Legislatura Provincial: la diputada Mayoral present� un proyecto sobre "Foros Vecinales de Seguridad"
Lunes 31 de Octubre de 2016 - 17:48:33
La diputada provincial Alicia Mayoral (PJ) ingres� la pasada semana a la Legislatura Provincial, un Proyecto de Ley tendiente a crear -dentro del �mbito del Ministerio de Seguridad-, el Programa �Foros Vecinales de Seguridad�. Su objetivo principal ser� el de fortalecer los lazos de colaboraci�n entre la ciudadan�a pampeana y el gobierno provincial, en torno a la tem�tica de la seguridad p�blica, desde una construcci�n democr�tica, colectiva y solidaria, fundada en el Estado de Derecho y el respeto pleno por los derechos humanos de todos.
Mayoral fundament�: �Los foros vecinales, creados y coordinados desde el estado en muchos puntos de nuestro pa�s, han resultado herramientas eficaces para el abordaje de diversas tem�ticas de inter�s p�blico. Para �ste proyecto se acord� que la �Seguridad Integral� alude a la incorporaci�n voluntaria y democr�tica de la participaci�n ciudadana, en la elaboraci�n de pol�ticas preventivas para la seguridad p�blica -urbana y rural-; como un complemento v�lido al tradicional marco institucional y p�blico ofrecido por el sistema policial y de justicia penal en la materia�. Sigue en ver m�s...
Entre los objetivos espec�ficos del referenciado programa se destacan los de: a) identificar los principales problemas en materia de seguridad p�blica, propiciando soluciones sostenibles, capaces de incidir sobre la proliferaci�n de hechos delictivos o problemas que afecten al orden p�blico; b) revertir la sensaci�n de inseguridad (desprotecci�n, asociada al delito) existente entre los vecinos; c) otorgar a los vecinos un rol protag�nico en la producci�n de seguridad, sin sustituir a ninguna de las instituciones tradicionales especializadas en la materia, acompa�ando el dise�o de estrategias para su tratamiento en la prevenci�n social del delito; d) e incrementar el nivel de satisfacci�n vecinal respecto al funcionamiento de las instituciones p�blicas responsables de su seguridad.
Estos foros tendr�n como caracter�stica general la de ser creados, asistidos y coordinados por el Ministerio de Seguridad del Gobierno de La Pampa , a requerimiento de la poblaci�n interesada (Barrio, Municipio o Comisi�n de Fomento). Estar� constituido por todo aquel vecino -agrupado o no en alguna instituci�n-, que voluntariamente desee participar de los encuentros. El funcionamiento f�sico de los foros tendr� lugar en un espacio com�n habilitado para la ocasi�n (instituciones educativas, clubes, comisiones vecinales, sal�n de usos m�ltiples, asociaciones de profesionales, ONG�s, iglesias, etc.). La informaci�n sobre el estado de la seguridad, relevada desde los Foros hacia el Ministerio, permitir� coordinar acciones que mejoren la interrelaci�n estado-comunidad a trav�s de sus diferentes organismos. La misma ofrecer� un diagn�stico actualizado de las principales problem�ticas y preocupaciones emergentes de la ciudadan�a, sin interferencias; resolviendo el tipo de intervenci�n m�s conveniente ante una problem�tica determinada.
Desde el programa propuesto la legisladora justicialista argument�: �entendemos por participaci�n comunitaria la acci�n y voz directa de los vecinos, acerc�ndose a los foros, interviniendo, opinando, inform�ndose, solicitando capacitaciones y controlando acciones de gesti�n institucional coordinadas por el Estado Provincial. Junto a �ste, los pampeanos convocados en torno a los foros son incentivados a promocionar valores de alta significaci�n social como el respeto por la vida, la libertad, solidaridad, cooperaci�n, dignidad y derechos humanos. El modelo comunitario de construcci�n de la seguridad p�blica -que emana del Proyecto �Foros�-, representa la necesidad de prevenir socialmente el delito, mediante el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los vecinos (materiales y espirituales); independientemente del sector socio-econ�mico al cual pertenezcan. La presente propuesta legislativa se hace eco de la necesidad de que todos los poderes que integran el estado provincial, colaboren con herramientas y soluciones a la tem�tica de la seguridad, superando los diagn�sticos y las cr�ticas sin aportes. En �ste caso en particular, la iniciativa convoca a la ciudadan�a como parte de un nuevo proceso de empoderamiento integral y democr�tico referido a la seguridad en La Pampa�, concluy� Mayoral.
