La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Políticas
Argentina: Río Negro y Neuquén buscan frenar el ingreso de carne de cerdo al sur del Río Colorado

Martes 8 de Noviembre de 2016 - 09:38:37
Como se había anticipado ayer cuando se dio a conocer la resolución del SENASA, el gobierno neuquino rechazó la medida con un recurso de amparo. El gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck, no fue tan drástico y privilegió, antes de ir a la Justicia, ponderar el diálogo con el gobierno nacional. Lo cierto es que una lluvia de críticas ha recibido el gobierno de Macri tras la flexibilización de la barrera sanitaria que habilita el ingreso de carne fresca de cerdo sin hueso a la zona libre de aftosa sin vacunación ubicada al sur del río Colorado. En ver más, siga leyendo la nota publicada este martes por el Diario Río Negro...

Con un recurso de amparo Neuquén tratará frenar la medida y los argumentos más fuertes se enfocaron en que no se respetó el cuidado del status sanitario de la región, que no se tuvo en cuenta la opinión de cinco provincias y que destruirá inversiones de años.

El gobierno rionegrino también rechazó el ingreso de carne de cerdo, anticipando la revisión de la gestión administrativa y la posibilidad de utilizar la vía judicial si es necesaria. El argumento de la administración de Alberto Weretilneck se concentra en el riesgo del actual status sanitario y el impacto en la producción porcina (ver más información en recuadro adjunto).

Neuquén fue más a fondo ya que el gobernador Omar Gutiérrez instruyó al Fiscal de Estado, Raúl Gaitán, y al Ministro de Producción, José Brillo, para presentar la acción en el Juzgado Federal.

Este último detalló que además de la presentación judicial se le remitió una nota el ministro de Agroindustria de la Nación donde le manifiesta el rechazo. Anticipó asimismo que viajará personalmente para hablar con el director de Agricultura, Ricardo Negri.

Neuquén asegura que la resolución no presenta los argumentos para que modifiquen los criterios y que “la Organización Internacional de Epizootia (OIE), sólo autoriza a ingresar cerdos domésticos provenientes de otra zona sin vacunación, y además prevé la exigencia de un certificado veterinario internacional que acredite ciertas condiciones de sanidad. Es decir, prohíbe el ingreso de carne de cerdo doméstico, de cualquier tipo, con o sin hueso, desde zonas libres de aftosa con vacunación”.

Además explicaron que hace 15 años que se están haciendo inversiones en producción de cerdos y mataderos respetando las condiciones impuestas. “Tenemos casi diez mataderos que con gran esfuerzo se está tratando de reactiva”, y destacaron que la resolución es terminal para los productores. Brillo, consideró inexplicable que durante 16 años el Senasa decomisó e incineró cientos de kilos de carne proveniente de zonas libre de aftosa con vacunación, y destinó un millonario presupuesto para operar las barreras sanitarias, a través del cual logró poner a la región Patagónica en el lugar más alto de sanidad animal. Ahora, en minutos, se expone a perder el status y tirar todo este esfuerzo por la borda.

Carlos Cantoni, propietario de Granja El Amanecer, planta que invirtió mucho en la zona y le da trabajo a 140 personas fue contundente: “Es una decisión política, no técnica. Estamos lejos de las zonas productoras de maíz, llevamos agua en camiones, la barrera como nos benefició nos perjudicó, no podíamos ingresar genética”, y agregó: “No sé si el certificado de defunción, pero que vamos a entrar en terapia intensiva seguro”.

Fuente: Diario Río Negro


LGGL Soft