La Pampa: �La gente debe aprender a resolver conflictos hablando�, dijo la directora de Mediaci�n
Domingo 2 de Julio de 2017 - 13:34:20
La mediaci�n es un herramienta muy v�lida para resolver conflictos. De hecho, de las mediaciones efectivamente realizadas el a�o pasado llegaron en alguna circunscripci�n judicial hasta el 88 por ciento de acuerdos�, se�al� Mar�a del Carmen Garc�a Fava, directora de la Oficina de Mediaci�n Judicial. La ley de mediaci�n judicial obligatoria est� vigente en La Pampa desde el 1 de septiembre de 2014. Se trata de un m�todo no adversarial para resolver conflictos en determinados �mbitos, que apunta a acuerdos r�pidos y eficaces en t�rminos de tiempo y dinero, que no utiliza el papel y que rige en las cuatro circunscripciones judiciales, con sedes en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica con altos �ndices de soluciones de com�n acuerdo y bajos de incomparecencias. La norma alcanza a cuestiones mediables que no tengan que ver con el orden p�blico (amparos, sucesiones, medidas cautelares, etc.). Por ejemplo en lo referido a v�nculos familiares (horarios de visita y alimentos a hijos), en tem�ticas civiles, cumplimientos de contratos, medianeras y da�os y perjuicios. Para ello, en La Pampa, trabajan unos 50 mediadores entre abogados de la matr�cula y personal del Poder Judicial.
�Es una herramienta tan v�lida que, a partir de un convenio interprovincial que contiene el concepto �neutralidad tecnol�gica�, hemos resuelto muchos conflictos v�a teleconferencias, Skype, mails, celulares, WhatsApp, tel�fonos de l�nea y hasta se�ales de humo��, exager� Garc�a Fava para dar una idea de que todas las alternativas son posibles para alcanzar soluciones mancomunadamente.
Los responsables de las oficinas de uno y otro lado del conflicto ponen todos sus recursos a disposici�n de las partes para intentar el di�logo m�s all� de las distancias. De hecho, ya se hicieron 65 mediaciones a distancia �con casi todas las provincias� y adem�s varias de ellas est�n ampliando el abanico a Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
�De febrero a diciembre del a�o pasado ingresaron 2.200 causas en toda la provincia y, a febrero de este a�o solo 200 permanec�an activas; es decir en tr�mite". En las restantes se obtuvo una respuesta �indic� Garc�a Fava�. Ello significa que el tr�mite finaliz�, sea por acuerdo, sin acuerdo, porque las partes no comparecieron o porque fue imposible localizarlas; pero las oficinas se pusieron a disposici�n de las partes para la b�squeda de una soluci�n independientemente del resultado. Eso tiene que ver con uno de los elementos principales del servicio de mediaci�n que es la rapidez y la eficiencia. El propio procedimiento es r�pido porque a los 10 d�as hay que citar a la primera audiencia y luego la ley prev� otros 60 d�as para llegar a una soluci�n antes de avanzar con la causa o llegar a juicio�.
Al referirse a los �ndices de efectividad, la funcionaria enfatiz� que �son muy buenos. El valor real de las cifras es cuando se miden en funci�n de las causas efectivamente mediadas, porque si alguien no se presenta es imposible saber si se hubiera podido llegar a una soluci�n favorable. El a�o pasado en Santa Rosa las causas efectivamente mediadas llegaron al 55 por ciento, en General Acha al 66, en General Pico al 68 y en Victorica al 88. O sea, si cada 100 casos hay entre 55 y 88 que se resuelven favorablemente cuando las partes se presentaron a las audiencias, quiere decir que el sistema es eficiente�.
�Ahora empezaremos a llamar a grupo de personas para medir el sostenimiento de los acuerdos en el tiempo �acot�. Es decir, si un padre continu� pagando en tiempo y forma la manutenci�n de un hijo; si alguien que se comprometi� a reparar un da�o en cuotas las est� pagando� Ah� tendremos otro dato fundamental para medir la eficacia del sistema. A nivel nacional las causas que vuelven para atr�s rondan entre el uno y el tres por ciento�.
�A su vez, como contrapartida, los �ndices de incomparecencia en La Pampa son muy bajos, ya que oscilan entre el 18 por ciento de General Pico y el 22 de Santa Rosa, cuando en otras provincias ronda el 40 o el 50 por ciento �dijo Garc�a Fava�. Algo que hacemos, y ayuda mucho a eso, es llamar telef�nicamente a las personas, m�s all� de la notificaci�n formal. Incluso les ofrecemos todas las alternativas que tenemos a nuestro alcance. Si no pueden venir a la ma�ana, que lo hagan a la tarde u otro d�a. Frente a ello, la respuesta de la gente es muy buena porque ve que realmente se presta un servicio en funci�n de ella. Ve que el Estado usa la tecnolog�a pensando en la comunidad y que busca que el acceso a la justicia sea amplio y que nadie quede afuera, con independencia de su situaci�n social y econ�mica�.
Por �ltimo, la directora de la Oficina de Mediaci�n Judicial destac� que �la rapidez del sistema provoca la baja de costos, porque ir a audiencia o hacerla por videoconferencia, significa no viajar. Adem�s la mediaci�n, en general, se resuelve sin pericias y sin testigos, lo que tambi�n contribuye a ello. Y lo fundamental es que la gente, de esta manera, aprende a resolver sus conflictos hablando. As� te lo hacen saber cuando dicen: �no quiero ir al juicio, quiero hablar��.
