La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Municipales
General Pico - Concientización: Brindaron charlas sobre Educación Vial en Colonias Privadas y del Pro Vida

Viernes 7 de Febrero de 2025 - 16:08:30
La Municipalidad de General Pico desarrolló talleres de Educación Vial en distintos establecimientos donde se despliegan propuestas de verano. Por un lado, en el predio de SMATA, en una de las colonias del Pro Vida, y de igual modo, a niños y niñas que concurren a Pico Rugby. Esta iniciativa pretende brindar conocimiento y herramientas sobre seguridad y prevención para que las y los chicos puedan incorporarlas y utilizarlas a futuro. En el caso de las colonias privadas, son éstas instituciones las que solicitan los talleres, lo que no solo continúa fortaleciendo el vínculo entre lo público y privado, sino que se aprovecha la disponibilidad y los recursos con los que cuenta el municipio en esta temática. Es así que en ambos sitios se armó un parque vial, las y los asistentes recibieron información y respondieron preguntas relacionadas al recorrido establecido. En sintonía con ello, repartidos en grupos, participaron de juegos destinados a incorporar saberes.



Conceptos básicos
En relación a la tarea realizada, la jefa del Departamento de Educación Vial, Viviana Prieto, expresó: “En Pico Rugby tuvimos un grupo de 20 pequeñas y pequeños, de 3 a 10 años, y trabajamos los conceptos de acuerdo a estas edades. Lo mismo hicimos en la colonia del Pro Vida con asistentes de 6 y 7 años. En ambos espacios ofrecimos una charla donde el énfasis estuvo puesto en uso del cinturón, del casco, y en que deben sentarse en la parte de atrás del auto".

“También les contamos sobre la utilización de la bicicleta, donde les explicamos que los menores de diez años no pueden circular en la calle y que solo pueden hacerlo en parques, plazas y veredas. Recién a partir de los 10 años pueden bajar a la cinta asfáltica acompañados siempre por una adulta o adulto responsable”, refirió.

En el mismo sentido, agregó: “A través del juego, logramos que identifiquen las señales de tránsito, que trabajen en equipo respetando al compañero y compañera. Hablamos sobre no usar el celular a la hora de conducir, lo que ellos y ellas ven que los adultos hacen. Conceptos básicos pero a los que les ponemos mucho énfasis”.

“La idea es que lleven todo lo aprendido a sus casas y lo transmitan allí, a sus amigos o amigas, a todo su entorno. Luego ellos observarán si las o los mayores conducimos bien en la ciudad, si respetamos los turnos o el semáforo. Es importante concientizar desde la primera infancia para desarrollar buenas conductas sociales en el resto de la vida”, completó Prieto.


LGGL Soft