|
Políticas
Políticas.jpg)
Portezuelo del Viento: medio mendocino habla de la obra pero aclara que la licitación está ligada a la pelea entre Mendoza y La Pampa
Domingo 11 de Febrero de 2018 - 11:41:18 Se trata del diario Los Andes, quien este domingo publicó en sus páginas una nota que menciona las cinco posibles relocalizaciones de una población llamada Las Loicas que quedará tapada por la represa si esta se construye. "Las Loicas, es el pueblo que quedará sumergido cuando se llene el lago de Portezuelo del Viento, dice el medio mendocino y agrega: "El proyecto avanza y la amenaza del agua se empieza a volver una realidad posible, aunque todavía lejana". También dice que "desde el Gobierno ya empezaron a evaluar opciones para la relocalización del pueblo que se encuentra a una hora de la villa cabecera de Malargüe, a unos cien kilómetros. Hay cinco lugares posibles ya marcados en la zona de afectación, todos ubicados al sur del futuro lago, por pedido expreso de los habitantes de la zona". Siga leyendo la nota publicada en ver más...
Políticas
Patagonia Argentina: alto funcionario nacional confirma que "este año arranca el tren entre Bahía y Vaca Muerta", pasará por el sur de La Pampa
Sábado 10 de Febrero de 2018 - 14:07:58 El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, lo rebautizó como el “norpatagónico” y confió en que durante 2018 se logre su estructuración y el inicio de las obras. La inversión ronda los 1.200 millones de dólares y el Gobierno apelará a obtener recursos en el sector privado. Ya hay varios interesados. El optimismo baja desde la Nación y parece que no es infundado. En los próximos meses saldrá a licitación la construcción del ramal ferroviario que unirá el puerto de Bahía Blanca con Vaca Muerta. Segun se observa en el mapa, el recorrido de la formación pasará por una zona del sur de La Pampa, cerca de la localidad de La Adela. El martes pasado, en la ciudad de Neuquén, Dietrich dijo que el Gobierno quiere comenzar las obras este año. Mayor información en ver más...
Políticas
La lucha por el Atuel: “Si Mendoza no cambia su postura, el 15 de febrero presentamos el reclamo ante la Corte Suprema”, dijo Hernán Pérez Araujo
Viernes 9 de Febrero de 2018 - 13:35:10 Así se expresó el Procurador General de Rentas de La Pampa, en diálogo con el programa ”Una Mañana y Pico” a través de radio La Red Pampeana (89,7) que comenzó diciendo: ”Las reuniones sirven al menos para demostrar donde estamos parados cada una de las provincias y así la Corte Suprema de Justicia podrá tomar en cuenta cuáles son las posturas”.
Mas adelante expresó ”Nunca fuimos demasiado optimistas, nosotros nos presentamos en la CIAI avalados por un sustento científico, basado en el estudio de la Universidad Nacional de La Pampa, pero el interlocutor hace todo muy complicado, no olvidemos que Mendoza mantuvo siempre la postura de no otorgarle agua a La Pampa. Hoy al menos nos ofrecen 1,3 metros cúbicos por segundo”.
Consultado sobre los argumentos esgrimidos por la postura cuyana contra el estudio de la UNLPam, Pérez Araujo dijo que ”la objeción en la que sostienen su oposición al estudio es que Mendoza no participó, pero esto no es así, porque cuando -durante el primer gobierno de Verna- se inició el proceso de estudio, nuestra provincia invitó a Mendoza para que se sumara, incluso solventándole los gastos para ello, así que ahora no pueden decir que ellos no participaron”.
Finalmente el funcionario provincial sentenció: ”No puedo ser optimista respecto a lo que pueda pasar hasta el 14 porque Mendoza no ha mostrado ni siquiera un gesto de buena voluntad, por lo que ya tenemos todo preparado para presentarnos el 15 ante la Corte Suprema de Justicia para que determine el caudal mínimo necesario para la recomposición del ecosistema en el noroeste de nuestra provincia”.
Audio Aquí se puede escuchar la nota completa con Hernán Pérez Araujo.
Políticas
La lucha por el Atuel: el Gobierno de La Pampa dice que "el 14 de febrero a la medianoche a Cornejo se le rompe el encanto"
Jueves 8 de Febrero de 2018 - 11:40:00 Dura respuesta del Gobierno de La Pampa a declaraciones del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien según publicaciones de medios cuyanos quería reunirse este jueves con el gobernador pampeano, Carlos Verna, para "solucionar" el litigio que se mantiene sobre el caudal mínimo del río Atuel. A continuación la nota enviada desde la Subsecretaria de Medios de La Pampa.
El gobernador Cornejo, fiel al estilo del Gobierno de Mendoza, desconoce la institucionalidad del CIAI y parece que pretende arreglar las cosas sin el informe técnico que debemos tener, desde ese Comité, después de la reunión que se celebra hoy en Buenos Aires. Para Cornejo es muy simple, parece que no tiene nada que analizar y prefiere ignorar el funcionamiento de las instituciones para seguir negándonos el agua. Desde aquí le avisamos que las mentiras ya no le alcanzan para sostener este robo sistemático de casi medio siglo.
