|
Políticas
Políticas mayo 2017.jpg)
China: el IPCVA participará de la Feria mas importante de Oriente junto a 24 empresas exportadoras
Domingo 14 de Mayo de 2017 - 23:18:44 La bandera argentina ya flamea en las calles de China ante la inminente llegada del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien encabezará el próximo 16 de mayo -entre otros encuentros- un seminario de agronegocios en Beijing, en el que también participarán el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y empresarios del sector. “Uno de los puntos del temario entre las comitivas de ambos países será la apertura del mercado para la carne enfriada”, confirmó desde la capital de China, Rodrigo Troncoso, Subsecretario de Ganadería de la Nación y Consejero por el Estado en el IPCVA, aunque reconoció que con culturas milenarias como las orientales hay que tomarse todo con mucha paciencia. “Son procesos muy largos”, acotó, “nosotros hoy estamos acá pero somos solamente un eslabón más, una parte de ese proceso que comenzó hace tiempo y se seguirá desarrollando”. “La idea es que nuestro país tenga la mayor cantidad de productos habilitados para exportar a la mayor cantidad de mercados posibles”, dijo y adelantó que otro de los puntos que estarán incluidos en la negociación será cómo mejorar la habilitación de plantas frigoríficas para el mercado chino: “vamos a pedir que el pre-listing lo podamos hacer nosotros desde la Argentina”. “China es actualmente el mercado entre los mercados”, aseguró, por su parte, Ulises Forte, Presidente del IPCVA.
Políticas.jpg)
Ríos Pampeanos: funcionario provincial realizó consideraciones sobre la segunda etapa de la presa “El Tambolar”
Viernes 12 de Mayo de 2017 - 20:41:12 El procurador General de Rentas, Hernán Perez Araujo, brindó precisiones sobre las acciones llevadas adelante por el Estado Provincial, referidas a los trascendidos sobre la posibilidad de que se lleve a cabo la segunda etapa de la presa “El Tambolar”, sobre el río San Juan, en la cuenca del Desaguadero.
“Por expresas instrucciones del gobernador de la Provincia, Carlos Verna, el 29 de junio de 2016 hemos presentado desde la Fiscalía de Estado una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la cual se le solicitó al Tribunal que ordene al Estado Nacional convocar e integrar, juntamente con las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Rio Negro, Buenos Aires y La Pampa, el Comité de Cuenca Hídrica del Desaguadero – Salado – Chalideuvú – Curacó – Colorado, tal como lo estatuyen los artículos 4º y 6º de la Ley 25688, de gestión ambiental de aguas”, informó el procurador. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: Verna transfirió un ATN por 10 millones de pesos para Realicó
Jueves 11 de Mayo de 2017 - 13:36:15 Mediante Decreto N° 1134/17, el gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, otorga un aporte no reintegrable, proveniente del Tesoro Nacional, por la suma de $10.000.000 a favor de la Municipalidad de Realicó, destinado a cubrir desequilibrios financieros, especialmente para arreglos de caminos de la red terciaria.
De esta manera, el Gobierno provincial transferirá los fondos al municipio para que atienda las necesidades surgidas a partir de las precipitaciones que representaron una gran inundación en la zona, y afectaron los caminos de la red terciaria.
Políticas.jpg)
Concejo Piquense: los ediles aprobaron el aumento del agua pedido por la cooperativa y sólo subirá 4 pesos el cargo fijo
Jueves 11 de Mayo de 2017 - 14:10:22 Fue durante la sexta sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves por la mañana en el Concejo Deliberante de General Pico. "Con el voto de todos los concejales se aprobó la solicitud de CORPICO, sobre la aplicación de un incremento en la Tarifa de Agua Potable", dice el informe de prensa entregado desde el cuerpo deliberativo y agrega: "Los concejales Héctor Viola y Graciela Sánchez se constituyeron en los voceros, que expresaron el posicionamiento del cuerpo con respecto a la actualización tarifaria pedida por la cooperativa.
