|
Políticas
Políticas
Respuesta: “No hay villas en La Pampa”, dijo la ministra Fernanda Alonso
Martes 6 de Marzo de 2018 - 14:24:27 La ministra de Desarrollo Social de La Pampa, Fernanda Alonso, fue consultada este martes sobre la existencia de villas en La Pampa, un comentario que deslizó el diputado nacional Martín Maquieyra, la semana pasada en General Pico luego del discurso del intendente Juan José Rainone, al momento en que fuera entrevistado por LA RED PAMPEANA.
La ministra expresó: “Hay un informe a nivel nacional que dice que no hay villas en La Pampa. Desde el área que tengo a cargo recorrí personalmente los 3 asentamientos que existen en 25 de Mayo. Hay una precariedad habitacional, que no está dada solo en 25 de Mayo. La precariedad habitacional es una cuestión que debemos atender, pero tal como se define villa o barrios populares, como lo define el Gobierno nacional en el decreto, nosotros no encuadramos”, manifestó.
En este punto añadió que se está trabajando fuertemente en conjunto con el municipio en la titularidad de las tierras, “también se avanzó en forma paralela en los tendidos eléctricos, el accesos a los servicios, ya que está dado desde la clandestinidad. El tratamiento de los efluentes es una obra que el intendente planteó y presentó un proyecto para ser financiado por Nación, pues es una obra de envergadura importante”, manifestó.
La situación de 25 de Mayo es una cuestión particular de la localidad por la falta de un plan de planificación, “la gente se fue afincando en el lugar como pudo, tomó los espacios territoriales que son espacios que tienen calles, cuadrículas. Es una localidad que tuvo una explosión demográfica debido a la explotación hidrocarburífera; es una realidad que no podemos negar, hay casas con buena construcción y otras, no. Está todo censado por el municipio, el jueves nos reunimos con el intendente para trabajar en este tema”, concluyó.
“Estoy a favor de la despenalización del aborto”
Otra de las consultas a la titular de Desarrollo Social fue acerca de su posición respecto a la despenalización del aborto, “estoy a favor de la despenalización, también a favor del debate; es algo que debía darse en algún momento y espero que se haga con la seriedad que merece el tema. Nosotros vamos a estar trabajando desde el lugar que nos toca”, afirmó.
En cuanto al paro de mujeres convocado para el 8 de marzo, Alonso sintetizó “voy a venir a trabajar porque entiendo que los derechos se pelean y consolidan todos los días. Tenemos responsabilidades muy grandes quienes tenemos cargos ejecutivos, es una forma más de hacernos escuchar. Desde lo personal, voy a hacer mi aporte desde el trabajo”, reflexionó.
Políticas
Congreso Nacional: el diputado Ziliotto propuso una Ley para esclarecer delitos cometidos utilizando celulares
Martes 6 de Marzo de 2018 - 19:07:03 A pedido de la Justicia y en un mínimo plazo, las telefónicas deberán informar el tráfico de comunicaciones de un teléfono celular. Se trata de un proyecto de Ley que intenta esclarecer con mayor celeridad los delitos de secuestros extorsivos.. El diputado nacional Sergio Ziliotto, acompañado por sus pares Melina Delú y Ariel Rauschenberger, presentó un Proyecto de Ley que obliga a las empresas prestadoras de telefonía móvil a crear un Registro de tráfico de comunicaciones de todos sus usuarios. Este proyecto surge de la necesidad planteada por integrantes del Ministerio Público Fiscal de La Pampa que expusieron sus serios problemas a la hora de proceder a la investigación de un delito, y su posterior esclarecimiento, ante la actual limitante de conocer la actividad de un teléfono celular utilizado para cometer tal delito. Mayor información en ver más...
Políticas
Parlamento Patagónico: oficializaron la participación de La Pampa en el Comité Paso Pehuenche
Martes 6 de Marzo de 2018 - 19:14:23 Se reunió la comisión de Parlamente Patagónico y su presidente, Fernando Perelló, informó al resto de los diputados de dicha comisión sobre la comunicación por la que oficialmente La Pampa es parte del Comité de Integración “El Pehuenche”, organismo binacional creado para debatir los temas referidos a la creación de la ruta que conecte a Argentina con Chile, y la importancia que esta obra implicaría en el ámbito económico, turístico y cultural.
