La Pampa: el Gobierno salió a responderle al director de SENASA sobre el ingreso de asado al resto de la Patagonia
Lunes 22 de Agosto de 2016 - 20:11:19
El subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, Alexis Benini, respondió a lo manifestado en un medio por el director del SENASA, Ricardo Maresca, quien argumentó el riesgo de introducir aftosa por el cual el organismo nacional ratifica el bloqueo para el ingreso de carne pampeana a la Patagonia.
El funcionario provincial le reprochó a Maresca porque contesta en forma mediática: “Un organismo como SENASA, administrativo y gubernamental, debe tener la seriedad suficiente como para contestar al pedido formal y legal que hizo La Pampa, a través del cual ellos se expidan por el análisis de riesgo que tendría el paso de la tabla de asado en hueso plano al sur de la barrera del río Colorado en este momento”.
Benini advirtió en primer lugar que la reflexión, por ser un tema gubernamental, “debe esperar el dictamen y no esperar que esta persona haga declaraciones en los diarios. En segundo lugar, refiriéndose a un artículo que el mismo SENASA publica en su página web www.senasa.gov.ar/cadena-animal/bovinos-y-bubalinos/produccion-primaria/sanidad-animal/enfermedades-y-estra-sani/fiebre-aftosa, ellos dicen concretamente en conclusión que es posible asumir que el riesgo de ingreso de virus de fiebre aftosa a la zona libre sin vacunación a través de la plancha de asado proveniente de la zona libre de aftosa con vacunación, es insignificante, y que al permitir el comercio legal de este producto se disminuiría sensiblemente el riesgo de ingreso de la enfermedad, lo cual es reclamado por el gobernador Verna”. Sigue en ver más...
Supuso después que el funcionario del SENASA conoce esta situación, pero, desde La Pampa puntualmente, “no estamos pidiendo venderle a otra región, estamos pidiendo vender dentro de la Patagónia”. Por otro lado, técnicamente puntualizó que la vacuna es a virus muerto por lo tanto no genera enfermedad y además el mismo SENASA con posterioridad hace dos tipos de pruebas, cual es el tipo de actividad viral que viene siendo cero desde hace muchos años por lo cual significa que no existe el virus en nuestro rodeos, y además se hace un análisis de inmunidad que supera el 99 por ciento, o sea que la inmunidad que tenemos es correcta, adecuada y de origen vacunal ”. No solamente no hay virus en La Pampa “sino tampoco en el resto del país, de hecho la Organización Internacional de Epizootias así lo avala” puntualizó luego.
Con respecto a la apreciación que Maresca hace sobre el hueso plano o largo, Benini especificó que tiene que ver con la existencia o no de médula, “pero si no existe la enfermedad no existe la posibilidad de que esto ocurra y tampoco que la vacuna la genere. La inmunidad está muy bien y los análisis hechos por el SENASA también están muy bien a no ser que Maresca tenga dudas de lo hecho por el propio SENASA”.
Lo que esperamos -agregó- “es la confirmación formal del SENASA, no que lo escriba en un diario de Río Negro para la foto, que el SENASA se expida como corresponda y nos diga que riesgos hay. Tal vez deban dar las explicaciones a su población del porque pagan el doble el kilo de carne”.
Medidas de La Pampa
Señaló más adelante que las medidas que va a tomar La Pampa “es esperar el dictamen del SENASA en el cual se expresan los riesgos que existen. Porque hasta ahora no lo han dicho en forma oficial”.