Nunca suspendimos la reunión de gobernadores para tratar el tema, solo la pospusimos a propósito de contar con el informe técnico del CIAI, que se reúne hoy, y del que se espera el aporte pertinente para redondear una propuesta.
La Corte Suprema avaló la interprovincialidad del río Atuel y dispuso que La Pampa debe contar con un caudal mínimo a partir de una fecha tope fijada para el 14 de febrero. Hasta ese día a las doce de la noche, se pueden reunir las partes para definirlo, pero no entre gallos y medianoche sino con el informe del CIAI para tener claros los valores que se disponen y llegar a un acuerdo razonable.
Estuvieron cincuenta años en silencio y ahora están apurados para resolver algo cuando la Corte lo impone. Acordar un caudal lógico razonable ya no es una opción, es lo que la Justicia ha dispuesto. Si nos equivocamos en esto, nos exponemos a otro abuso que, los pampeanos, no estamos dispuestos a tolerar. Que Cornejo guarde la pirotecnia y se ponga a trabajar para que podamos llevar una respuesta a la Corte antes de las doce del próximo 14 de febrero; lo que pasa es que sabe que a Mendoza se le rompe el encanto y tiene que empezar a entregar parte de lo que nos ha robado, pensando además en reparar todo el perjuicio que ya hemos sufrido los pampeanos.
Políticas 2018.jpg)
Buenos Aires: Mendoza ignora a la Corte y niega el agua para reconstituir el ecosistema del Atuel en La Pampa
Jueves 8 de Febrero de 2018 - 20:02:58 En la reunión entre los representantes de La Pampa y Mendoza en el Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI) no hubo acuerdo ni en el método ni en el caudal. “El caudal propuesto por Mendoza (1,3 m3/seg y conductividad eléctrica de hasta 6000 microSiemens) no alcanza para restaurar el ecosistema e incluso es el que lo ha degradado”, expresó Hernán Pérez Araujo. El procurador General de Rentas de La Pampa informó que “se trató de una reunión concreta y corta, en principio se reunieron los grupos de trabajo. Atento a que en el documento de Mendoza y las observaciones que realizó La Pampa al método hidrológico en general y al método suizo en particular, los números han sido absolutamente inconducentes, hemos planteado, las dos partes, la imposibilidad de llegar a un acuerdo en estas condiciones ya que no nos hemos puesto de acuerdo ni en el método ni en el caudal. Ahí se dio por concluida la actividad del grupo de trabajo”.
Posteriormente, en la reunión del Comité Ejecutivo se aprobó lo actuado por el grupo de trabajo, se llegó a la conclusión de que “no obstante haberse culminado con la última reunión, se deja abierta la instancia ante cualquier posible acuerdo. Mendoza va a completar su documento y La Pampa pidió recibirlo antes del 14 de febrero para terminar de analizarlo y hacer las observaciones que haya que hacer”. Además, se acordó que a partir del 15 de febrero cualquiera de las partes puede acudir a la Corte a presentar un informe de lo actuado y realizar las peticiones que se estimen correspondientes al caso.
“La Pampa le va a plantear a la Corte un informe de todo lo actuado, la imposibilidad de llegar a un acuerdo para fijar el caudal apto para reconstituir el ecosistema en el noroeste provincial y la idea es solicitar a la Corte que, atento a las circunstancias, se fije un caudal apto (4,5 m3/seg como mínimo y una conductividad eléctrica de hasta 2450 microSiemens)”. “Entendemos que el caudal ofrecido por Mendoza es un caudal que ha escurrido ya por territorio pampeano en diversas ocasiones y que no ha sido ni siquiera suficiente para sostener el ecosistema, entonces mal puede servir para reconstituirlo, eso está claro y no necesita ningún monitoreo”, añadió.
Políticas.jpg)
La Pampa: Verna declaró el estado de emergencia o desastre agropecuario en varios puntos de la Provincia
Miércoles 7 de Febrero de 2018 - 14:25:12 A partir del Decreto N° 116/18, el gobernador de la Provincia, Carlos Verna, declaró en estado de emergencia o desastre agropecuario por incendios, según corresponda, a las explotaciones ganaderas afectadas en lotes de Departamentos en el este, centro, sur y oeste de La Pampa. Las ubicaciones abarcan secciones de los Departamentos Atreucó, Hucal, Caleu Caleu, Toay, Utracán, Lihuel Calel, Curacó, Chalileo y Chical Có. La medida tiene vigencia desde el 16 de enero hasta el 30 de junio de 2018. En tanto, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios extenderá los certificados correspondientes, previa presentación de la declaración jurada -según el artículo 11 de la Ley N° 1785-, y su verificación por técnicos del Ministerio de la Producción, de aquellos productores cuyas explotaciones se encuentren ubicadas en el área descripta en las secciones. Este trámite deberá cumplimentarse dentro de los próximos 90 días, a partir de la fecha del Decreto (5 de febrero). En ver mas recorra quienes podrán ser acreedores a los beneficios de la Ley N° 1785.
