|
Políticas
Políticas
La Pampa: el ministro Moralejo se presentó en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados
Miércoles 28 de Marzo de 2018 - 20:40:14 El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, concurrió este miércoles por la tarde a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer el presupuesto 2018 de dicha Cartera. El presupuesto presentado por el Ministerio de la Producción para el corriente año, es de 747 millones de pesos, mientras que el del año anterior (2017), fue de 511 millones de pesos.
Ricardo Moralejo, hizo referencia a los lineamientos trazados para la inserción del presupuesto solicitado, “creemos que es un presupuesto adecuado que nos va a permitir trabajar en forma tranquila en todas las áreas. Parte del presupuesto será destinado al financiamiento de proyectos productivos, a través de la Ley 2870 de Promoción Económica, para priorizar la producción primaria o los recursos naturales de la provincia; es decir, incrementar la cadena de valor de nuestras producciones". El ministro agregó que "el presupuesto también estará orientado a innovación y continuarán destinándose fondos para todas aquellas áreas de emergencia del agro”.
Políticas
Argentina: el Gobierno Nacional confirmó que la tarifa del gas tendrá subas de hasta el 40%
Miércoles 28 de Marzo de 2018 - 21:26:11 El ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó que el incremento de la factura de gas será del 32% promedio a partir del 1 de abril. Este nuevo aumento se da en el marco del plan del Gobierno para reducir los subsidios públicos a los consumidores y recomponer la ecuación económica de las compañías que prestan el servicio, tras años de congelamiento en sus ingresos.
Los nuevos aumentos representan un ajuste promedio en la factura del orden del 32% a nivel nacional, con máximos de hasta el 40%. Este ajuste se suma al incremento del 45% que aplicó el Gobierno en diciembre del año pasado.
Según explicó el ministro, se aplicará una suba promedio del 40% para los hogares de menor consumo (categorías R1 a R23), mientras que los de consumo medio (R31 a R33) percibirán incrementos del 32% y a los de mayor consumo (R34) les corresponderá un ajuste del 28%. Sigue en ver más...
Políticas
Argentina: el presidente Macri anunció que bajó la pobreza al 25,7 % pero todavía quedan 10 millones de pobres
Miércoles 28 de Marzo de 2018 - 21:45:23 Según lo informó el propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, "en el último año la pobreza urbana se redujo de 30,3% a 25,7%". Esto significa que, proyectado a todo el país, el número de pobres descendió de 12.300.000 a 10.400.000 personas. Son 1.900.000 pobres menos, de acuerdo a los datos proyectados de Hacienda en base a las cifras del INDEC.
Además, se redujo la indigencia de 6,1 al 4,8% lo que representa 600.000 personas indigentes menos: de 2.500.000 a 1.900.000. Esto significa que de los 10.400.000 pobres, 1.900.000 son indigentes porque no tienen ingresos para comprar la canasta básica de alimentos.
En el aglomerado Santa Rosa - Toay, único que se mide en la provincia de La Pampa, la pobreza disminuyó del 32,8 % al 28,1 %, es decir que sería una baja del 4,7 %, esto en el comparativo interanual. Pero también se podría decir que la pobreza subió respecto a la última medición que se tenía, la del primer semestre del 2017, donde fue del 27,4 %, es decir que habría subido un 0,7 %.
Mayor información en ver más...
Políticas
"La pelea por el Agua" - Anticipo: Horacio Collado renunció como presidente de COIRCO
Martes 27 de Marzo de 2018 - 10:49:59 Se trata del ingeniero Horacio Collado, quien representaba al Gobierno Nacional en el Comité Ejecutivo del COIRCO.
Es la misma persona que el pasado 25 de enero estuvo en Santa Rosa participando de un encuentro "secreto" en la Fundación Pensar. En aquel momento, tal cual lo anticipáramos en LA RED PAMPEANA y luego lo confirmaran autoridades del PRO en La Pampa, "Collado habría estado manifestando su postura respecto al tema Portezuelo del Viento adoctrinando en cierta medida a referentes locales para que puedan fundamentar la postura en defensa del laudo presidencial de Mauricio Macri y a favor de que Mendoza pueda avanzar en la construcción de la represa hidroeléctrica".
