La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Deportes
Fútbol - A quién le quepa el sayo que se lo ponga

Martes 14 de Mayo de 2019 - 20:15:46
Lo primero que quiero decir es que me repugna la violencia, no puedo entender que haya bestias que pretendan volver al primitivismo cavernícola de imponer “su razón” por la fuerza y mucho menos aún que a otros que lo justifiquen.

Ahora bien, desde hace tiempo vengo observando cómo crecen las “denuncias” de partidos arreglados, de influencia dirigencial, de árbitros corruptos y todo tipo de manifestaciones que pretenden explicar resultados deportivos negativos, pero nunca alguien realizó este tipo de comentarios luego de haber logrado el triunfo.

Llamativamente, no recuerdo (aunque seguramente algún caso habrá) a ningún dirigente haciendo un “mea culpa” sobre el plantel que armó o sobre el técnico que eligió, tampoco a ningún entrenador que se haga cargo del planteo que hizo, del equipo que presentó o de los cambios en un partido, mucho menos a jugadores que expliquen cómo fue el gol que perdió, que estaba mirando cuando el rival le ganó la posición o el gol que regaló. INDEFECTIBLEMENTE, CUANDO GANAN EL MERITO ES PROPIO, PERO CUANDO PIERDEN LAS RESPONSABILIDADES SON AJENAS.

Hasta allí “nada nuevo” pero lo preocupante es que en este tiempo, en el deporte en general, pero el fútbol en particular se ha transformado en un negocio en el que algunos “pícaros” anteponen los intereses personales a todo lo demás, en muchos casos aprovechando el bloqueo que exacerban las pasiones desmedidas que, por supuesto en esta era, también ha contaminado a los medios de comunicación donde sus actores se han ido transformando poco a poco -muchas veces de manera involuntaria- en una herramienta fundamental para imponer de manera “goebbeliana” una situación inexistente.

Echemos una mirada retrospectiva, en los últimos años, descendieron River e Independiente, muchos aseguraron que el descenso de Arsenal de Sarandí sería definitivo porque ya no está Grondona en la AFA, sin embargo solo estuvo una temporada en el Nacional B, Talleres pasó un par de temporadas en el Argentino/Federal A. Huracán de Tres Arroyos jugó una temporada en Primera, Unión de Mar del Plata llegó fortuitamente a la B Nacional y desapareció del ámbito nacional, estos ejemplos creo que eximen de mayores comentarios respecto a las cuestiones deportivas.

La temporada pasada Estudiantes de Río Cuarto armó un escándalo en el partido ante los santiagueños, en un partido donde el árbitro pudo haber cometido errores, pero fueron mas graves los que cometió el entrenador, sin embargo este año ascendió porque los dirigentes fueron lo suficientemente inteligentes para reforzar el plantel y mantener al entrenador, lo que los transformó en el mejor equipo de certamen.
Así como los ascensos son producto de la coherencia, los descensos en casi todos los casos son consecuencia de los desaguisados de varias temporadas o producto de la improvisación.

Como dije en un principio, hace cincuenta años que veo fútbol y siempre hubo “influencias” positivas y negativas, pero de algo estoy seguro, nadie sale campeón con “ayuda externa” ni termina último por “culpa” de los demás, siempre hay un importante componente de actitud propia que resulta fundamental para que esas cosas sucedan.

Por lo expuesto, entiendo que ha llegado la hora de asumir la responsabilidad que a cada uno le cabe en la coyuntura actual si es que en realidad se busca impedir que la violencia actual sea el preámbulo de una tragedia futura.


LGGL Soft