|
Políticas
Políticas
#No a Portezuelo del Viento: un diario porteño dice que "Macri le asesta un revés a Verna y avala la construcción de una represa en Mendoza"
Miércoles 17 de Enero de 2018 - 09:41:36 Se trata del diario El Cronista que se refirió este miércoles al laudo arbitral presidencial sobre la represa hidroeléctrica. El medio colega señala que "en una medida inusual, el Gobierno resolverá en las próximas horas un laudo con la firma de Mauricio Macri, en relación a un conflicto entre Mendoza y La Pampa por la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. La decisión presidencial es casi seguro que favorecerá a la provincia cuyana, donde gobierna el líder de la UCR y aliado de Cambiemos, Alfredo Cornejo.
De hecho, el 9 de enero pasado, Macri adelantó su posición, durante su visita al distrito mendocino de San Rafael. Allí, junto al gobernador aliado Cornejo, el jefe de Estado manifestó que Nación no va "a parar hasta poner en marcha Portezuelo del Viento y también Los Blancos, porque es oportunidad de empleo para los mendocinos".
Esta definición del Presidente generó el "enérgico repudio" del gobernador pampeano Verna, uno de los críticos más acérrimos de la gestión de Macri. El jefe provincial le envió una carta a la Casa Rosada ese mismo día. "Sus declaraciones han sido basadas en la incompetencia y parcialidad, además de ser fruto de la improvisación y la falta de sustento técnico", alertó el gobernador, quien le reclamó al jefe de Estado que "debe inhibirse de decidir en el conflicto".
En ver más, sigue la nota de El Cronista...
Políticas
#No a Portezuelo del Viento: el Gobierno Provincial ya fue notificado del laudo de Macri a favor de la obra
Miércoles 17 de Enero de 2018 - 13:07:21 El presidente de la Nación Mauricio Macri laudó a favor de Mendoza en la construcción y el llenado de Portezuelo del Viento. Desde la Rosada adelantaron por mail a la Secretaría Privada del gobernador esta mañana el contenido del laudo arbitral del titular del Ejecutivo Nacional, sin excusarse por ninguna de las dos recusaciones interpuestas por el Gobierno de La Pampa (construcción y llenado).
La decisión expuesta por el PEN establece los siguientes puntos:
1. Rechazar la recusación interpuesta contra el suscripto por la provincia de La Pampa por las razones que expone en el laudo.
2. Se dé curso a las gestiones orientadas a la ejecución del “Proyecto Portezuelo del Viento”, en las condiciones pactadas en el acta Nº 70 del 23 de diciembre de 2016 del Consejo de Gobierno del COIRCO.
3. En forma previa a la adjudicación de la obra “Portezuelo del Viento”:
a. Se lleve a cabo el estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado y
b. La provincia de Mendoza dé participación a las restantes provincias integrantes del Consejo de Gobierno del COICO, a través de este último, con el objeto de que, en dicho marco, se emita el dictamen previsto en el acta Nº 70 del 23 de diciembre de 2016 del Consejo de Gobierno.
Sigue en ver más...
Políticas.jpg)
Macri contra La Pampa: "Mendoza nos robó un río hace 70 años y hoy el presidente Macri nos está robando otro", dicen desde el Gobierno luego del laudo
Miércoles 17 de Enero de 2018 - 14:29:42 Fue a través de un comunicado entregado desde la Dirección de Prensa en el que señala que "El Gobierno de la provincia de La Pampa expresa su más enérgico rechazo al laudo arbitral del presidente Macri para resolver la controversia que se planteó en el ámbito del Consejo de Gobierno del C.O.I.R.C.O., respecto a la obra “Portezuelo del Viento”. Hoy, el presidente de la Nación informó su decisión de favorecer a la posición mendocina, adelantando la notificación por mail al Gobierno pampeano esta mañana.
Esto representa una grave violación de los más elementales principios republicanos, ya que se convierte en una acción del Poder Ejecutivo Nacional que compromete la imparcialidad e independencia del presidente Macri.
Resulta jurídicamente imposible la culminación del proceso abierto bajo la órbita de su competencia. Oportunamente se lo recusó y se recurrirá a la vía judicial en estas instancias por haberse agotado la vía administrativa".