Políticas.jpg)
Buenos Aires: La Pampa pidió a la Corte Suprema que revoque el laudo de Macri y solicitó la suspensión de la obra de Portezuelo del Viento
Miércoles 7 de Febrero de 2018 - 21:44:06 Este miércoles, el fiscal de Estado, José Alejandro Vanini, y el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, con el patrocinio del Dr. Gregorio Badeni, presentaron un Recurso de Nulidad y Extraordinario, solicitando a la Corte Suprema de Justicia de la Nación se revoque el laudo arbitral emitido por el presidente de la Nación, que dio curso a la ejecución de la represa “Portezuelo del Viento”.
La oposición de la provincia de La Pampa se funda en que el laudo resulta nulo, debido a la parcialidad con la que actuó el presidente de la Nación a la hora de dictarlo y en todo el proceso arbitral, favoreciendo, incluso de manera pública, los intereses de la provincia de Mendoza.
Dicha parcialidad se plasma en la carente fundamentación del laudo y violación al derecho de defensa de la Provincia de La Pampa. Se destaca que, a la hora de fundamentar las objeciones realizadas por la Provincia de La Pampa, el laudo arbitral se limita a citar los argumentos vertidos por la Provincia de Mendoza o remitirse a informes técnicos realizados por la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación y por el presidente del Comité Ejecutivo de COIRCO, quienes son dependientes del Poder Ejecutivo Nacional, careciendo de imparcialidad e independencia para la emisión de dichos informes, de los que, además, nunca se dio traslado a la Provincia para que los controle y/o rebata.
Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: la diputada Mayoral presentó proyectos de comunicación e interés legislativo y cultural
Martes 6 de Febrero de 2018 - 11:21:11 La diputada justicialista y vicepresidenta 1era de la Cámara de Diputados de La Pampa, Alicia Susana Mayoral, ingresó resoluciones de comunicación e interés legislativo.
En primer lugar, expresó su satisfacción por la realización de más de un millar operativos de fiscalización laboral durante 2017, en todo el territorio nacional, a cargo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). El mencionado operativo, tiende a controlar el uso de la Libreta del Trabajador Rural (LTR) y sus condiciones laborales, mediante entrevistas personales en los puestos de empleo; además de asesorar a los trabajadores en la Ley N° 25.191 y N° 26.727. Sigue en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: el senador Lovera rechazó el mega DNU en la Bicameral y dijo que "es una norma hecha al antojo del Ejecutivo Nacional"
Martes 6 de Febrero de 2018 - 23:38:31 “No puedo dejar de asombrarme viendo que la extensa reforma que el gobierno quiere implementar haya sido canalizada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia”, señaló el senador Daniel Lovera. Ante la consulta sobre ¿A qué atribuiría el carácter de “Necesidad y Urgencia” de la norma?, Lovera señaló que "la verdad, no lo entiendo. Basta con recordar que el Congreso sesionó hasta el 27 de diciembre 2017 para saber que el planteo de este decreto, dictado el 10 de enero 2018, no tiene razón de ser". Mas adelante, Lovera agregó: "Una reforma de esta magnitud no puede trabajarse en tan pocos días, con un análisis tan breve y, debo descontar, tan liviano. Es claro que aquí no hubo intención de debatir. No hubo una mínima intención de que el Congreso participara como lo dispone la voluntad política de la República. Es una norma hecha al antojo del Ejecutivo Nacional. Es un avance, deliberado e ilegítimo, sobre las atribuciones propias del Congreso. Constituye una extralimitación en las facultades del Ejecutivo". En ver más, sigue la nota con el senador Daniel Lovera...
Políticas
La lucha por el Atuel: una enorme bandera argentina recorrió el cauce seco de nuestro río en el Puente Los Vinchuqueros
Lunes 5 de Febrero de 2018 - 21:12:01 Organizado por la Asamblea por los Ríos Pampeanos, se realizó una movilización en defensa de los derechos hídricos en la localidad de Santa Isabel. El evento se desarrolló bajo el puente “Los Vinchuqueros”, siendo este el punto de ingreso del río Atuel a La Pampa.
Participaron de la jornada, integrantes de entidades civiles, sociales y gremiales en defensa de los derechos de los ríos, representantes de la Universidad Nacional de La Pampa, funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, e intendentes de diversas localidades.
El lugar elegido para el acto fue el puente “Los Vinchuqueros”, teniendo en cuenta que semanas atrás la provincia de Mendoza cortó por completo el caudal del río Atuel. En primer lugar, la Asociación Pampeana de Músicos reprodujo obras musicales de “El cancionero de los ríos”, y la “Zamba del río robado”, seguidamente el grupo de teatro callejero “La Juglaria” llevó a cabo una representación teatral en referencia a las problemáticas generadas por los incendios rurales y el corte del río Atuel. Sigue en ver más...
|
|