|
Políticas
Políticas.jpg)
Reunión en Buenos Aires: el ministro Moralejo pidió mayor gestión y un cambio de rumbo en la política económica nacional
Jueves 5 de Julio de 2018 - 20:34:25 El ministro de la Producción de la provincia de La Pampa, Ricardo Moralejo, participó
el día miércoles 4 de julio, en Buenos Aires de un Encuentro Federal junto a colegas de todas las provincias, entre los presentes participó, en ministro de la Nación Dante Sica. En la jornada se expusieron las duras realidades de las economías regionales a partir de la retracción de la economía, el fuerte endeudamiento y el padecimiento por los altos índices inflacionarios. Ante sus pares provinciales y el ministro de la Nación, Moralejo no dudó en solicitar “mayor gestión y un cambio de rumbo en la política económica de la Nación”. Si bien el ministro nacional abogó por el trabajo conjunto, resaltó el desafío de hacer crecer a las PyMEs, y apuntó a la continuidad de beneficios y financiamientos con líneas del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), además de la ampliación y refuerzo de los programas de Precios Cuidados y Ahora 12. No obstante, escuchó de parte de los ministros provinciales el panorama preocupante por la constante baja en el nivel de la actividad económica, la situación de las PyMEs y la retracción del consumo. En ese contexto, Moralejo apuntó al esfuerzo que el Gobierno de La Pampa realiza para contener contingencias climáticas tales como inundación y sequía, entre otras.
Políticas.jpg)
La Pampa: SEMPRE elimina bono de consulta médica
Jueves 5 de Julio de 2018 - 19:14:59 El Servicio Médico Previsional (SEMPRE), informa que a partir del próximo 1 de agosto de 2018, los afiliados a la obra social ya no deberán adquirir el bono de consulta médica en las farmacias, sino que directamente abonarán el valor del coseguro a los prestadores médicos, en los consultorios. Además en caso de ser necesaria la indicación de medicamentos, el recetario será provisto por el médico. La eliminación del bono de consulta significa una mejora sustancial en la accesibilidad a las prestaciones de salud para afiliados de la obra social. SEMPRE recomienda especialmente concurrir con cambio para abonar el coseguro, en la actualidad de 60 pesos para consulta médica en consultorio, y de 70 para la visita médica, en domicilio. Se recuerda también que para acceder a las prestaciones de salud, es indispensable concurrir a atenderse portando la credencial magnética de la obra social. Por último, se reitera a los afiliados que, al momento de recibir la prestación de salud, está prohibido el cobro de todo valor superior al convenido por la obra social (o plus médico, sancionado por la Ley 2782). Por consultas, podrán comunicarse al 0800-999-7949, al email informes@sempre.isslp.gov.ar o visitar la web www.isslapampa.gov.ar
Políticas.jpg)
La Pampa - IPAV: firmaron convenio con municipios por Plan Provincial de Viviendas Sociales
Jueves 5 de Julio de 2018 - 21:23:33 En el marco del Plan provincial “Viviendas La Pampa”, el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) llevó a cabo la firma de convenios para la construcción de viviendas en las localidades de Ataliva Roca y Trenel. La rúbrica estuvo a cargo del presidente del IPAV, Jorge Tébes, la intendenta de Ataliva Roca, Nelly Otamendi, y el jefe comunal de Trenel, Juan Silva. Asimismo, estuvo presente el gerente Técnico del IPAV, Dario Tobal. En Ataliva Roca se harán dos viviendas y en Trenel diez viviendas sociales. Tébes informó que trabajan en forma conjunta, Gobierno y Municipios, para la ejecución de 600 viviendas destinadas a localidades de hasta 10.000 habitantes, según el Censo Nacional del año 2010, y los beneficiarios son familias de bajos recursos. “La Provincia otorga a los Municipios un aporte no reintegrable por cada vivienda nueva y los intendentes destinan otro monto en base al proyecto, elaborado por el municipio, lo que determinará el valor total de la vivienda”, recordó el titular del IPAV, quien agregó que las unidades habitacionales contarán con dos dormitorios, un baño y cocina comedor. Las Municipalidades o Comisiones de Fomento que adhieran al Plan tendrán a su cargo la contratación y ejecución total de la obra, como así también proveerán los terrenos en donde se asentarán las casas, dotados de la infraestructura básica, y serán los encargados de seleccionar los adjudicatarios. Siga leyendo en ver mas...
