Realicó: se desarrolló la 61° Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial
Lunes 19 de Septiembre de 2016 - 17:53:22
Participaron del evento, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, el director de Ganadería, Ricardo Baraldi; el director de Agricultura, Carlos Ferrero; el director de Extensión, Rodrigo Fernández, la intendenta de Realicó, Roxana Lercari, el presidente de la Sociedad Rural de Realicó, Orlando Roggia, diputados provinciales, concejales, demás autoridades provinciales, municipales y público en general.
Al hablar a los presentes, Benini indico que “es un honor dejar inaugurada una muestra donde convergen sectores de la producción, la industria y el comercio, para mostrar sus productos y posibilitar de esta manera el crecimiento de La Pampa”.
Repasando la actualidad del sector, el subsecretario consideró “se están atravesando buenos tiempos, con precios adecuados, que posibilitan la inversión del sector, estimulando desde el Gobierno y el Banco de La Pampa el otorgamiento de más de 210 millones de pesos, que sumado a la inversión privada, movilizan la economía provincial”. Mayor información en ver más...
Más inversiones
Benini remarcó la importancia de la realización de inversiones en infraestructura que permitan la implementación de tecnología, “lo cual es fundamental a la hora de lograr la eficiencia necesaria para maximizar las ventas en cada actividad productiva, esto debe traer aparejado el desarrollo de las comunidades, eslabón fundamental en una sociedad ordenada y equitativa”.
“Debemos preparar nuestra eficiencia para ser competitivos ya que aparecen grandes oportunidades pero enormes desafíos” manifestó Benini. “Estamos trabajando en un programa de ordenamiento genético, con el objetivo de facilitar al productor agropecuario una elección de las necesidades que tiene en cada actividad productiva”
Benini se refirió al buen desarrollo de la industria frigorífica, indicando que se debe estimular más la faena dentro de la Provincia, por eso es que se está apoyando y promoviendo el desarrollo para las diferentes especies producidas.
Informó que se está trabajando junto a la Universidad, el INTA, SENASA, “instituciones a las cuales agradecemos su apoyo y el compromiso con el desarrollo tecnológico productivo, donde aportan su conocimiento en la generación de políticas productivas provinciales”
Destacó la importancia del Centro de Negocios en Neuquén, que posibilita la exposición y ventas de productos pampeanos en un mercado competitivo y de buen poder adquisitivo.
Reclamo por la barrera del rio Colorado
“Pedimos al SENASA que nos habilite a vender asado con hueso al sur del río Colorado. Habiendo reconocido el organismo, a través de su presidente Jorge Dillon, mediante la nota fechada el 14 de septiembre y enviada al gobernador, que no existe riesgo sanitario de este corte proveniente de frigoríficos habilitados y circuito comercial legal. Y argumenta su respuesta con un tema comercial internacional. Esto nos confirma el carácter comercial y político de la barrea, esto la transforma en una aduana interna, por lo tanto, reclamaremos la inconstitucionalidad de la misma” recalcó Benini
Mesas de trabajo y producción
Destacó también la creación de las distintas mesas de trabajo donde se nuclean las distintas producciones y se encuentran representados todos los actores de la cadena productiva.
“Las condiciones están dadas para desarrollarnos como sociedad, está en nosotros asumir el desafío” finalizó Benini.