Sigue en ver más...
Políticas
Regionales: concejales de Bariloche también piden se restituya la exención del gasoil para la Patagonia
Miércoles 17 de Enero de 2018 - 15:35:18 El bloque de concejales de Juntos Somos Bariloche, presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Nacional restituir la exención del pago del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles a los consumidores de la región patagónica.
Recientemente el Congreso Nacional aprobó la ley 27430 y la exención dejaría de estar vigente a partir del 1° de marzo. Dicha ley deroga el inciso, a través del cual se exceptuaba del pago del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC), a los consumidores de la región patagónica.
En consecuencia, la concejal Claudia Contreras realizó una comunicación al Ejecutivo Nacional, rechazando el artículo que deroga la excepción a la región patagónica y pidiendo su restitución. Sigue en ver más...
Políticas
Fin de la barrera sanitaria: ahora SENASA dice que "hubo una mala interpretación del decreto, no se levanta la barrera ni la lucha contra la aftosa"
Martes 16 de Enero de 2018 - 11:09:53 Luis Carné, director regional del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), dijo este martes a colegas de Diario Textual que, con el megadecreto de Mauricio Macri, "no se derogó" la lucha contra la fiebre aftosa "ni se levantó la barrera sanitaria" del río Colorado. "Ha habido una mala interpretación", consideró. "En realidad, se han dejado de lado leyes cuyas normas no se aplicaban a la actualidad", sostuvo. "Pero la lucha contra la fiebre aftosa no se ha abandonado", sostuvo. "Hay normas que estaban perimidas, porque las enfermedades no existen más", sostuvo. "Por eso durante dos años estuvimos estudiando las normas que podíamos eliminar. Eso no quiere decir que se haya eliminado la lucha contra la aftosa. No es así. Lo que se ha sacado son leyes que no se aplicaban y que entorpecían el trabajo. Lo que se hizo fue simplificar", manifestó. "Los trascendidos hicieron que se sacaran conclusiones erróneas", agregó. Sigue en ver más...
Políticas.jpg)
El "notición" para La Pampa que no fue: "No se ha derogado ninguna de las leyes fundamentales de la lucha contra la fiebre aftosa", dijo funcionario del SENASA
Martes 16 de Enero de 2018 - 14:54:33 Se trata de Luis Carné, director regional del organismo nacional, quien fue entrevistado este martes por el programa "Una Mañana y Pico", en LA RED PAMPEANA FM 95.7. "No se ha derogado ninguna de las leyes fundamentales de la lucha contra la fiebre aftosa, sólo se han derogado leyes que eran obsoletas -no solamente ésta de la fiebre aftosa, sino de otras enfermedades también- que hoy ya no están en vigencia", comenzó explicando Carné.
Para agregar que "como se hizo un tremendo cúmulo de normativas dentro de nuestro organismo, cada área del SENASA se dedicó a simplificar las normas e ir descartando las que ya estaban en deshuso".
El funcionario nacional dijo además que "ese decreto en cuestión, que fue derogado ahora, ya había sido reemplazado por otras leyes y decretos posteriores. En la década del 90 por ejemplo, cambiaron los sistemas de la lucha contra la fiebre aftosa con la conformación de las fundaciones y las vacunaciones sistemáticas y esto es lo que actualmente está vigente".
Cuando se le consultó sobre qué hacemos ahora con la gran noticia que dimos ayer, Carné luego de sonreir manifestó que "esto ha generado una confusión, la noticia no pasa inadvertida y faltó quizá una explicación o se generó una confusión lógica" y ante el planteo periodístico que se le hizo de fijar posición respecto al "extraño" impedimento del paso de asado con hueso al sur del Colorado, señaló: "Me estás haciendo preguntas que no te puedo contestar. Soy de una entidad técnica y esto está dividido entre una dirección nacional, que es quien dicta las normas que debemos cumplir, y los directores regionales, que somos nosotros, y que tenemos personal a cargo para hacer cumplir estas normas, por lo que ese tipo de opiniones no corresponde que las haga". Otras respuestas de Luis Carné en ver más...
Audio Escuchar el audio de la nota completa con Luis Carne.