Políticas
Argentina - Despidos en Télam: los trabajadores iniciaron un paro con ocupación pacífica del edificio
Miércoles 4 de Julio de 2018 - 18:20:18 El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi calificó los despidos en la agencia de noticias Télam como "un hecho doloroso" con el que se está "defendiendo lo público". "Es un hecho doloroso, por supuesto que lo es. Pero estamos defendiendo lo público, porque tenemos que hacer que haya la cantidad de gente para cual el trabajo está diseñado", manifestó Lombardi. "En 12 años de kirchnerismo se duplicó la plantilla laboral. Además, a la luz de los cambios tecnológicos ocurridos en el mundo, las agencias de noticias cambiaron porque la gente se informa por internet, se depende menos de una agencia cables", añadió. El gobierno nacional oficializó el mes pasado 354 despidos en la agencia de noticias Télam, más del 40 por ciento del total de la planta, y los trabajadores iniciaron un paro con ocupación pacífica del edificio.
Políticas.jpg)
Córdoba: Fernanda Alonso participó del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia
Miércoles 4 de Julio de 2018 - 20:05:10 La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, participó de la 31° Sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, realizada en la ciudad de Córdoba, donde participan los representantes de todas las provincias del país. Los temas abordados en la primera jornada fueron: evaluación de situación actual de los registros de pretensos adoptantes y reflexión sobre salud mental, discapacidad y adicciones. En la segunda jornada se trabajó la reseña del informe de las Naciones Unidas sobre el seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescencia, avances en el diseño de la estrategia nacional de primera infancia, Registro Único Nominal y experiencia provincial “Programa Casas Abiertas”. La ministra Fernanda Alonso, oportunamente en el uso de la palabra, solicitó a las autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) que intermedien ante la ministra Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, para que sean convocadas las provincias a trabajar el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Siga leyendo en ver mas....
Políticas julio 2018.jpg)
Cámara de Diputados de la Nación: aprobaron el Proyecto Justina presentado por Marino
Miércoles 4 de Julio de 2018 - 21:56:03 Durante la tarde de este miércoles 4 de julio, en la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad el proyecto del senador Juan Carlos Marino, denominado "Justina" por la niña que falleció a los 12 años por no recibir un trasplante a tiempo, para modificar la reglamentación vigente y hacerla más efectiva. Tras ser promulgada por el Poder Ejecutivo, se considerará donante presunto a todo aquel que no haya dejado constancia expresa de su negativa, por lo que Marino manifestó que "esta ley implica un cambio histórico en materia de donación de órganos y tejidos en la Argentina". La nueva normativa, que había sido aprobada en el Senado el pasado 30 de mayo pasado, tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina. Para ello, se prevé que los establecimientos de salud habilitados a este fin cuenten con servicios destinados a la donación, que permitirán detectar, evaluar y tratar al donante. Marino explicó que "hay unas 10.500 personas que están esperando un trasplante, en un país donde ahora sólo donan 13 personas por cada millón de habitantes". Eso va a cambiar y de ahora más los pacientes van a tener mayores oportunidades porque se va respetar la decisión que las personas han tomado en vida. De esta manera, estamos liberando a la familia de tener que tomar una difícil decisión en un momento tan complejo y tan duro como es la pérdida de un ser querido".
Políticas.jpg)
La Pampa: “De cada 10 consultas en Defensa del Consumidor, 7 son relacionados a financieras”, dijo Marisa Casimiro
Lunes 2 de Julio de 2018 - 19:14:31 La directora de Comercio, informó sobre las acciones impulsadas desde el organismo a su cargo, dependiente del Ministerio de la Producción, en materia de control sobre las financieras y la protección al consumidor. “Desde el primer día de gestión trabajamos en este tema, hoy estamos teniendo un índice que muestra que, de cada 10 consultas en Defensa del Consumidor, 7 son relacionados a financieras. Tenemos una gran cantidad de denuncias, al momento registramos 60 denuncias en el radio de la ciudad de Santa Rosa. La gran cantidad de consultas, casi 100 con respecto a financieras, es un hecho preocupante, si bien hay una Ley que ya se emitió y legisló, estamos trabajando en la reglamentación para acelerar pasos y poder hacer todo con el peso de la Ley y multar a estas financieras que perjudican al consumidor”, sostuvo la directora. “El tema más saliente es sobre las tasas de interés sumamente excesivas que imponen estas empresas, tenemos casos de hasta 400% en intereses". "Quiero hacer una distinción entre las empresas que prestan dinero y las que nosotros llamamos “de consumo”. Estas son cuando uno hace una compra en una tienda, financian a través de una chequera o específicamente de un débito automático; atrás de esas compras hay una financiera. En ver mas recorra la información completa....
