La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Campo
La Pampa: el Gobierno presentó un programa de forestación ofreciendo la disponibilidad de unos 60 mil árboles

Jueves 11 de Agosto de 2016 - 19:13:14
A través del Ministerio de la Producción, el Gobierno de La Pampa hizo la presentación del programa de Fomento para la Forestación Periurbana, cuya charla estuvo destinada este jueves a los municipios de las microrregiones 1 y 2. Las especies disponibles en los Viveros Provinciales son cipres arizonica, cipres piramidal, pino de alepo, pino brutia y eucalipto medicinal, con una opción de implementar pequeños bosquecillos de especies nativas, según explicó a los presentes el ministro del área, Ricardo Moralejo, quien estuvo acompañado por el subsecretario Alexis Benini (Asuntos Agrarios); los directores Fernanda González (Recursos Naturales) y Ricardo Baraldi (Ganadería), varios jefes comunales y los ingenieros Enrique Méndez y Jorge Giunchi, encargados de brindar las explicaciones técnicas forestales con el apoyo de diapositivas. Las especies estarán disponibles en los Viveros Provinciales de Santa Rosa, Trenel, Victorica, Caleufú, General Acha y 25 de Mayo, donde las variedades se ofrecerán a todas las localidades pampeanas. Mayor información en ver más...


“Esto se puede hacer gracias al trabajo que hacen los Viveros Provinciales en los cuales hoy disponemos de una cantidad de árboles para poder hacer un programa de forestación en las áreas periurbanas. Nuestra idea es mejorar el paisaje de cada una de las localidades como así también crear cortinas de protección de eventos climáticos y contribuir al enfriamiento de las comunidades porque donde hay plantas hay frescura”, explicó.

La meta es lograr lugares de esparcimiento y descanso con pequeños bosquecillos para las familias de las diferentes poblaciones, “porque queremos fomentar a través de la forestación no solamente mejorar la imagen del paisaje y hacer cortinas de contención, sino además favorecer la recreación”.

Posteriormente Moralejo aseguró: “si hacemos una buena forestación estaremos dando una visión hacia quien nos visita dentro de la provincia. Por eso queremos hacer una provincia verde que sea favorable a la ecología y el medioambiente, porque en la medida que plantamos árboles estamos captando dióxido de carbono desde la atmósfera para enfriamiento de la misma, con un pequeño aporte para la calidad de aire que respiramos”. Añadió que de esta manera se contribuirá al desarrollo de la flora y un beneficio para la fauna y aves silvestres suministrándoles un lugar de refugio.

Finalmente aseguró que es un programa inédito y confió en que tendrá buenos resultados a lo largo de cuatro años de gestión, donde el propósito es entregar más de 150 mil árboles.


Explicaciones técnicas

A su turno, la directora Fernanda González destacó que la repartición cuenta con un equipo técnico joven que actualmente lleva adelante los cursos sobre poda y que en este caso colaborarán con el Programa de Forestación Periurbana. “Afortunadamente lo podemos llevar a cabo por el excelente trabajo de todos los Viveros Provinciales”, destacó González quien informó que para las microrregiones 1 y 2 se dispondrá de las especies existentes en los Viveros de Caleufú y Trenel.

La funcionaria indicó que la actividad se llevará adelante en forma totalmente gratuita con un compromiso preestablecido de llevarla adelante. Aseguró que los municipios van a contar con el asesoramiento del Ministerio de la Producción en cuanto las especies adecuadas a cada zona y también sobre las medidas convenientes de las superficies (para no ser desmedidos y favorecer un mejor control).


LGGL Soft