|
Políticas
Políticas
Portezuelo del Viento: la Corte se expidió pero está pendiente el Recurso Extraordinario
Miércoles 28 de Febrero de 2018 - 16:43:45 La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha notificado este miércoles a la provincia de La Pampa el rechazo de la presentación efectuada oportunamente, en la que se solicitaba se dirima la cuestión originada en virtud del Laudo arbitral del presidente de la Nación, dictado con motivo de la obra Portezuelo del Viento.
La acción surge de la presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, regulada en los artículos 117 y 127 de la Constitución Nacional y tenía como fin que el Tribunal dirima la cuestión en debate en pos de preservar el federalismo.
No obstante, la provincia de La Pampa ha interpuesto de manera concomitante, el Recurso Extraordinario, ante el órgano emisor del Laudo, el que a la fecha se encuentra en trámite, pendiente de resolución.
Ante esta situación, se instará la pronta admisión del Recurso Extraordinario y su elevación a la Corte Suprema de Justicia, para su consideración y tratamiento.
Políticas
La Pampa: el Gobierno decidió aumentar la ayuda escolar a $2.500
Miércoles 28 de Febrero de 2018 - 16:57:18
El gobernador Carlos Verna, a través del Decreto N° 215/18, estableció un aumento en la Asignación Familiar por “Ayuda Escolar” para el personal de la Administración Pública Provincial, en todos sus escalafones, la cual ascendió a $2.500, a partir del 1 de febrero de 2018. La misma será percibida junto al sueldo del mes de febrero.
Dicho Decreto, que fue refrendado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, persigue la intención de “contribuir a solventar el mayor gasto que a sus agentes demande el inicio del año escolar, ponderando adecuadamente las reales posibilidades financieras del Estado Provincial”, según se expresa en los considerandos de dicha norma legal.
Políticas
Congreso Nacional: agenda común entre senadores patagónicos
Miércoles 28 de Febrero de 2018 - 19:22:56 El senador nacional, Daniel Lovera, participó de la primera reunión de Senadores Patagónicos, con el fin de abordar una agenda común en torno a las provincias del sur y las problemáticas de las economías regionales.
El encuentro se llevó a cabo al término de la sesión preparatoria en el Salón Arturo Illia.
Se acordó la celebración en el corto plazo de un próximo encuentro del que participarán los legisladores con sus asesores, y con propuestas concretas e instrucciones de los gobernadores provinciales.
En uso de la palabra, Lovera, celebró la iniciativa, anhelando que se trate de un espacio de diálogo común, que no se quede solo en declamaciones y que se logre trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional a fin de alcanzar beneficios concretos para la región.
Políticas
Paritaria en La Pampa: se realizó la primera reunión del año y pasaron a un cuarto intermedio hasta el 9 de marzo
Martes 27 de Febrero de 2018 - 18:36:52 Funcionarios del Gobierno Provincial se reunieron este martes con los representantes de los diferentes gremios estatales en la mesa paritaria. Las autoridades provinciales brindaron una explicación de la situación económica actual y se solicitó un cuarto intermedio hasta el viernes 9 de marzo para continuar con las negociaciones. Luego de la reunión, el subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld, remarcó que desde el Gobierno se realizó una presentación en la que se explicó la situación económica de la Provincia, en perspectiva al 2018. “Fundamentalmente, la incertidumbre en materia de la implicancia que tiene el aspecto tributario y la inflación en esta época. Se pidió un cuarto intermedio para la semana que viene, hasta tanto tengamos mayores definiciones y poder brindar una propuesta concreta”, agregó. Sigue en ver más...
Políticas
Patagonia Argentina: Nación se resignó y la planta nuclear no se instalará en Río Negro
Sábado 24 de Febrero de 2018 - 14:23:55 Nación desistió –finalmente– del asentamiento nuclear en Río Negro y ya lo ubica en el territorio bonaerense, junto a las plantas de Atucha. Admitió que los “impulsos” y posibilidades que quedan en la provincia de Río Negro “no alcanzan” para persistir en el intento.
El paulatino declive de la última promoción en dicha provincia, liderada por el diputado Sergio Wisky y el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, se explica en el velado desistimiento de Nación, armado con elementos técnicos y políticos recogidos por Energía y Casa Rosada, muy a pesar del conocido deseo presidencial. Persisten meneos, como el análisis de un recurso judicial, aunque la determinación está tomada: Nación se resignó y la planta no estará en Río Negro. Mayor información en ver más...
Políticas
Nueva reunión del COIRCO: una vez más Mendoza pretende continuar marcando la cancha
Viernes 23 de Febrero de 2018 - 19:26:25 En el día de ayer se reunieron los representantes de las provincias que integran el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), en la que el procurador General de Rentas de La Pampa, Hernán Pérez Araujo, calificó como “la peor reunión mantenida hasta el momento”. “Mendoza parece estar muy preocupada por el tema del ambiente pampeano, pero en el noroeste, en el sur no. Jamás Mendoza se ocupó de los temas ambientales, tienen una cultura anacrónica en ese sentido, siguen manifestándose a favor de su legislación provincial por encima de la Constitución Nacional y de las leyes nacionales, situación que desgasta”, manifestó el funcionario pampeano. Sigue en ver más...