El diputado Perelló subrayó la celeridad con la que se materializó la integración de La Pampa. “Quiero destacar la predisposición de la cancillería argentina, que hizo muy rápido todos los trámites para que podamos estar en el Comité Paso Pehuenche”, dijo. Sigue en ver más...
Políticas
Argentina: el Gobierno bajará el precio de algunos medicamentos para los jubilados
Martes 6 de Marzo de 2018 - 20:51:54 El Gobierno bajará los precios de 1.000 drogas de medicamentos que necesitan los afiliados del PAMI, a partir del próximo 1° de abril. El Poder Ejecutivo decidió que los laboratorios deben retrotraer los importes de cerca de 9.000 medicamentos elaborados con esas drogas. a un 5% menos de los valores que tenían en diciembre. En realidad, el descuento podría ser aún superior, ya que el 5% se hará sobre un "ponderado".
El "ponderado" se construye sobre una droga determinada. Por ejemplo, el enalapril (para la tensión arterial). Varios laboratorios lo despachan con distintos precios. El "ponderado" relevará todos los productos en los que se vende esa droga. Y, una vez determinado el "ponderado" a los valores de diciembre, se le hará una quita del 5%.
Los laboratorios, que están divididos en tres cámaras, tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para suscribir al nuevo convenio. PAMI, la obra social de los jubilados, compra alrededor del 40% de los medicamentos que se despachan en el país, según estimaciones oficiales. Sigue en ver más...
Políticas
Argentina: el Gobierno afirma que la inflación más alta del año será la de febrero
Lunes 5 de Marzo de 2018 - 10:43:35 El viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani, estimó que "la inflación más alta del año será la de febrero y, tras un ajuste en abril, desde mayo bajaría" y evaluó que las pérdidas agropecuarias por la sequía se compensarían con mejores desarrollos en Brasil. "Hasta la semana pasada se calculó una reducción de 0,3% en el PBI por la sequía, pero hay cuestiones que no estaban incorporadas en la proyección final, como una mayor recuperación de Brasil y un mayor dinamismo doméstico", consideró. En ese sentido, señaló que "siguen creciendo 13 de los 15 sectores que avanzaron en 2017, pero a una tasa mayor; habrá una suba de alrededor de 3% este año". Mayor información en ver más...
Políticas
Verna: “Vamos a luchar por la consolidación definitiva de La Pampa como provincia, conquistando todos los beneficios que nos han sido negados”
Viernes 2 de Marzo de 2018 - 10:53:29 En la tarde de ayer, el gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, inauguró el período de sesiones 2018 de la Cámara de Diputados.
Como es habitual, el mandatario provincial transmitió el tradicional mensaje desde el Recinto de la Legislatura Provincial, donde explicó las principales acciones desarrolladas durante el 2017 e informó respecto a las políticas a ejecutar a lo largo del año en curso.
La comitiva fue recibida por el vicegobernador, Mariano Fernández, se encontraban presentes la totalidad de los legisladores provinciales, autoridades del Poder Judicial, legisladores nacionales, ministros, secretarios y funcionarios del Ejecutivo provincial, intendentes, autoridades militares, eclesiásticas y de seguridad, ex gobernadores y ex vicegobernadores, ex legisladores, invitados especiales y público en general. En ver más, todos los detalles de lo manifestado por el gobernador en cada área de gobierno...
Políticas
General Pico: el intendente Rainone abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y habló de "una ciudad más desarrollada e integrada, con un Estado más activo y eficiente"
Viernes 2 de Marzo de 2018 - 14:21:06 Este viernes 2 de marzo, en horas de la mañana, quedó inaugurado el Periodo de Sesiones Ordinarias correspondientes al año 2018, del Concejo Deliberante de la Ciudad de General Pico. El acto contó con la presencia de la diputada nacional Melina Delú, de la ministra de Desarrollo Social de la Provincia de La Pampa, Lic. Fernanda Alonso, el ministro de la Producción, Dr. Ricardo Moralejo, y los diputados provinciales Alicia Mayoral, Daniel Robledo, Claudio Godoy y Patricia Testa, entre otros funcionarios Provinciales. Estuvieron también presentes funcionarios municipales y representantes de instituciones intermedias. La ceremonia fue transmitida en vivo en su totalidad, como todos los años, por LA RED PAMPEANA. En ver más, la gacetilla de prensa entregada desde el Concejo Deliberante con lo más importante...
