Buenos Aires: en el Museo del Cine de La Boca digitalizar�n la Colecci�n Filippini
Lunes 19 de Septiembre de 2016 - 21:15:46
El director del Archivo Hist�rico Provincial, Jos� Ignacio Roca, y Daniela Sosa, bisnieta de Domingo Filippini (radicado en General Pico en 1912), visitaron durante la semana anterior el Museo del Cine �Pablo C. Ducr�s Hicken�, ubicado en el barrio de La Boca en Buenos Aires. Motiv� la presencia de ambos en el lugar la elecci�n de los filmes de nitrato de la Colecci�n Filippini, para digitalizar en alta calidad en la TV P�blica, canal estatal que a su vez tiene un convenio con el Archivo Prisma.
Sosa y Roca fueron recibidos por Carolina Cappa, encargada de las colecciones de nitrato del Museo del Cine, quien detall� c�mo ser� el procedimiento de digitalizaci�n que permitir� contar con una copia en muy alta calidad de una de las colecciones cinematogr�ficas m�s antiguas de La Pampa, que perdur� por muchas generaciones.
La Colecci�n constituye un verdadero legado de los fot�grafos Filippini (padre e hijo). Hace unos a�os atr�s, la Secretar�a de Cultura, a trav�s del Archivo Hist�rico, pudo digitalizar y convertir sus im�genes en un valioso material de archivo, que da prueba inequ�voca de las ra�ces del cine en La Pampa desde sus inicios, cuando todav�a era territorio nacional. Sigue en ver m�s...
La Productora Filippini fue la primera que a comienzos del Siglo XX realiz� pel�culas en el territorio de La Pampa Central. Se inici� con Domingo Mauricio Filippini, a quien sucedi� su hijo Domingo Mario. Este hizo de la fotograf�a una expresi�n art�stica, rubro por el que se lo conoci� y se lo reconoce en la provincia. Utiliz� el cine como recurso visual para registrar hechos significativos a lo largo del tiempo como la lluvia de cenizas en General Pico, acontecimientos sociales y producci�n de comerciales -un verdadero avanzado de la �poca en ese sentido-.
El Museo del Cine es una instituci�n especializada en la conservaci�n e investigaci�n del patrimonio cinematogr�fico argentino en todos sus soportes. Las cintas de nitrato son dif�ciles de conservar y peligran por ser altamente inflamables. Los nitratos de la Colecci�n Filippini se encuentran perfectamente resguardados en ese sitio. El resto de la colecci�n fue cedida en guarda temporal al Archivo Hist�rico Provincial para su conservaci�n, investigaci�n y difusi�n.
El Archivo Prisma es un sitio web que hace posible la democratizaci�n del acceso al acerbo audiovisual y sonoro del Archivo Hist�rico de la Radio y Televisi�n Argentina. En esta p�gina se pone en estado p�blico material emitido y/o grabado por Canal 7 y Radio Nacional. Aloja, a su vez, piezas audiovisuales cuya fuente original no es el canal y que llegaron al archivo a trav�s de distintas producciones. Adem�s, se pueden visualizar en la p�gina web materiales a los que se accedi� a trav�s de convenios de preservaci�n digital, que RTA mantiene con distintas instituciones. Se trata de un archivo en construcci�n que crece sin interrupciones.
Moviola
Como dato ilustrativo -se explica por �ltimo- que la moviola es una m�quina usada en televisi�n y cinematograf�a que reproduce imagen y sonido, y sirve para comprobar y rectificar el sincronismo de las operaciones de montaje. Dispone de una peque�a pantalla para visionar la imagen y permite desplazar la pel�cula hacia adelante y hacia atr�s, a distintas velocidades, y pararla.