Políticas
Argentina: Macri y Cornejo se reunieron en Olivos
Jueves 22 de Febrero de 2018 - 00:10:46 El presidente Mauricio Macri recibió este miércoles por la tarde a las nuevas autoridades del Comité Nacional de la UCR, que encabeza el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en una reunión que allegados al mandatario mendocino calificaron como "muy positiva y cordial" en la que se coincidió sobre la necesidad de fortalecer a la coalición gobernante Cambiemos.
Horas antes, Cornejo condujo la primera reunión de la nueva dirigencia radical, en la que se reivindicó su rol oficialista dentro de la coalición Cambiemos y se decidió imprimir otra dinámica al centenario partido.
Macri, junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió en Olivos, cerca de las 18.30, con los dirigentes radicales que asumieron en diciembre, informaron fuentes partidarias y gubernamentales. Sigue en ver más...
Políticas
Gremiales: UTELPa cuestiona un artículo que está en el Presupuesto 2018
Jueves 22 de Febrero de 2018 - 18:12:28 UTELPa pidió este jueves la derogación del artículo 28 de la Ley de Presupuesto 2018. Lo hizo a través de Carina Peredo y Mabel Francia, secretarias Adjunta y de Educación respectivamente del Sindicato Docente, quienes asistieron a la reunión convocada por el ministro Ernesto Franco para tratar el tema de licencias y carpetas médicas con los gremios estatales.
Las representantes de los docentes pampeanos aseguraron que el articulo cuestionado implica una “quita de derechos” a los trabajadores, y demandaron que el tema sea tratado en el ámbito paritario.
Al mismo tiempo, Peredo y Francia pidieron más precisiones acerca del origen de los datos y argumentos expresados en los fundamentos del Presupuesto, puesto que desde el Sindicato aseguran que el Gobierno Provincial solo ofreció datos hasta “agosto de 2013”; y que de los mismos, no surgen las conclusiones esgrimidas por el Ejecutivo. Sigue en ver más...
Políticas.jpg)
La Pampa: ya está en marcha el Programa "Guardapolvos y Zapatillas" para los beneficiario de la Tarjeta Social
Jueves 22 de Febrero de 2018 - 23:22:44 La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, informó que este viernes 23 de febrero estará acreditado el dinero para la compra de indumentaria escolar a los titulares de la Tarjeta Social. El Programa “Guardapolvos y Zapatillas” es un aporte destinado a la compra de indumentaria para el inicio de clases, cuyos grupos familiares sean titulares de la Tarjeta Social. La inversión del Gobierno de la Provincia alcanza $ 17.519.580 y alcanza a 26.192 niños, niñas y adolescentes. La prestación será de $ 612 para los niños y niñas de 4 a 10 años y de $ 738 para los de 11 a 17 años. En tanto la acreditación será el 23 de febrero y la fecha límite para que las familias realicen las compras será el 28 de marzo, considerando que se habilitan los comercios para estos rubros únicamente en las fechas consignadas. Fernanda Alonso, señaló que el número de beneficiarios “es el que estamos acostumbrados. Se trata de chicos en edad escolar que fueron detectados por medio del Sistema Pilquén y que sus familias tienen la Tarjeta Social vigente. El beneficio es complementario con los beneficios nacionales”. La titular de Desarrollo Social abogó por el acompañamiento de los municipios y comercios, en pos de evitar abusos en los aumentos de precios, “es un dinero importante que queda circulando en cada una de las localidades y la verdad es que muchos comercios están esperando la posibilidad de ser una opción, para que la persona que decide esta compra la haga en su comercio. Entiendo que existe una colaboración e intercambio permanente por parte del beneficiario y del comerciante”, consideró.
Políticas
Congreso Nacional: el diputado Zilliotto amplió la demanda y pide una cautelar urgente por el avance hacia la privatización de Vialidad Nacional
Miércoles 21 de Febrero de 2018 - 23:24:35 El diputado nacional Sergio Ziliotto presentó una ampliación de la Demanda por Inconstitucionalidad -realizada en noviembre pasado- contra el Decreto del Gobierno Nacional nº 794/17, instrumento por el cual se pretende privatizar y vaciar Vialidad Nacional.
El nuevo escrito presentado ante el Juzgado Federal de Santa Rosa persigue tres objetivos.
En primer lugar, como nueva prueba documental se incorpora la Publicación del Boletín Oficial de la Nación la Inscripción Registral de la Sociedad Anónima “Corredores Viales S.A.” y la transferencia de fondos públicos a dicha empresa privada, lo que demuestra que el Poder Ejecutivo Nacional ha avanzado sustancialmente hacia la privatización de Vialidad Nacional.
Además, se adjunta el Dictamen de Comisión referido rechazo al Decreto 794/2017 emitido por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo – Ley 26122 del Congreso de la Nación. Sigue en ver más...
|
|