|
Políticas
Políticas
La Pampa: en la paritaria estatal, los gremios aceptaron propuesta de recategorización y actualización del nomenclador docente
Jueves 20 de Junio de 2024 - 11:05:52 Tal como estaba previsto y de acuerdo a la convocatoria que había formulado el Gobierno provincial, ayer se llevaron a cabo hoy las reuniones de mesas paritarias de las y los trabajadores estatales nucleados en la Intersindical por un lado y, por el otro, la que nuclea a agentes públicos del sistema educativo.
Durante el encuentro, los representantes de los gremios en la Intersindical aceptaron la propuesta del Poder Ejecutivo de aprobar un esquema de recategorizaciones de las y los agentes estatales. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: Ziliotto promulgó la Ley de jubilaciones anticipadas y entra en vigencia el próximo 1 de julio
Miércoles 19 de Junio de 2024 - 20:00:13 El gobernador Sergio Ziliotto promulgó la Ley y fue reglamentada por lo que las y los agentes que cumplan los requisitos podrán iniciar el trámite ante el ISS a partir de julio. Las municipalidades y comisiones de fomento podrán adherir a la normativa a través de un convenio con la Provincia. Las vacantes de quienes se retiren serán congeladas, con la única excepción de las ramas profesionales de salud, técnica o enfermería del sistema de salud público, en los casos de personal único en el territorio y en los que no exista posibilidad de sustitución y sea imprescindible el nombramiento de un nuevo agente. Sigue en ver más...
Políticas
Legislatura Provincial: los diputados convirtieron en ley la Jubilación Especial Anticipada
Martes 11 de Junio de 2024 - 17:19:04 Ante la ausencia de Alicia Mayoral, que está a cargo del Poder Ejecutivo, la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, contó con la presidencia del diputado Hernán Pérez Araujo y en ella se aprobó por unanimidad la ley que establece el derecho a un retiro especial para los agentes del estado provincial, municipalidades o comisiones de fomento. Fue el diputado por el Frejupa, Daniel Lovera, quien argumentó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo diciendo que: "tiende a satisfacer una de las demandas de las y los trabajadores de la administración pública, que se encuentran activos y reúnen algunos de los requisitos propios de una jubilación común, como la edad mínima -60 para varones y 55 para mujeres- y 30 años de aporte". Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: el 98,3% de las PyMEs que solicitaron garantías está al día con sus créditos del Fo.Ga.Pam.
Lunes 10 de Junio de 2024 - 14:33:29 Se avalaron 1.871 créditos por $11.926 millones. Las PyMEs que accedieron a este operatoria pertenecen a los rubros: comercio y servicios, construcción, industria y el sector agropecuario y se distribuyen en 66 localidades de la Provincia. Un dato que revela el éxito del programa es el cumplimiento de las PyMEs que alcanza el 98,3 % del total de las operaciones garantizadas por FoGaPam. La mora es solo del 1,7%, porcentaje sensiblemente menor al que registra el sistema de banca comercial que ronda el 5%. Sigue en ver más...
Políticas
Legislatura Provincial: los diputados emitieron dos dictámenes para el proyecto de "Aporte Solidario"
Lunes 10 de Junio de 2024 - 16:15:48 “El 5 de marzo fue presentado este proyecto, creo que ya no podemos seguir con este debate en la búsqueda de un dictamen unificado, se impone que presentemos nuestro dictamen con las modificaciones introducidas y cerrar ya este plenario para que se trate en la sesión correspondiente”, dijo el diputado Daniel Lovera, presidente de la comisión de hacienda y presupuesto, que hoy se reunió junto a las de legislación general, cultura y educación y asuntos municipales; y la legislación social y salud pública, presididas por las diputadas Liliana Robledo y Laura Trapaglia respectivamente.
El diputado Hipólito Altolaguirre reveló que su bloque UCR junto al de PRO-MID presentaría un dictamen propio que básicamente se diferencia del oficialista en el financiamiento del aporte en cuestión. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: desde el Gobierno provincial hablan de ninguneo, subestimación y políticas de Nación que atrasan 20 años
Viernes 7 de Junio de 2024 - 19:03:49 El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se mostró preocupado por la decisión del Gobierno nacional de desfinanciar programas alimentarios y la subejecución de partidas para programas alimentarios. También consideró que las propuestas de la oposición legislativa, respecto del Aporte Solidario, “atrasan 20 años”.
El funcionario provincial comunicó la preocupación creciente de varias provincias, y de La Pampa en particular, por “el ninguneo y la subestimación permanente del Gobierno nacional con las áreas sociales de las provincias”. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: el Gobierno reabre la paritaria y los gremios estatales suspendieron el paro del lunes 10
Jueves 6 de Junio de 2024 - 15:50:32 En una conferencia de prensa, el Frente de Gremios Estatales dio las razones por las cuales suspendieron la medida de fuerza anunciada para el lunes 10 de junio. La paritaria se reabre el miércoles 19. "Después de distintas gestiones que se hicieron entre el Poder Ejecutivo y este conjunto de gremios, hemos llegado a un acuerdo de que el día 19 se reabra la paritaria. Ahí lo que estamos privilegiando a ambas partes es el diálogo, es la posibilidad de que se llegue a acuerdos sin arribar a un conflicto, siempre atendiendo los reclamos y las necesidades de los trabajadores", explicó el lucifuercista Julio Acosta. Sigue en ver más...
Políticas
General Pico: "Veo con preocupación lo que está pasando en nuestra ciudad, fruto de las políticas de Milei", señaló el diputado Martín Balsa
Jueves 6 de Junio de 2024 - 19:53:22 En una entrevista concedida a una radio de General Pico, el diputado provincial Martín Balsa expresó su preocupación “por los efectos que las políticas de Javier Milei están generando en la ciudad y también en la provincia”. Entre las más acuciantes, según el legislador del FREJUPA, se encuentran “la baja del poder adquisitivo de los jubilados, la crisis habitacional producida por la falta de una ley de alquileres que regule el mercado y el detenimiento de la obra pública que dejó 198 viviendas del PROCREAR sin terminar, los tarifazos que están ahogando no sólo a las familias, sino también a comerciantes y pequeños empresarios y la improvisación del gobierno que hasta ha puesto en riesgo la provisión de gas cuando estamos a las puertas de uno de los inviernos más fríos de los últimos años”. Sigue en ver más...
|
|