La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Cultura
En Médano: Anunciaron la 9° Festival de Vientos, Cuerdas y Percusión con la presencia de más de 200 artistas

Jueves 17 de Octubre de 2024 - 15:52:52
En las instalaciones de Médano, se llevó a cabo este jueves el anuncio de la 9° Edición del Festival de Vientos, Cuerdas y Percusión con más de 200 artistas y la organización de la Municipalidad de General Pico. Este evento artístico se realizará, de manera libre y gratuita, los días 25, 26 y 27 de octubre. La iniciativa se enmarcará en el 10° Aniversario del Ensamble de Vientos, Cuerdas y Percusión y contará con diferentes propuestas, como presentaciones musicales, talleres y capacitaciones. Concluirá, como cada vez, con el cierre de una Gran Orquesta. La alternativa se concretará de manera articulada con el Gobierno de La Pampa, el Coro Provincial, la Asociación Pampa Coral, Yamaha y la Universidad de las Artes.



Estuvieron presentes en la conferencia de prensa la intendenta Fernanda Alonso, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Gestión Cultural, Matías Rach y Maira Alejandra Veas responsable del Taller de Iniciación Musical.

Cultura piquense
La mandataria local, Fernanda Alonso, indicó: “Estamos acostumbrados a sostener políticas públicas en la provincia de La Pampa y la General Pico. Por ello, en el marco de los diez años del Ensamble y de manera sostenida, vamos a festejar doblemente con este encuentro para toda la sociedad”.

Aseguró que “con esto ponemos en valor a nuestras y nuestros artistas que año tras año vienen demostrando su profesionalismo, el avance en sus disciplinas y encontrarnos con otros talentos que nos van a venir a visitar y también con profesores de la Universidad Nacional de las Artes”.

“Para nosotros fue una decisión acertada firmar el convenio con la UNA. Tomamos decisiones políticas que ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de profesionalizarse y ahora contaremos con doce profesores que arribarán a la localidad y trabajarán con clínicas de aprendizaje e intercambio”, añadió.

Por último, la jefa comunal invitó a ser parte del comienzo de la alternativa: “El 25, a las 8 horas, daremos cita al inicio de este 9° Festival de Vientos, Cuerdas y Percusión que no paró en pandemia, que lo hicimos de manera virtual y que vamos a tener la posibilidad de volver a vivirlo porque nos enorgullece”.

Por su parte, Nicolás Mendoza refirió: “La apertura será en el auditorio de Médano, con la proyección de una película dirigida por Francisco Martín y Simón Yacomuzzi. El mismo viernes, pero en El Viejo Galpón, tendremos el concierto de apertura, por la noche, a cargo de la Orquesta del Ensamble”.

“En éste último lugar, el sábado, habrá un show de una pianista polaca y el domingo llevaremos a cabo el cierre con un desfile que iniciará en la Plaza Seca y finalizará en el Playón del Ferrocarril. Será en conjunto con la murga de INAUN, con la Agrupación murguera Los Rotosos de Monserrat de Buenos Aires, cantantes y coreutas”, sostuvo.

Matías Rach, en tanto, manifestó: “Es una enorme alegría poder realizar este anuncio. En pandemia, y a través de la virtualidad, pudimos llegar a más de 14 países y más de 1.000 personas. Esto resultó importantísimo para poder visibilizar lo que hacemos aquí”.

“Los festivales nacen para contar una historia y hace nueve años nacía esta posibilidad en el Colegio Santa Inés. De a poco, la sociedad se fue apropiando de la misma para ir formando luego la Asociación de Padres y Amigos del Ensamble de Vientos, Cuerdas y Percusión”, mencionó.

Agregó que “la finalidad fue crear un equipo docente que sea de General Pico y hoy está siendo llevado adelante por todas personas que se formaron en el Centro Cultural Maracó”.

“Este es el último año en el que el Festival se llamará así y pasará a ser Festival de Música, siendo necesario que se aggiorne, que se acomode a los tiempos que corren para que todas y todos se sientan parte de estos espacios de formación”, amplió.

Para finalizar, dijo que “nos van a visitar personas desde Santa Rosa, Buenos Aires, Trenque Lauquen, Córdoba, Santa Fé, Pergamino y por supuesto de nuestra ciudad. Tendremos un lugar para las infancias que estará a cargo de Alejandra Baraybar y una capacitación para docentes profesoras y profesores de música”.

Maira Veas señaló que “el taller será de dos horas, el sábado 26, pensado para niñas y niños, de 6 a 12 años, donde prepararemos un repertorio de dos canciones para participar del cierre. Habrá juegos para que también tengan su momento de esparcimiento”.


LGGL Soft