Políticas
La barrera sanitaria sigue: “Seguimos siendo víctima de una barrera comercial impuesta por una decisión política”, dijo funcionario provincial
Martes 16 de Enero de 2018 - 21:41:13 El subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, opinó este martes luego de las declaraciones del director regional de SENASA, Luis Carné, que “nunca podemos descartar la caída de la barrera sanitaria -y enfatizó- porque nosotros sabemos que esto no debería seguir de esta manera”.
Señaló que La Pampa va a seguir sosteniendo que esta decisión de mantener la barrera sanitaria al Sur del Colorado “es una cuestión política, y a partir de ahí tenemos que actuar en consecuencia en nuestro trabajo institucional de terminar con ella”.
Aclaró que “es una barrera comercial, pero que además tiene una implicancia política muy importante, ya que no está impuesta por cuestiones técnicas vinculadas con el grado de peligrosidad que la enfermedad representa”. De todas maneras, “esperemos que a la brevedad -y como lo dice el director regional de SENASA-, en algún momento esto termine”. Sigue en ver más...
Políticas
La lucha por el Atuel: se reunió la CIAI y La Pampa dejó firme su postura sobre el caudal mínimo que debería estar entre 5 y 7 metros cúbicos por segundo
Martes 16 de Enero de 2018 - 21:48:14 El procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, detalló el desenvolvimiento de la reunión del Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI), realizada en la ciudad de Buenos Aires junto a los representantes de la provincia de Mendoza y de Nación.
“En primer lugar, se realizó la reunión del grupo de trabajo del CIAI (Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior), donde se trabajó por un lapso de 5 horas. También se realizó la reunión del Comité Ejecutivo, con la representación de las dos provincias y se aprobó todo lo actuado”, explicó. En referencia a las solicitudes presentadas por La Pampa, el funcionario detalló, “lo que hizo hoy La Pampa, atendiendo el lapso transcurrido y teniendo en cuenta que el día 14 de febrero es la fecha límite que la Corte Suprema de Justicia ha establecido para fijar el caudal apto para la reconstrucción del ecosistema, propuso un caudal mínimo de 4,5 metros cúbicos por segundo, pero basado en un hidrograma con un módulo de entre 5 y 7 metros cúbicos por segundo. Esto también con un determinado grado de salinidad, que hace a los efectos de que los caudales sean aptos para la reconstrucción propiamente dicha. Esto siempre en base y sustentado por el estudio científico de la Universidad Nacional de La Pampa”, señaló. Mayor información en ver más...
Políticas
Argentina: Clarín dice que los gobernadores rechazan la unidad del peronismo si incluye a Cristina
Lunes 15 de Enero de 2018 - 01:16:42 Unos dicen que Cristina es su límite, otros que el daño del pasado es irreparable. Los menos reacios deslizan que podría haber un gesto pero que no creen que pueda -o deba- ser ahora. Y que, como formato para enfrentar unidos a Mauricio Macri, está el recurso de las PASO. La propuesta de Gustavo Menéndez, el debutante presidente del PJ bonaerense, de montar una mesa grande donde confluyan todos los peronismos, choca con la resistencia de jefes territoriales que acumulan recelos con la ex presidenta. La nota sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: desde Hacienda aclaran sobre importe que percibirá la Provincia desde Nación
Lunes 15 de Enero de 2018 - 17:52:39 El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de La Pampa comunicó que el importe que ha tomado conocimiento público que recibirá el Tesoro se encuentra vinculado al Acuerdo Nación-Provincias celebrado el 18 de Mayo de 2016, y aprobado por Ley Provincial 2.910, vinculado con el cese gradual de la detracción con destino al financiamiento de ANSES.
Más específicamente, el desembolso se corresponde con el préstamo otorgado por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad dependiente de ese organismo, acordado a una tasa del doce por ciento anual y que en nuestra provincia se encuentra plenamente afectado a obra pública.
Sin embargo, este desembolso preacordado no representa ningún tipo de cobranza de la deuda en materia previsional que el Estado Nacional posee con la Provincia de La Pampa, sino tan sólo, el cumplimiento de un compromiso asumido por parte de aquél.
|
|