General Pico - El Viejo Galpón: quedó inaugurado con nuevas remodelaciones
Viernes 25 de Febrero de 2022 - 22:10:39
A través de un acto sentido y lleno de emociones, sumado a una gran peña, este viernes quedó reinaugurado El Viejo Galpón. La intendenta de esta ciudad, Fernanda Alonso, emitió el corte de cintas acompañada por la secretaria de Cultura, Adriana Maggio. En la tradicional sede de calle 17 entre 12 y 14, se llevó a cabo en la tarde noche de este viernes el acto inaugural de las remodelaciones que se realizaron en El Viejo Galpón. Fundado el 29 de junio de 1990, El Viejo Galpón se convirtió desde el inicio, en un punto de encuentro para los artistas de nuestra ciudad. Se ubica en el antiguo edificio de Industrias Maracó. Ahí donde la fragua ardía, la cultura encontró su lugar. Nacido del esfuerzo de un grupo de personas que se unieron y trabajaron durante meses para dar a luz este espacio. En su historia, ha albergado peñas, muestras artísticas, obras de teatro, espectáculos con los más diversos géneros musicales y ha sido el lugar de encuentros para las actividades de un sin fin de instituciones locales.
Hoy, cerca de cumplir 32 años, este querido espacio inaugura las obras de remodelación que se han llevado adelante durante los años 2020 y 2021.
Allí estuvo presente la intendenta local, Fernanda Alonso; la secretaria de Cultura de la provincia de La Pampa, Adriana Maggio; el viceintendente, Daniel López; el secretario de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura, Pablo Pildain; el secretario de Planificación y Gestión Urbana, Jorge Gabba; la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón; la directora de Educación y Cultura, María del Carmen Elizalde, ediles del Concejo Deliberante, demás autoridades municipales y público presente.
Historia, homenaje y emoción
En este contexto, la mandataria local emitió las palabras centrales del acto ante las y los presentes. “Agradezco a todas y todos los presentes, a Adriana y Dini, quienes se vinieron hasta acá para no perderse nuestro evento. Al viceintendente, las y los ediles, a toda la Secretaría de Gobierno y al equipo de la Secretaría de Gestión y Planificación Urbana quienes tuvieron la responsabilidad de llevar a cabo esta obra”, comenzó.
“Estas paredes tienen historia, y no solo de lo cultural, sino de la cultura del trabajo, algo que nos identificó como piquenses, como industriales. Después se transformó y este lugar fue tomado por la cultura. Se absorbió y es así que hoy podemos reinaugurarlo, disfrutarlo después de dos años inéditos en los que este sector se vio muy afectado”, siguió.
Alonso añadió que “lo que hicimos durante este tiempo fue darle valor a los centros culturales con los que la ciudad cuenta. No solo El Viejo Galpón, sino también en Médano, que requería de una inversión para que pudiésemos seguir disfrutando”.
En esta línea, la mandataria agregó que “presentamos nuestros proyectos frente al programa nacional Argentina Hace y ahí logramos la financiación de casi 23 millones de pesos. No alcanzó; la inflación también nos acompañó. Tuvimos que poner más de 14 millones de pesos que sumamos a esta inversión con el fin de terminar la obra y comprar el equipamiento que ustedes hoy van a disfrutar”, continuó.
“No podíamos inaugurar sin peña, entonces, hoy prentendíamos brindarles este espacio y este momento”, siguió Alonso. “No voy a irme de este atril sin nombrar a todos y todas los que colaboraron para darle contenido a este espacio físico: Miguel Touceda, Eduardo Martínez, Marcos Cabrino, Luis Crego, Coco Sanez, Lucho Vergara, Miguel Ravera, Hugo López, Sam Peralta, Carlitos Bernardini, el Bicho Somoza, Darío Carena, Lucía Castelli, Osvaldo Marino, Graciela Angiono, Juan José Sena. Y voy a nombrar a las mujeres de algunos maridos que acompañaron incansablemente a este equipo que acabo de nombrar. Mónica García, Mari Flores, a Olga Urbaneja, a Mirta Vazquez, quienes también hicieron posible esta historia”, dijo.
La intendenta recordó además que “después vino otra generación, con Mauricio Panero, Alberto Callaqueo, Aldo Iranzo, Hugo de Dios, Sergio Pellejero, Sergio García, Alberto Campo, Horacio Labegorra, Eduardo Lazo y su esposa Sonia, Juan Carlos Guzmán, Andrea Muñoz y Lucas Quintero, Daniel y Adrián González”.
Sin embargo, Alonso no dejó de mencionar que “no voy a pasar por alto a una persona que no solo fue parte de este lugar, sino que fue quien se encargó de retratar todos los momentos más emocionantes vividos en este lugar: Mercedes. Solo con su nombre alcanza, Mercedes Bringas, una compañera que estaba en cada evento que se desarrollara. Y aquí expondremos en murales fotos que ella retrataba en este Viejo Galpón, y que gracias a Hugo y a su familia vamos a poder plasmar en esta pared, para tenerla siempre presente en el recuerdo de todas y todos”, finalizó con emoción la jefa comunal.
Continuando con el desarrollo del acto, proyectaron un producto audiovisual elaborado por el staff de MODOS, que culminó con la Zamba de El Viejo Galpón, cuya autoría corresponde a Eduardo Martínez, Miguel Touceda y Juan José Sena y que además, está rubricada en los muros internos de este espacio cultural.
Por último, Fernanda Alonso, Adriana Maggio y aquellos colaboradores fundadores de El Viejo Galpón, realizaron el tradicional corte de cintas para dejarlo reinaugurado de forma oficial.
La peña
Posterior al acto tuvo lugar la Peña inaugural con la presentación estelar de Peteco Carabajal y Flor Paz. El gran salón posee un espacio para albergar a 400 personas y, sumado a ello, se colocó una pantalla gigante con vistas al exterior para que nadie se perdiera el evento.
En esta línea, se presentaron además los siguientes artistas locales y populares: Daniel González, UTOPIA, Las Voces del Chañar, Yaperos, Zomo Newen, Mauricio Panero, Flor Paz, Peteco Carabajal, Ballet Tain Quinan, La Trunka, La Machada, Los Bardinos.
