La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Políticas
Argentina: un informe del Gobierno Nacional destaca que La Pampa es una de las provincias más seguras

Lunes 10 de Febrero de 2025 - 08:59:03
Un informe oficial volvió a destacar a la provincia de La Pampa. En esta oportunidad, la ubicó como una de las jurisdicciones con menor tasa de robos. Las estadísticas fueron dadas a conocer por el Gobierno nacional, que ideológicamente se encuentra en las antípodas del Ejecutivo pampeano. Se trata de un índice comparativo entre jurisdicciones que publicó la cartera que comanda Patricia Bullrich. Sigue en ver más...


Según las cifras que dio a conocer este domingo el Ministerio de Seguridad de la Nación, La Pampa es la segunda con menor tasa de robos cada cien mil habitantes según datos provisorios del 2024. En el reporte, provincia figura con 1.062 hechos delictivos de esta categoría en 2024, lo que representa una tasa de 287.

De esta manera, únicamente fue superada por Tierra del Fuego. La jurisdicción figura con 512 y una tasa de 269.

De acuerdo a los números del Sistema Nacional de Información Criminal, indicó Infobae, el total de hechos denunciados en Argentina pasó de 455.271, en 2023 (tasa 1050), a 471.077 (1000) en 2024. Esta estadística será presentada a la ONU, junto al resto de los índices vinculados al delito. Desde el Ministerio detallaron que el número definitivo podría estar en abril.

CABA

Lo llamativo del informe es que, con cifras, desmiente el relato sobre inseguridad en Provincia de Buenos Aires que -con intenciones políticas- se ha instalado en las últimas semanas. La provincia que gestiona Axel Kicillof aparece decimocuarta en el listado, inclusive por debajo del promedio a nivel país.

El ránking es encabezado por Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 69.950 robos y una tasa de 2.267 cada cien mil habitantes. En segundo lugar está Córdoba con una tasa de 1.787 y el podio lo completa Mendoza con 1.564.

Luego se ubica San Juan con una tasa de 1.545, Neuquén con 1.355, Salta con 1.283, Santiago del Estero con 1.193, Santa Fe con 1.152, Río Negro con 939, Corrientes con 887, Catamarca con 843, Tucumán con 783, Provincia de Buenos Aires con 706, Jujuy con 682, Entre Ríos con 675, Formosa con 654, Santa Cruz con 651 y San Luis con 619.

En los últimos lugares están Misiones con 475, La Rioja 453, Chaco con 431, Chubut con 365, La Pampa con 287 y Tierra del Fuego con 269.

“Es la realidad”

Bullrich dialogó con Infobae y señaló que CABA “tiene un alto porcentaje de robos en el subte, en la calle, en el colectivo, carteristas que andan por las zonas donde hay gente. Son robos con menos violencia, pero más masivos”.

“Una de las cosas que pasa mucho hoy es que se ha transformado en un lugar que pasan y sacan la cartera sin que nadie se dé cuenta. Por ahí es una persona que está al lado tomando una cerveza”, amplió.

Según la funcionaria, existe otro factor que puede incidir en la cifra: el nivel de denuncia. Es decir, si un hecho no se denuncia formalmente, no ingresa en la base de datos.

“Nosotros cuidamos mucho la metodología porque esto lo presentamos en las Naciones Unidas. No es a favor ni en contra, es la realidad. No podemos mentir, tenemos la responsabilidad institucional de dar a conocer las estadísticas. Yo no voy a inventar una estadística porque piensa distinto. Hoy, objetivamente, la ciudad está arriba”, afirmó.

Finalmente, consideró que “la Ciudad tiene un argumento, pero es relativamente, digamos, falso: que a la ciudad entran tantos millones de ciudadanos por día, pero toda la metodología de las estadísticas en el país y en el mundo son así, desde Nueva York hasta San Pablo, todos tienen la misma lógica. No importa cuánta gente entra, sino cuántos delitos se cometen. Hay una queja fuerte en los ciudadanos de Buenos Aires”.


LGGL Soft