Incendios en La Pampa: se reunió la Mesa de Emergencia Agropecuaria Provincial e ingresaron unas 300 mil hectáreas
Martes 16 de Enero de 2018 - 18:39:03
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, encabezó este martes la reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria en cumplimiento con la Ley Nº 1785 que prevé que “los departamentos o lotes que han tenido problemas de incendio entren en emergencia y sea homologado por el Gobierno Nacional”.
Participaron de la convocatoria todas las Asociaciones Agropecuarias, INTA, SENASA, Agricultura Familiar, BLP, Banco Nación, organismos que de alguna manera forman parte de la economía provincial. Respecto de la superficie afectada el subsecretario aclaró que si bien es una situación cambiante “hasta ayer, según información de Defensa Civil, habría aproximadamente unas 300 mil hectáreas quemadas” y agregó que “los focos están distribuidos en toda la Provincia y son más chicos que, por ejemplo, los del año pasado; esto facilita de algún modo sobrellevar con menor dificultad la situación en el sistema productivo, en cuanto al acarreo de forrajes o animales”. Sigue en ver más...
En referencia a las pérdidas el subsecretario aclaró que se trató en el encuentro, pero “está prestablecido que a través de las hectáreas quemadas se calcule un índice para determinar una media de pérdidas”. De todas maneras reiteró que “la pérdida de animales ocurre cuando no hay presencia del productor en el campo”.
En cuanto al beneficio para los productores, luego de la homologación de la emergencia, indicó que “en principio se trata de la prórroga del impuesto Inmobiliario Básico Rural, establecido por ley; con posterioridad el Ejecutivo establece una serie de medidas para paliar la situación con créditos, subsidios y demás”. A su vez el funcionario aclaró que es muy importante que los productores hayan realizado los trabajos de prevención previstos, como las picadas perimetrales, y recordó, respecto del año pasado, que “ante la magnitud de incendios ocurridos, hubo solamente 150 presentaciones de emergencia y 84 créditos pedidos”.
Departamentos en emergencia
Los Departamentos declarados en emergencia agropecuaria hasta el próximo 30 de junio son:
Atreucó (6.980ha), Caleu Caleu (21.023ha), Capital (31ha), Chalileo (36.507ha), Curacó (34.540ha), Guatraché (489ha), Hucal (45.191ha), Lihué Calel (92.897ha), Limay Mahuida (1.521ha), Loventué (4.730ha), Puelén (500), Rancul (130ha), Toay (1834ha), Utracán (32.667ha); lo que hace un total de 291.730 hectáreas declaradas en emergencia luego de la reunión mantenida hoy por la mañana con la representación de los diferentes referentes de la economía pampeana.
