General Pico - Vacaciones Artísticas: Llega una nueva Edición del Ciclo de Actividades Culturales de Invierno
Miércoles 9 de Julio de 2025 - 02:40:32
Durante el receso invernal, la Municipalidad de General Pico realizará otra edición del ciclo Vacaciones Artísticas. Esta iniciativa, que comenzará el lunes 14 de julio y se extenderá hasta el sábado 26, será libre y gratuita para cada una y uno de sus participantes. Las propuestas culturales y recreativas están destinadas a las infancias. Este año, en el marco del 120° Aniversario de la fundación de General Pico, la programación estará orientada a revalorizar la historia local. En ese sentido, se contará con el acompañamiento del Museo Regional Maracó, integrando contenidos históricos en las actividades y visitas guiadas. Las Vacaciones Artísticas ofrecerán siete obras de teatro provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Rivadavia y General Pico. Tendrán lugar los días 14, 17, 18, 19, 20, 24 y 25 de julio, a las 17 horas, horas en el Auditorio del Centro Cultural Médano. Las entradas gratuitas para cada función se retiran a partir de las 15:00.
Detalle
-Lunes 14: “Todo ha sido un malentendido" - Elenco Infanto Juvenil (Gral. Pico).
-Jueves 17: “La sombrera” - Compañía Rey Sifón (Córdoba).
-Viernes 18: “El apropiador de sueños” - Compañía Traslasierra (Córdoba).
-Sábado 19: “Las locas ganas de imaginar” - Perro Salvaje (Gral. Pico).
-Domingo 20: ”Cabeza de aire” - (Córdoba).
-Jueves 24: “Irupé, la niña que quería tocar la luna” - Compañía Muyuyay (Buenos Aires) - (para mayores de 6 años)
-Viernes 25: “Vecinas mágicas” - La Comunitaria - Rivadavia.
Sinopsis
“Todo ha sido un malentendido”(enredos de la vida cotidiana): inspirada en textos de Fabián Sevilla. Ocho personajes, cinco escenarios diferentes. Una serie de juegos con el lenguaje y varios malentendidos nos darán como resultado una obra desopilante que provocará numerosas carcajadas.
Duración: 40 minutos.
En escena: Victoria Virginia Pellegrino, Catalina Gentile, Violeta Sondon Yacomuzzi, Agustina Olguin Castaño, Ema Martín Ferraris, Paulina Scheffer, Román Sonzogni Ferrero, Carmela Sonzogni Ferrero.
Dirección: Julieta Martín. Elenco Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de General Pico
“La Sombrera”: la obra cuenta la historia de un árbol maravilloso llamado Sombrera, y de un señor malísimo llamado Platini, y de las cosas que hizo el viento para que todo terminara bien. Con escenas y personajes divertidos en código de comedia, se narra esta historia a través del teatro de títeres, con un lenguaje accesible y atractivo a la vez. Toda la obra está concebida desde una noción rítmica y musical.
Espectáculo para toda la familia.
Sobre textos de María Elena Walsh.
Dramaturgia: Gabriela Ezquenazi. Actúan: Ariel Bottor, Gabriela Esquenazi.
Producción musical: Julian Diana.
Dirección: Ariel Bottor.
Compañía: Rey Sifón.
Duración: 50 minutos.
“El apropiador de sueños”: Don Amarrete vende comida para mascotas y su perro Chambón cuida a todas ellas. Pero hay un problema: Don Amarrete no le da de comer a Chambón. Un día, hambriento, el perro le roba una bolsa de comida. Don Amarrete furioso… ¡lo manda preso!. El caso llega a juicio y será el público quien decidirá si Chambón recupera su libertad o no.
Elenco: Estefanía González y Verónica Reffo Costas.
Dramaturgia: Ruffino Martínez.
Técnica: títeres, participación directa del público y humor.
Compañía: Traslasierra. Córdoba.
Duración: 45 minutos.
Público: A partir de 4 años.
“Las locas ganas de imaginar”: A través de un repertorio dinámico, entretenido y divertido, los personajes de la banda imaginan las posibilidades de una rama de un árbol, al interactuar con el público intentará fomentar la imaginación y creación desarrollando un recital musical lleno de sorpresas y diversión para toda la familia.
Integrantes: Ezequiel Coronel, Pablo Coronel, Jorge Gonzalez, Alexis Soto, Kela Ursino, Gisela Castillo, Verónica Zeballos.
Perro Salvaje en banda, de General Pico.
Duración: 45 minutos.
Público familiar.
“Cabeza de aire”: de una bolsa, un avión, de una flor, un dragón, finos hilos de tanza cuando llueven rayos, pájaros y peces.
Intérprete : Sofía Piñero Gallo. Música original: Marcos Azul Bueno, Camila Piñero Gallo, Nacho Migraña.
Codirección: Roberto White.
Técnica: Títeres Corporales.
Teatro de Ilusiones Animadas. Córdoba.
Duración: 45 minutos.
Apto para todo público
“Irupé, la niña que quería tocar la luna”: Irupé vivía en un bosque nativo rodeada de mariposas, abejas y pájaros, era muy feliz allí, el bosque le brindaba todo lo necesario para vivir. Pero un día el monte se incendia. La vida de la niña cambia completamente, pierde todo lo que ama. Ella quiere que el bosque vuelva a ser bosque. Por eso cada noche sube a lo alto de un árbol e intenta tocar la luna, cree que así se cumplirá su deseo.
Actriz: Paula Alfieri
Animación, ilustraciones y realización de títeres: Paula Franzi.
Compañía: Muyuyay, Buenos Aires.
Duración: 45 minutos
Público: Mayores de 6 años.
“Vecinas Mágicas”: Lulú y Lilí son vecinas con gustos muy diferentes, pondrán a prueba su convivencia a partir de la llegada de Juan Juan que carga con un gran sueño. ¿Lograrán cumplir sus deseos y ser buenos vecinos?
Elenco: Lulú: María Emilia de la Iglesia; Lilí: Virginia Fernández; Juan Juan: Leandro Casarete.
Títeres: Yamila Jauregui y Enzo Fernández.
Técnico: Ignacio Giménez Panadeiro.
Compañía: Coop. la Comunitaria de Rivadavia.
Duración: 45 minutos.
Apto para todo público.
Talleres
En sincronía, tendrán lugar diferentes talleres con cupo limitado que tendrán lugar durante las dos semanas del receso invernal para niñas y niños de 6 a 12 años.
Las y los interesados podrán inscribirse en el siguiente formulario https://forms.gle/MMvcqsHhVFcqCSUr8
Para poder presentarse a los mismos, las y los más pequeños deberán asistir a una visita guiada por el Museo Regional Maracó, el martes 15 de julio, de 14:00 a 15:30. Durante este encuentro se desplegarán las herramientas necesarias para desarrollar cada alternativa.
Las opciones son laboratorio de artes visuales, comedia musical, música y escritura creativa. Todas ellas girarán en torno a la temática mencionada anteriormente.
Finalmente, el sábado 26, a las 17:00, se efectuará el cierre y muestra de talleres en el Centro Cultural Médano. Las entradas gratuitas se retirarán a partir de las 15:00 en el espacio cultural.