Recordamos que Collado fue denunciado penalmente en el mes de noviembre pasado por la provincia de La Pampa. El fiscal de Estado de la provincia de La Pampa, José Alejandro Vanini, se presentó ante el juez federal para interponer formal denuncia penal contra el presidente del COIRCO, Horacio Raúl Collado el pasado 15 de noviembre. Fue porque La Pampa advirtió que había aparecido un acta, firmada por Collado, de una reunión del 30 de septiembre de 2016 del Consejo de Gobierno en la que Verna no había participado.
Si bien se desconocen hasta el momento los motivos de su renuncia, la misma se haría efectiva a partir del 1 de abril.
Políticas
La Pampa: el ministro Bargero pasó por Diputados para hablar del Presupuesto para Obras Públicas
Martes 27 de Marzo de 2018 - 18:53:04 En la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados de La Pampa fue presentado este martes el detalle del Plan de Obras del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, para el año 2018. La presentación estuvo a cargo del ministro, Julio Bargero, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Guzmán, el director de Obras Públicas, Daniel Ucciardello, el administrador Provincial del Agua, Julio Rojo, el presidente de Vialidad Provincial, Jorge Etchichury, y el titular del IPAV, Jorge Tébes, entre otros, y equipos técnicos del organismo. Bargero sintetizó que las obras más importantes giran en torno a obras viales y viviendas, “se están haciendo intensos trabajos de reconstrucción de rutas; 8 alteos, de los cuales 5 ya están en etapa de finalización, más el que se suma en Ruta Nacional 35, que hacemos a Vialidad Nacional y que en mayo estaría terminado. Además sumamos obras por fuera del presupuesto”, precisó. Mayor información en ver más...
Políticas.jpg)
Argentina: Ulises "Chito" Forte fue reelecto presidente del IPCVA
Martes 27 de Marzo de 2018 - 19:55:26 En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la que se aprobó memoria, balance y plan anual operativo, las entidades de la producción reeligieron este martes 27 de marzo, por unanimidad a Ulises Forte, representante de Federación Agraria Argentina (FAA), como Presidente del Instituto por un nuevo período de dos años. Conoció además que Mario Ravettino, del Consorcio de Exportadores ABC, seguirá siendo Vicepresidente. Ulises “Chito” Forte, productor de General Pico de larga trayectoria gremial y política que lleva dos años en la conducción del IPCVA, sostuvo que “veníamos de la era del ‘no se puede’, después pasamos al ‘quizás se pueda’ y hoy no hay más excusas. Se acabó la transición. Tenemos todo para trabajar a fondo y crecer. Y lo vamos a hacer”. “Tenemos un gran desafío por delante”, continuó, “tanto en el mercado interno, del que todos saben que soy un gran defensor, porque nadie desprecia a su mejor cliente, como en los mercados internacionales”. En ver mas recorra recorra la información completa y conozca como quedó conformado el nuevo Concejo de Representantes del IPCVA.
Políticas 2018.jpg)
Bahía Blanca: “La provincia de Mendoza sigue mostrando el poco respeto que tiene hacia la autoridad de cuenca”, dijo Pérez Araujo en la reunión del COIRCO
Martes 27 de Marzo de 2018 - 21:06:12 En la mañana de este martes 27 de marzo, en la ciudad de Bahía Blanca se reunió el Comité Ejecutivo de COIRCO, con la asistencia de los representantes pampeanos, Javier Schlegel, Juan Greco, y Hernán Pérez Araujo. Durante el encuentro se tomó conocimiento de la renuncia del presidente del Comité Ejecutivo, Horacio Collado, quien notificó a todas las jurisdicciones sobre la situación, sin que se den a conocer los motivos.
Se informó que la renuncia es efectiva a partir del 31 de marzo, y que hasta tanto el Poder Ejecutivo Nacional designe al reemplazante de Collado, la presidencia del organismo queda a cargo de la provincia de Río Negro, quien detenta la vicepresidencia rotativa hasta el día 30 de junio.
