Lonquimay: La Universidad estará presente en la Feria Provincial del Libro
Lunes 25 de Octubre de 2021 - 14:27:18
La Universidad Nacional de La Pampa participará, como lo hace en cada edición, de la 5ta. Feria Provincial del Libro que se realizará en Lonquimay los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre próximos. La Editorial de la UNLPam. tendrá su stand propio donde exhibirá y pondrá a la venta su producción literaria durante estos tres días. Sigue en ver más, recorra cuales serán las actividades...
Actividades
Viernes 29
El día viernes 29 a partir de las 13:30 horas organiza la actividad: Café Científico -edición escuelas- sobre el tema "El cardenal amarillo en problemas". Un trabajo colaborativo entre la ciencia, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para evitar su extinción. Esta charla se llevará a cabo en el salón de usos múltiples del Instituto Neri Rubio y estará a cargo de Juan Manuel Grande, Emilia Rebollo (Colbec-FCEyN-UNLPam), Daniel Pincen (Museo Provincial de Historia Natural) y el Área de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales. Contará con la coordinación de Mariano Pineda de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.
A a las 17 horas, tendrá lugar en la Casa de la Cultura la charla sobre el tema "Quién escribe la literatura que leemos", a cargo de Sandra Condori Mamani. Luego, Lizeth Neira Chinchilla Flores presentará "Poesía Villera y Poesía Erótica". Ambas disertantes pertenecen al colectivo Identidad Marrón. La actividad será coordinada por Susana Allori de la Facultad de Ciencias Humanas.
El sábado 30 de octubre a las 20:30 horas, Vicente Zito Lema con el acompañamiento de Silvio Tejada presentará su último libro “Peste y Memoria, poéticas” de la Editorial Gráfica 29 de Mayo que incluye obras de Luis Felipe Noé.
La actividad organizada y coordinada por la Secretaría de Cultura se llevará a cabo en el CUV de la Casa de la Cultura de Lonquimay.
“La publicación de esta edición especial es el resultado de la resistencia cultural de uno de los sectores más vapuleados por el neoliberalismo del pasado reciente y la pandemia actual, el sector de los libros”, se destacó desde la editorial cordobesa.
“Peste y Memoria, poéticas” es el trabajo mancomunado de Vicente Zito Lema y de Regine Bergmeijer; y la Fundación Luis Felipe Noé acompaña esta edición con la selección de una veintena de obras del genial artista plástico “Yuyo” Noé.
Vicente Zito Lema trabajó como periodista en distintos periódicos como Clarín, El Cronista Comercial y La Opinión. Fue director y fundador de la revistas Cero de 1964 a 1967, colaborando con poetas del grupo "Barrilete", entre quienes se encontraban poetas como Miguel Ángel Bustos y Roberto Jorge Santoro. En la revista se llegó a publicar poemas de Ho Chi Minh por primera vez en castellano, traducidos por Juan L. Ortiz.
En la década del 70 se vincularía con distintas revistas como Liberación colaborando con Julio Cortázar y Rodolfo Walsh; Nuevo Hombre y Crisis junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius. También dirigió la revista "Cultura y Utopía", revista cultural de la Universidad Popular Madres Plaza de Mayo.
Tras el Golpe de Estado de 1976 en Argentina, emigra en 1977 hacia Europa. Tras haber estado en varios países decide finalmente radicarse en Holanda. Entre sus actividades en el exilio está el haber conformado la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con intelectuales como Julio Cortázar y David Viñas, entre otros. Regresa a la Argentina en 1983.
Fue discípulo del creador de la escuela de psicología social, Enrique Pichon-Rivière.
Junto con las Madres de Plaza de Mayo funda en 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de la cual fue rector hasta 2003.
Su poesía aborda temas de la problemática social incluyendo relatos, crónicas, datos de episodios políticos.
Domingo 31
Para el domingo 31 de octubre se ha previsto la presencia del lonko Daniel Cabral, quien estará acompañado por el werkén Carlos Correa y la lonko Claudia Farías. A partir de las 17 horas, ofrecerán su disertación sobre el tema "Pueblos originarios".
Importante: La UNLPam dispondrá de traslado gratuito para estudiantes con salidas desde Santa Rosa y General Pico.
(*) En foto adjunta está el programa de los tres días de la Feria. Se puede acceder escaneando cada código QR.