“No habla Héctor Viola, sino todos los bloques que integran el Concejo Deliberante -dijo el concejal del PJ- para explicar y básicamente para informar a los usuarios con ejemplos claros, que es lo que se va a pagar a partir del mes de julio o agosto, cuando comience a regir esta nueva tarifa que suscribe el Concejo, que viene acompañada de un estudio del Departamento Ejecutivo y trabajada por los asesores. Hay una fórmula polinómica y se trabajó en base a ella. Hay que tener en cuenta que para tener un mejor uso del agua potable, tienen que pagar más quienes más consumen, para determinar esta tarifa los asesores nos hicieron ver y entendimos, que hay que pararse en el promedio consumo por medidor para determinar que es o que se debería pagar.
La mayor cantidad de asociados a la cooperativa se mueve entre los 14 y los 15 metros cúbicos. En este caso se ha decidido que el valor fijo, el que pagamos todos, va a ser de $ 26, hasta el día de hoy estamos pagando $ 22 es decir que hay $ 4 de incremento, por asociado. De 0 a 9 metros cúbicos hoy se pagan 6,98 con este incremento la diferencia es de 1,75. Es decir que se pagarían 8,73. En el tramo de los 9 a los 18 metros cúbicos hoy se facturan 10,48 y se pasara a 13,10, la diferencia es 2,62. Allí se ve claramente que quien más consume, mas tiene que pagar”.
Finalmente Viola puso de manifiesto la celeridad con la que el Concejo Deliberante había tratado el pedido de la Cooperativa que había llegado a través del Ejecutivo Municipal.
Graciela Sánchez agregó que de ahora en adelante el precio del agua estaría ligado a la calidad: “De la manera que corresponda -dijo- con los análisis que correspondan. Tenemos que saber que niveles de sustancias, como por ejemplo de arsénico, tiene el agua potable que pagamos y consumimos”. La edil reclamó además que el análisis mensual del agua, figure detrás de la factura o en un anexo.
En ver más, la gacetilla de prensa entregada por el Concejo Deliberante...
Políticas
Congreso Nacional: Diputados aprobó el proyecto para bloquear cualquier reducción de penas a genocidas
Miércoles 10 de Mayo de 2017 - 10:13:14 La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley para bloquear cualquier posibilidad de reducción de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad, en una clara respuesta a la interpretación que hizo la Corte Suprema al aplicar el 2x1 a favor del represor Luis Muiña.
El proyecto, que este miércoles será considerado por el plenario Senado en una sesión convocada para las 10, contó con 211 respaldos y el solitario rechazo del salteño Alfredo Olmedo.
En un hecho poco habitual, el debate del proyecto aglutinó a todas las fuerzas de la Cámara, que se unieron para alterar el temario de la sesión prevista para esta tarde con el fin de incluir el tema de la conmutación de penas sobre el que se expidió la Corte Suprema. Mayor información en ver más...
Políticas
Gremiales: UTELPa dice que el Gobierno incumple acuerdos paritarios
Miércoles 10 de Mayo de 2017 - 22:10:04
Así lo informó el Secretariado Provincial de UTELPa a través de un comunicado de prensa en el que manifiesta que "ante versiones que circulan en distintos medios locales, sobre la Resolución N°310/17 que afecta la Modalidad EPJA (Educación para Jóvenes y Adultos), se ha elevado nota a la ministra de Educación de la provincia denunciando el incumplimiento del Acuerdo Paritario N° 115 donde queda expresado que dicha modalidad no tendrá cambios que afecten las condiciones de trabajo de los docentes como así tampoco la relocalización de las ofertas para los alumnos sin antes no ser trabajado en el ámbito paritario y debatido con las bases en las escuelas y asambleas. El espíritu de este acuerdo es justamente no avanzar sin el consenso de los actores involucrados". Finalmente, desde el gremio docente pampeano señalaron: "Defendemos los derechos de los trabajadores, la escuela pública y la Paritaria Docente".
Políticas
Congreso Nacional: el Senado también aprobó con un contundente consenso político la ley que limita el 2x1
Miércoles 10 de Mayo de 2017 - 22:25:21 El Senado de la Nación aprobó este miércoles por unanimidad y convirtió en ley la norma que prohíbe la aplicación de la ley del 2x1 a los condenados por delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra, luego de la polémica surgida tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a un represor acusado de delitos cometidos durante la última dictadura militar.
