Legislatura Provincial: la diputada Mayoral quiere que el PAMI informe sobre la situación planteada por clínicas pampeanas
Lunes 9 de Abril de 2018 - 20:09:20
La diputada justicialista y vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados de La Pampa Alicia Susana Mayoral, ingresó junto a sus compañeras y compañeros del Bloque, una Resolución mediante la cual se dirigen a “las/os Señora/es Legisladora/es Nacionales de nuestra provincia, representantes en ambas Cámaras del Congreso Nacional, a fin de que los mismos soliciten ante el Lic. Sergio Daniel Cassinotti, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados –PAMI-, informe sobre el estado de situación y relación con los prestadores de la entidad, debido a la preocupación pública expresada en una solicitada, por las clínicas privadas de Santa Rosa, General Pico y Realicó”. Las Clínicas privadas de Santa Rosa, General Pico y Realicó manifestaron, a través de una solicitada publicada en medios gráficos de nuestra provincia, su preocupación por los cambios que se están realizando en el PAMI, en su relación con los prestadores. Sigue en ver más...
“El PAMI realizó acciones para imponer de manera dictatorial un nuevo modelo para brindar y retribuir prestaciones médico-sanatoriales que implica un mayor deterioro de la situación actual, con manifiestas falencias prácticas y económicas que no se solucionan desde hace años. Este nuevo método denominado “sistema modulado”, consiste en agrupar varias atenciones y prácticas con un tope económico, siendo ambos determinados de manera unilateral por el Instituto… estamos convencidos que este modelo conducirá a la subprestación en detrimento de la atención del paciente, al mismo tiempo que expondrá a las instituciones sanatoriales a un mayor riesgo legal y a un desfinanciamiento por falta de mínimos recursos monetarios para afrontar los costos de las prestaciones. Esta situación ha sido planteada en varias oportunidades y reclamada por escrito a las autoridades de PAMI, sin respuestas concretas hasta el momento. Por ese motivo, las clínicas y sanatorios continuarán prestando atención con la modalidad actual, hasta que tengan certeza de mejores condiciones”, informaron las citadas instituciones médicas en la solicitada.
El texto –titulado “ATENCIÓN DE PAMI EN LA PAMPA PREOCUPA A CLÍNICAS PRIVADAS”- lleva las firmas de las Clínicas Argentina y Regional de la Ciudad de General Pico, Sanatorio Santa Rosa, Clínica Modelo e Instituto Polimedic de Santa Rosa, y Clínica Santa Teresita de Realicó. El sector de clínicas y sanatorios no es el único preocupado por los cambios que el gobierno de la administración Macri intenta introducir en la relación del PAMI con los prestadores. Recientemente, los colegios farmacéuticos de todo el país, nucleados en FEFARA, hicieron conocer su inquietud ante la propuesta de convenio que la obra social de los jubilados nacionales realizara ante la industria farmacopea, a pocos días de la conclusión del convenio vigente.
Los legisladores justicialistas que acompañaron la propuesta de Mayoral son: Claudia Godoy, Marisol Sciu, Roberto Robledo, Alicia Re, José González, Carina Pereyra, Lucrecia Barruti, Jorge Lezcano y Stella Maris Colla.
