ONG´s: el Colectivo Sanitario La Pampa y una realidad que duele
Miércoles 4 de Enero de 2017 - 13:08:28
"El 1 de diciembre de 2016 el Fiscal General Fabian Canda solicitó ante la sala tercera de la Cámara Contencioso Administrativa Federal en Buenos Aires la suspensión del uso del GLIFOSATO en toda la Argentina, una noticia importante en la lucha por la defensa de la salud y el medio ambiente en nuestro país donde muchos sectores poblacionales sufren las consecuencias por el uso de este agrotóxico, y nuestra provincia no es la excepción, la irrupción del Colectivo Sanitario La Pampa como espacio de lucha contra las políticas extractivistas y en defensa de la salud y el medio ambiente hizo posible que comenzaran a trascender y se difundan hechos que demuestran que aquí en nuestra provincia también se sufren las consecuencias por el uso de los agroquímicos y que en esto tampoco somos una isla", comienza diciendo el informe presentado por el Colectivo Sanitario La Pampa. El mismo sigue en ver más...
"Desde las jornadas explicativas y esclarecedora sobre el Uso de los Agroquímicos y sus Consecuencias en la Salud Humana y el Medio Ambiente que el colectivo organizo a sala llena tanto en el Aula Magna de la Universidad en Santa Rosa como en el Auditorio de Veterinaria en la ciudad de General Pico (lo que evidencian un inmenso interés en distintos sectores de la comunidad pampeana) han tomado estado público un sin fin de situaciones que demuestran el riesgo al que se expone la población, como por ejemplo, fue impresionante la noticia sobre la mortandad de cientos de vacunos por ingerir agua contaminada por un agroquímico en Ing. Luiggi, lo mismo la imagen de cientos de bidones envases de pesticidas flotando en Vertiz, como también lo fue la dolorosa imagen del caballo brotado como consecuencia de la fumigación en Int. Alvear, también hemos puesto en evidencia las deformaciones que producen los agroquímicos hormónales en los arbolados urbanos del este provincial llegando, incluso, al centro de las ciudades con el agravante de que el principal producto responsable de esto se encuentra prohibido su uso en el periodo primavero-estival en nuestra provincia, lo que evidencia una vez más la falta absoluta de control sobre lo escrito en la leyes. Como corolario se suma el informe del INTA Anguil (Organismo oficial) donde demuestra la contaminación de las napas de agua por agroquímicos en la zona de Dorila, a estas muestras en distintas regiones de nuestra provincia hay que sumarles las denuncias e informes que cotidianamente nos llegan al colectivo de otros pueblos y ciudades a través de nuestra página digital que reflejan que los pampeanos en general estamos todos expuestos.
Como colectivo participamos de encuentros y charlas con pobladores que nos convocan para contarnos y buscar soluciones a su problemática, creemos que la denuncia pública, la denuncia ante el organismo de control (Dirección General de Agricultura) pero fundamentalmente organizarse con los vecinos son las primeras cosas que se pueden hacer por nuestro lado apoyaremos y estaremos con cada pueblo que quiera hacer oír su vos.
En ese sentido hemos realizado gestiones ante la cámara de Diputados tratando de impulsar un debate con toda la comunidad pampeana sobre los riesgos que implica este modelo y las alternativas productivas que existen. Lamentablemente las respuestas que hemos recibido son pocas aisladas e insuficientes por parte de los diputados mientras los casos de contaminación se siguen dando en nuestra provincia.
Como última acción del año 2016 el día Viernes 30 estuvimos en Int, Alvear con el abogado del colectivo haciendo registros fotográficos y manteniendo entrevistas con personas damnificadas tanto en la salud como en lo material por las condiciones lamentables y por conductas irresponsables de aplicadores en el pueblo, información que analizaremos en estos días junto al abogado para definir los actos a seguir.
Finalmente informamos que hemos sido convocados por el ejecutivo provincial para ser parte de la CoProSaVe (Comisión Provincial de Sanidad Vegetal), ámbito en el que entre otras cosas se debatirá una nueva Ley Provincial de Agroquímicos. Convocatoria que hemos decidido aceptar, participaremos intentando realizar nuestro aporte al debate, sin que esto nos signifique contradecir nuestro pensamiento, bregando porque esta nueva ley signifique un verdadero avance en el cuidado de la salud de los pampeanos y permita comenzar a construir un esquema productivo mejor para nuestra provincia. Sin embargo insistiremos en que el debate sobre el uso de agroquímicos debe incluir a todos los sectores y no solamente a los vinculados al sector agropecuario, dado que el actual sistema productivo afecta la salud y la vida de todos los pampeanos. Esperamos que esta convocatoria del ejecutivo provincial sea la primera muestra de a partir de ahora este será un tema de agenda en la política del ejecutivo con la intención de avanzar hacia algo nuevo que signifique evitar seguir poniendo en riesgo la salud de los pampeanos y del medio ambiente provincial".