En un debate de cuatro horas y media, la normativa impulsada por el oficialismo, con el aporte de diferentes sectores políticos, fue aprobada por 56 votos afirmativos. Mayor información en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: diputados del bloque justicialista instaron a la Corte Suprema a que declare la nulidad del fallo Muiña
Martes 9 de Mayo de 2017 - 18:26:10 Se amparan en la ley 27156, sancionada en 2015, que prevé específicamente la sanción de nulidad absoluta e insanable para cualquier acto que conceda libertades prematuras a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.
El bloque Justicialista de la Cámara de Diputados presentó este martes al mediodía un recurso de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que sea este mismo cuerpo quien declare inválido lo resuelto en el fallo Muiña, que concedió el beneficio conocido como "dos por uno" a un condenado por delitos de lesa humanidad.
"La sentencia de la Corte del dos por uno es nula de nulidad absoluta e insanable conforme Ley 27.156 que prohíbe expresamente conmutación de penas", aseguraron desde el bloque. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: "La gente ha perdido con sus salarios frente a la inflación y por lo tanto hay menos plata para el consumo", dijo Verna
Lunes 8 de Mayo de 2017 - 09:15:38 Luego del acto de entrega de viviendas en Ingeniero Luiggi, el gobernador Carlos Verna dialogó con los medios de prensa, oportunidad en la que abordó varios temas de interés provincial.
En relación a la entrega de viviendas en La Pampa, el gobernador sostuvo que desde Nación, recién se aprobaron cuatro localidades de los nuevos planes presentados por la Provincia, con el apto financiero y el apto para licitar. Hay otras 200 unidades que vienen en 15 días. “Ya hemos terminado 500 casas y tenemos 1.600 en ejecución, que cuando se atrasan los pagos de Nación, nosotros cubrimos desde Hacienda, para que las empresas no recientan el ritmo de construcción. Nos preocupa el hecho de poder iniciar los planes de vivienda lo más rápido posible, porque no se trata solamente de resolver el problema de techo a las familias de La Pampa, también se trata de que vamos a entrar al invierno y no hay trabajo, el trabajo sigue cayendo, y necesitamos generar puestos de trabajo en la construcción, sobre todo en viviendas, que es lo que más mano de obra demanda”.
Otro de los temas abordados fue el de las inundaciones, “nos perjudica a todos; a los productores, porque parte de la cosecha se perdió, parte de la cosecha está ahí pero no hay piso o tienen problemas para entrar, y parte de la cosecha que van a recoger tiene serias dificultades en sacarla por la situación de los caminos”.
En ver más, siguen las declaraciones de Verna sobre otros temas...
Políticas
La Pampa: el gobernador Verna volvió a pedir que se reúna el Consejo de Gobierno COIRCO
Lunes 8 de Mayo de 2017 - 15:29:19 El gobernador Carlos Verna envió una carta al ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio, en su carácter de presidente del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), reiterando el pedido de reunión del organismo.
La mencionada solicitud ya fue realizada mediante nota remitida en el mes de marzo, la cual expresaba que en virtud del diferendo generado en el seno del Comité Ejecutivo, en la reunión de fecha del 2 de marzo de 2017, respecto al tema Portezuelo del Viento, específicamente referido a la puesta en consideración del “Procedimiento del primer llenado”, es imprescindible que se convoque a una reunión del Consejo de Gobierno, conforme lo prevé el artículo 25 del Estatuto.
En la reunión del Comité Técnico ocurrida el 4 de abril, se generó un nuevo diferendo respecto del tema Portezuelo del Viento, en lo referido a la puesta en consideración de las “Normas de manejo de aguas”.
El gobernador de La Pampa solicitó que convoque a reunión del Consejo de Gobierno a fin de arbitrar los medios para resolver los diferendos expuestos, enmarcados en el artículo 25º del Estatuto del COIRCO que prevé: “Toda cuestión que se suscite respecto de la interpretación de este Estatuto, o de la Aplicación del Programa Único Acordado, será resuelta por el Consejo de Gobierno”.
|
|