La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Sociedad
Santa Rosa: el vicegobernador Fernández participó de Jornada contra el Abuso Sexual Infantil

Jueves 17 de Noviembre de 2016 - 19:18:49
El vicegobernador Mariano Fernández, que como diputado impulsó el registro contra la integridad sexual y su modificatoria que incluye a los responsables de abusos simples, que por ser un delito con una condena menor a los tres años, no estaban incluidos, del cual la provincia de La Pampa es precursora, participó de gran parte de la actividad que tuvo lugar en horas de la mañana de este jueves, en la Sala del Pensamiento de esta Cámara, en el marco de la II Jornada Provincial “Por los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Especificidades del Abuso Sexual en la Infancia Desmitificándolo”. Fernández dijo que “las estadísticas en referencia a este tipo de delitos son aberrantes y nos aterran, pero por otro lado nos permiten reconocer al abuso sexual contra niños y adolescentes como un mal social al que hay darle visibilidad y trabajarlo desde los tres poderes del Estado y con las organizaciones intermedias”. Sigue en ver más...


En ese sentido el vicegobernador dijo que “legislar no es saber de derecho sino conocer o tratar de conocer realidades que atraviesan a la sociedad, en algunos casos, como en este duras, pero creo que con el trabajo mancomunado de los tres poderes del Estado podremos arribara a algunas soluciones”.

“Estamos hablando –dijo Fernández- de una temática compleja, de niños abusados y de abusadores, de una forma de delinquir compleja en la que antes, a mi así me lo enseñaron en la Universidad se creía que era consecuencia de la falta de instrucción o cultura y por eso se registraban en los hogares más humildes, cuando hoy sabemos que, porque lo han dicho los especialistas en materia criminal, estos abusadores habitualmente tienen su situación social resuelta, son personas que en un 90% no se drogan ni son alcohólicos, tienen trabajo y por la noche besan a sus hijos y les desean un buen descanso. Son sumamente inteligentes y con capacidad de ingresar a todos los círculos sociales, aunque muchos de estos delitos son intrafamiliares”.

El vicegobernador también habló de la necesidad de romper con lo que se conoce como “la ley del silencio donde las víctimas por temor a, o por miedo a romper la familia… hay que romper esa ley con el trabajo de campo, territorial, de los que conocen la problemática, porque las consecuencias posteriores son terribles. La persona abusada de niño o niña prácticamente no ha de tener una vida feliz nunca jamás, habitualmente es retraída, corre el riesgo de ser víctima de adicciones e incluso de transformarse en abusadores, algo que está plasmado en cualquier bibliografía seria y en estadísticas nacionales e internacionales”.

“No quiera que fuera así, pero alguna vez una jueza de menores me dijo que abusadores hay uno por cada esquina…por eso es que celebro que en mi provincia estemos aportando nuestro grano de arena a esta situación para seguir dándole visibilidad porque es un delito que no le pasa a alguno o alguna en especial, sino que nos atraviesa a todos”, concluyó Mariano Fernández.

El encuentro es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, bajo el marco del Día Internacional de la prevención del Abuso Infantil; contó con la licenciada María Cecilia López como disertante y, en su inauguración, estuvo la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso y demás autoridades de su área.


LGGL Soft