Políticas.jpg)
La Pampa - Cumplimiento de Convenio: el Gobierno provincial respalda a los jueces Saravia y Pascual
Lunes 2 de Julio de 2018 - 21:09:49 El ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusán, hizo público el apoyo del Gobierno provincial a los jueces de Ejecución Penal de la Primera y Segunda Circunscripción, Martín Saravia y Mauricio Pascual, en su reclamo por el cumplimiento del convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Penitenciario Federal para el alojamiento de personas condenadas en la Unidad 4. “La posición del Gobierno provincial es apoyar la decisión de los jueces de Ejecución de La Pampa, porque en definitiva lo que se busca es que el Gobierno Nacional cumpla con el Convenio que firmó el gobernador en 2007, a través del cual la Provincia se comprometió a edificar un pabellón en el edificio de la U4 y le asignaba a La Pampa 300 plazas para que sean ocupadas por personas con condena firme de la Justicia provincial, para que sean alojadas en el Servicio Penitenciario Federal (SPF)”, manifestó el titular de la cartera política provincial. En este sentido añadió que eso nunca se llegó a cumplir, siempre rondaban en unos 130 a 150 condenados pampeanos alojados.
Hoy estamos en 100 aproximadamente y es la situación que tenemos en la Alcaidía con detenidos, condenados, que ya deberían estar cumpliendo su proceso en la Unidad Carcelaria, que es el lugar adecuado para lograr una reinserción y resocializarse. Los jueces pampeanos iniciaron un relevamiento hace unos días junto a los dos fiscales Generales, “determinaron que había entre 25 y 30 plazas libres, por lo que manifestaron al director de la U4 que no ingresen más presos que no sean condenados por otra Justicia que no sea de La Pampa, para empezar a cumplir el Convenio”. En ver mas recorra la información completa.
Políticas.jpg)
Argentina: nuevo plazo para acceder a la reparación histórica
Viernes 29 de Junio de 2018 - 21:19:35 El Centro Provincial de Inclusión Previsional -CePIP- informó que está a disposición de todas aquellas personas que se encuentren en condiciones de recibir la actualización conforme a la denominada reparación histórica, atendiendo al nuevo plazo de dos meses dispuesto por la Resolución N° 100/18 de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSeS.
El Boletín Oficial de La Nación publicó el día jueves 28 de junio, la nueva normativa destinada al pago compensatorio en los haberes a jubilados y pensionados cuyos montos sufrieron pérdidas por cuestiones técnicas de reconocimiento judicial, que extendiendo la fecha tope para dichos trámites hasta el día 31 de agosto del corriente año.
Sin embargo, dicha normativa no sólo trata de plazos sino también dispuso una aclaración sobre la aplicación del "procedimiento abreviado" para jubilados y pensionados que necesiten tramitar la reparación histórica y se encuentran en situación de vulnerabilidad, por lo que su urgencia es mayor, de acuerdo a lo estipulado por la Resolución N° 76-E/2017 de ANSeS en su artículo 1, incisos a), b), y d). Por lo tanto, el Gobierno de La Pampa pone en estado de alerta a quienes estén en condiciones de tramitar el beneficio previsional a través del Programa Nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, Ley 27260, e insta a que aumenten los esfuerzos para poder encuadrarse en dicho programa, a acercarse al CePIP, sito en calle San Jorge N° 162 de Santa Rosa, en la delegación Zona Norte que el Centro Cívico posee en General Pico, o a los teléfonos 0800-666-8575, en el horario de 7 a 13:30 horas.
Políticas
Colonia Barón: “Hay intendentes que con la plata de la descentralización se administran bien y hacen obras, hay otros que ni siquiera pagan el agua que consumen”, dijo Verna
Miércoles 27 de Junio de 2018 - 17:43:54 El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, encabezó la inauguración de obra “Ampliación y Remodelación del Hospital Wilfrid Barón”, de la localidad de Colonia Barón.
Para dar inicio al acto inaugural, se realizó el descubrimiento de placa y el tradicional corte de cintas. En relación a las obras de ampliación y remodelación ejecutadas en el Hospital, Verna manifestó, “hoy estamos cumpliendo con la promesa realizada en la anterior visita a la localidad; hicimos consultorios nuevos, refaccionamos las habitaciones y baños. Hoy contamos con 8 camas disponibles para internación, hemos llevado oxígeno y gas a todo el Centro de Salud, tenemos una sala de partos y laboratorio y esperamos contar el año que viene con un bioquímico. Hemos techado el ingreso de las ambulancias. Para tener una idea integral de la remodelación, se cambió todo el techo, al igual que los pisos y las aberturas con sus respectivos marcos, se cambiaron todos los sistemas de agua, gas y electricidad desde el pilar en la conexión municipal hasta la terminal de cada uno de los sistemas. Cuando se licitó la obra, tenía un costo de alrededor de 7 millones de pesos, hoy el valor de esta obra, es de 24 millones de pesos”, manifestó. Sigue en ver más...
|
|