Políticas
General Pico: Verna inauguró escuelas y dijo que “se trata de algo más que la inauguración de un polo educativo, esto es una demostración de lo que es la comunidad organizada”
Viernes 2 de Marzo de 2018 - 15:16:49 En la mañana de este viernes, el gobernador de la Provincia, Carlos Verna, encabezó la inauguración de dos nuevas escuelas en la ciudad de General Pico.
Se trata de la Escuela Primaria N° 267 y el Colegio Secundario, ubicadas en el Barrio Federal y en el marco del proyecto Escuelas “i”.
La comitiva, que fue recibida por el intendente de General Pico Juan José Rainone, estuvo compuesta por la ministra de Educación, María Cristina Garello, los ministros, de la Producción, Ricardo Moralejo, de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, de Obras y Servicios Públicos, Julio Bargero, diputados nacionales, provinciales, concejales, funcionarios provinciales y municipales, autoridades educativas, docentes, alumnos y vecinos del Barrio. Mayor información en ver más...
Políticas
Verna sobre la despenalización del aborto: "Hay que discutirlo con seriedad, no es un problema religioso, es de salud, la mujer tiene que ser dueña de su cuerpo, no hay que ser hipócritas"
Viernes 2 de Marzo de 2018 - 15:27:49 Antes del acto de inauguración de escuelas en General Pico y en diálogo con la prensa, el gobernador Carlos Verna fue consultado respecto a varios temas de interés provincial y nacional. En cuanto a la postura frente a la despenalización del aborto expresó: “Creo que esta es una discusión que tiene que ser seria y atraviesa la sociedad trasversalmente en todos los niveles, en todos los partidos. No hay que empezar a decir que son unos asesinos los que están a favor del aborto, ni que son unos fachos los que están en contra, hay que discutirlo con seriedad; creo que el problema no es religioso, es un problema de salud, me da la impresión que hay que aumentar fuertemente la inversión en educación sexual, en darle a las mujeres la manera de evitar el embarazo no deseado. La mujer tiene que ser dueña de su cuerpo, no hay que ser hipócritas; hoy en Argentina se calcula que hay unos 500.000 abortos clandestinos y hay más de 50.000 mujeres que se atienden en centros públicos de Salud como consecuencia de la falta de asepsia de los lugares donde se hacen esos abortos, lo que hace que los ricos puedan hacerse abortos en clínicas y los pobres tengan que hacerlo en centros clandestinos. Hay médicos que no quieren resolver este problema en los hospitales públicos pero en los consultorios de ellos sí lo hacen”. Sigue en ver más...
Políticas
Análisis: "El fallo de la Corte por el Atuel es tremendamente bueno para La Pampa y respecto a lo de Portezuelo en ningún momento califica como válido el laudo de Macri", dijo Rodríguez Salto
Jueves 1 de Marzo de 2018 - 09:40:19 El conocido abogado piquense, Ricardo Rodríguez Salto, fue entrevistado este jueves por LA RED PAMPEANA luego de conocerse la información que señalaba el rechazo por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a un pedido de intervención por parte de La Pampa ante el inminente laudo arbitral del presidente Mauricio Macri sobre la actuación del COIRCO en torno a la construcción de la represa Portezuelo del Viento.
"La Corte lo único que dijo es que, estando pendiente una vía (RECURSO EXTRAORDINARIO), esta (la nulidad) no es válida. La Corte dijo en este fallo que hay que apurar y terminar la vía elegida (que sería la válida) pero en ningún momento calificó al laudo como válido", señaló el letrado para agregar: "No se pueden iniciar varias acciones tendientes a lograr el mismo resultado. Que nadie se alarme, lo único que dijo la Corte es que estando pendiente la vía recursiva, esta no es válida".
"Yo he leído el fallo de la Corte y puedo decir que es tremendamente bueno para La Pampa. En la demanda por el Atuel la Corte ya fijó el criterio, especialmente sobre el tema del medio ambiente, y de eso no se va a mover. Ese fallo nos da la razón. A partir de allí, habrá matices, pero sin que jamás se puedan apartar del fallo que dio la Corte. Mendoza va a tener que ceder el agua, le guste o no le guste, y no sólo del Atuel sino también del Desaguadero", sentenció Rodríguez Salto.
"Insisto, el fallo de la Corte (sobre el río Atuel) es favorable a La Pampa y eso es inamovible. Hay que saber esperar y pedir su aplicación. Yo ya empezaría a pensar en demandar por daños y perjuicios a Mendoza por los 70 años de desastre ecológico. Para mí, el gobernador (Carlos) Verna debería ir por todo".
|
|