La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Municipales
General Pico - Huerta en Casa: Fue la Primera experiencia de este programa, indicó Gabriela Echegaray

Martes 8 de Abril de 2025 - 17:43:51
La Municipalidad de General Pico y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria desarrollaron este lunes un nuevo programa de producción alimentaria a nivel familiar denominado Huerta en Casa. El mismo se enmarcó dentro del Plan Local de Nutrición y contó con una gran cantidad de concurrentes. En el Centro de Jubilados de barrio Pacífico y en el Centro de Jubilados de barrio El Molino tuvieron lugar talleres formativos en los que se entregaron semillas a las y los asistentes. En este contexto, se llevaron a cabo charlas de producción y siembra, a cargo de Alberto Muguiro, de INTA General Pico; sobre educación alimentaria, brindada por la nutricionista y referente del Plan Local de Nutrición de la Secretaría de Desarrollo Social, Sonia García; la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus, expuso sobre compostaje y el equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo hizo lo propio al dialogar respecto de redes de productores familiares de alimentos. Estuvieron presentes, además, la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray y la directora de Desarrollo Económico y Productivo, Yolanda Carrizo. Sigue en ver más ..



En este contexto, Gabriela Luna Echegaray mencionó: “Es la primera experiencia de este programa. Es una estrategia muy conocida por la comunidad la entrega de semillas a lo que le hemos sumado información de nutrición y compostaje, en conjunto con la charla de producción de alimentos”.

Afirmó que “desde la Secretaría lo que proponemos es una educación consciente, permanente, trabajando mucho sobre lo que consumimos y podemos producir en casa”.

“Es una estrategia que se da en momentos económicos difíciles también, así que estamos contentos que se pueda articular en territorio, con muchos terrenos donde se puede producir. Estamos contentos por la repercusión que tuvo en la gente, pero debemos seguir trabajando en el año”, finalizó Echegaray.

En tanto, Yolanda Carrizo dijo: “Queremos optimizar la entrega de las semillas y que se potencie una red de intercambio de experiencias, conocimientos e ideas para fortalecer este programa de Huerta en Casa”.

Afirmó que “hemos encontrado algunos sectores del privado que nos van a ir apadrinando el proyecto. Con ello, estamos supliendo el retiro de Nación de Pro Huerta que tenía unos 30 años. Desde el municipio surgió esto, con asistencia técnica productiva, para estar cerca de la gente”.

A su turno, Melina Medus indicó: “Desde el área de Ambiente estamos trabajando mucho en lo que respecta al compostaje, desde dos enfoques diferentes. Por un lado, clasificando los residuos sólidos urbanos nos queda una fracción compostable que muchas veces la tiramos a la basura”.

“Con muy pocos conocimientos se puede compostar en casa, produciendo un abono con características espectaculares para la huerta, pudiendo producirse en una casa o departamento, ya que no hace falta tanta cantidad de tierra”, añadió.

Así mismo, aseveró: “Desde nuestro Plan Local de Acción Climática, es importante recalcar que producir y consumir alimentos locales genera menos emisiones de gas invernadero, ésta una de las medidas del PLAC”.

Por su parte, Alberto Munguiro señaló: “Nos conocemos mucho con los equipos de la Municipalidad y esta es una muy buena idea integrando todo. Desde la parte técnica nosotros vamos a aportar para que esas semillas que entregamos se usen bien y sean aprovechadas por las familias”.

Agregó que “damos un panorama general para que la gente no falle y tenga la huerta en su casa”.


LGGL Soft