Asimismo, en referencia a la obra de Portezuelo del Viento, la provincia de La Pampa presentó al Ingeniero José Alberto Gobbi, el coordinador del equipo de la UNLPam, como contraparte de la UTE conformada por las Universidades Nacionales de la Plata y del Litoral, seleccionadas y contratadas para la realización del estudio de impacto ambiental regional, es decir, sobre toda la cuenca.
Ante la puesta en consideración de la notificación por parte de la provincia de Mendoza de la realización de una audiencia pública para la evaluación de impacto ambiental sobre su territorio, y en el marco de su legislación, se generó un largo debate sobre la posibilidad de asistencia, por parte del Comité Ejecutivo.
La provincia de La Pampa se opuso a que el Comité Ejecutivo asista y convalide la audiencia pública a realizarse el 9 de abril en la provincia de Mendoza.
En ver mas recorra mas detalles sobre la reunión.
Políticas
La Pampa: la ministra Garello detalló el presupuesto de Educación en Diputados
Martes 27 de Marzo de 2018 - 23:00:30 La ministra de Educación, María Cristina Garello, se presentó este martes por la tarde en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer sobre los principales lineamientos de trabajo para este año.
La presentación en la Sala de Pensamiento de la Legislatura, contó con la participación de los funcionarios del Ministerio.
Garello explicó que el presupuesto para el área es de $7.499.205.993, un 16,58% superior al del año pasado, y un 25,25 % del presupuesto total de la provincia.
“La prioridad de este año es completar todas las acciones que venimos realizando desde el principio de la gestión y dejar organizado el sistema educativo a partir de la ley que se había implementado cuando iniciamos la gestión y que, por supuesto, necesita legislación complementaria, disposiciones, decretos, que es lo que vamos haciendo a medida que vamos terminando la organización”, explicó la titular de Educación. Mayor información en ver más...
Políticas
Río Negro: siguen las voces en contra del trasvase del río Negro al Colorado, "no daremos ni una gota", dijo un diputado nacional
Lunes 26 de Marzo de 2018 - 08:36:47 El diputado nacional Martín Doñate (FpV) rechazó el pedido de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal para que se realice una obra hidráulica de trasvase de aguas del río Negro al Colorado para beneficio de los productores del sur de la provincia de Buenos Aires. “Es la misma iniciativa que intentó la dictadura militar y nuestra democracia rechazó”, dijo el rionegrino. La iniciativa de Vidal generó revuelo en la provincia y un funcionario de la gobernadora salió a cruzar a otro por el tema hace poco. Fue el subsecretario de Agricultura bonaerense, Miguel Tezanos quien dijo que en breve se iniciará un estudio integral de la cuenca del río Negro y sus afluentes con fondos de la Nación, que permitirán avanzar en “proyectos de riego en zonas como Villarino y Patagones”. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: Verna recibió al rector de la UNLPam para avanzar con el nuevo estudio sobre el río Salado y luego empezar el reclamo por él
Lunes 26 de Marzo de 2018 - 15:49:20 El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, recibió este lunes en su despacho al rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino, para acordar aspectos relativos a la realización de un nuevo estudio, solicitado por el Poder Ejecutivo a la Consultora de la UNLPam, sobre el río Salado.
Como fuera anunciado en el marco del V Congreso Pampeano del Agua el pasado jueves, el primer mandatario Provincial, anticipó que se iniciarán los reclamos por un caudal mínimo necesario para restablecer el sistema ecológico pluvial en la Cuenca del Desaguadero - Salado - Chadileuvú -Curacó, y la evaluación de los daños causados en La Pampa por el cese de la correntía de la cuenca en cuestión. Para tal fin el Gobierno de La Pampa solicitó a la Consultora de la UNLPam, la ejecución de un estudio con especificaciones técnicas, a la altura del reclamo pampeano.
“Es una reunión de inicio, vamos a comenzar un trayecto de trabajo similar al que se hizo con el río Atuel, pero con otro río. Es un proceso que demanda tiempo, pero al tener la experiencia anterior y ser esta una situación similar, todos los intervinientes actuaremos rápido, teniendo en cuenta el tiempo que demanden los estudios; pero nos organizaremos rápidamente”, sostuvo Sergio Baudino.
Sigue en ver más...
|
|