Tierra del Fuego: Tierno fue elegido presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial
Martes 28 de Marzo de 2017 - 21:03:19
El ministro de Seguridad de La Pampa, Juan Carlos Tierno, fue designado presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, votado por la mayor�a de los representantes provinciales que integran el organismo.
En LXXVI Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, desarrollada el 28 y 29 de marzo en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, fue designada una nueva, de las dos listas que se hab�an presentado para asumir la Comisi�n Directiva del Consejo, la cual tiene en el cargo de presidente al ministro de Seguridad de La Pampa, Juan Carlos Tierno. En Comisi�n, las provincias que votaron a favor de Tierno fueron: La Rioja, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Catamarca, Formosa, Rio Negro, C�rdoba, Jujuy, Santa Cruz, Tucum�n, Entre Rios, Chubut, Chaco y San Luis. Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires y Ciudad Aut�noma de Buenos Aires votaron en forma negativa. Mayor informaci�n en ver m�s...
El ministro de Seguridad es acompa�ado en esta gesti�n frente del Consejo Federal de Seguridad Vial por el vicepresidente 1�, Benjam�n Nievas, representante de Tucum�n, vicepresidente 2�, el representante de San Juan, Ariel Palma, el secretario Ejecutivo, la representante de Rio Negro, M�nica Ramos y el representante de la provincia de Jujuy, Luis Mart�n, en el cargo de secretario.
El Consejo Federal de Seguridad Vial es el �rgano m�ximo del Sistema Nacional de Seguridad creado por la Ley Nacional de Transito N� 24.449, junto con la Agencia de Seguridad Vial y la Comisi�n Nacional del Transporte y Seguridad Vial, los tres organismos deben conducir, planificar, consensuar todas las acciones de la pol�tica de estado de la seguridad vial.
La gesti�n del ministro Tierno como presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se extiende por un a�o, centrar� su trabajo en posibilitar la interrelaci�n con los niveles de Ministerios de Seguridad y Transporte de la Naci�n, donde �l ha constatado una firme y seria preocupaci�n de todos los ministros de Seguridad de la Argentina de tambi�n abarcar dentro de las pol�ticas de seguridad y de protecci�n de la poblaci�n, la seguridad vial. Por su parte el funcionario pampeano manifest� �los funcionarios a veces tienen que pagar algunos costos pol�ticos para que socialmente no aumenten los riesgos y sufrimiento de la sociedad�.
�El gran problema de inseguridad, como causas de muerte, lesiones, discapacidad e inmenso conflicto social en calle y rutas en la Argentina, tiene que encontrar respuesta en una mayor articulaci�n de los �rganos estatales, prioritariamente nacionales, provinciales y municipales, para potenciar el estado y no debilitarlo�, ampli� Tierno.
Asimismo el ministro pampeano refiri� que, �tanto la ministra de Seguridad de la Naci�n, Patricia Bullrich, como todos los ministros de las provincias, est�n de acuerdo en abordar trasversalmente pol�ticas de estado como la educaci�n, prevenci�n, con otros organismos p�blicos de los tres niveles de estado naci�n, provincia y municipio�.
Tierno se�alo la participaci�n activa del Ministerio de Trasporte de Naci�n, con los organismos a su cargo como son la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Comisi�n Nacional de Regulaci�n de Transporte y Vialidad Nacional, los cuales deben tener una presencia en cada una de las provincias para integrarse a una actividad conjunta.
Adem�s, enfatiz� sobre la necesidad de un federalismo aplicativo, como tambi�n mejoramiento de convivencia democr�tica. �El cumplimiento de la regla, del respeto, de la disponibilidad y uso de las v�as p�blicas sea como peatones, motociclistas, ciclistas, automovilistas y de trasporte pesado es realmente una obligaci�n que los argentinos debemos empezar asumir, que cumplir la reglas de la convivencia no es autoritarismo, muy por el contrario es extender aplicativamente en la vida social lo que es la democracia, derechos y deberes�, expreso Juan Carlos Tierno.
El ministro sostiene que �la educaci�n a trav�s de la internalizaci�n del respeto, de la solidaridad, es fundamental realizarla con los ni�os, que son los grandes docentes de unos pocos adultos, como dijera el gobernador Carlos Verna, en su primer mensaje al pueblo de La Pampa en la C�mara de Diputados al iniciar su mandato en 2016�.
Anteriormente en el ministro Juan Carlos Tierno hab�a ocupado, en el a�o 2006, el cargo de presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, donde La Pampa fue la primera provincia en la Argentina en desarrollar el sistema de Licencia �nica de Conducir. El ministro, en aquel tiempo junto a los intendentes de General Pico, Luis Campo y de Toay, Alfredo Schanton, concurrieron al Consejo para exponer el sistema de licencia de conducir, en condiciones de cumplimiento legal pleno, donde se garantizaba una mayor acreditaci�n de las condiciones de una persona para manejar autom�vil. En aquel tiempo tambi�n se integr� el Registro Nacional Antecedentes en el tr�nsito con el Registro provincial y fue as� la primera Provincia en la Argentina que todos sus municipios extend�an su licencia de conducir, como actualmente viene ocurriendo.
