lo que quita Nación”.
La Unión Europea (UE) evalúa comprar carne bovina argentina de la región libre de aftosa sin vacunación tras la visita de auditores de ese bloque económico que finalizó esta semana con una reunión en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Así lo informó el Diario Río Negro agregando que "una delegación de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante) de la Unión Europea (UE) verificó la región patagónica norte A con el fin de reconocerla como libre de fiebre aftosa sin vacunación”, informó el SENASA a través de un comunicado de prensa. En otra nota periodística también informan sobre el interés que tiene una empresa japonesa en comprar carne rionegrina. Toda la información en ver más...