La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Políticas
General Pico: "Han fracasado las pol�ticas de inclusi�n en el mill�n y medio de j�venes que no estudian ni trabajan", dijo un especialista que trabaja con el senador Lovera

Sábado 25 de Junio de 2016 - 19:05:00
Daniel Arroyo y Daniel Lovera brindaron este s�bado por la ma�ana una conferencia de prensa en General Pico, antes de su disertaci�n en el Centro de Empleados de Comercio, donde el senador expuso sobre los �Nuevos Desaf�os Sindicales� y el director del Banco Provincia de Buenos Aires lo hizo sobre "Juventud y Pobreza". Estas conferencias se desarrollaron como actividad complementaria del diplomado en Pol�ticas P�blicas que ACEP (Asociaci�n Civil de Estudios Populares) desarrolla en Santa Rosa, en encuentros mensuales, con el respaldo de la Fundaci�n Konrad Adenauer, el Gobierno Provincial y la U.N.L.Pam. Ambos se mostraron intranquilos por la situaci�n nacional. Daniel Arroyo cont� que es preocupante la alarma encendida en algunos indicadores desde hace un a�o en Argentina, as� como la ca�da de puestos de trabajo, el encarecimiento del cr�dito y la aceleraci�n de la espiral inflacionaria. Por su parte, el senador Lovera se mostr� entusiasmado por la l�nea de trabajo que est�n manteniendo en el Senado de la Naci�n: "sabemos que nuestro nuevo desaf�o es combatir la informalidad y hemos ideado un proyecto de ley que presentaremos a la brevedad para poder ampliar la cantidad de inspectores con potestad de Polic�a del Trabajo en todo el pa�s, dando mediante convenios firmados con las provincias y perfeccionamiento mediante, esta entidad a los inspectores sindicales". Sigue en ver m�s...


"A punto de tratarse en la Comisi�n de Trabajo que presido hay otro proyecto que present� para combatir la precarizaci�n, que es la obligatoriedad de realizar los pagos a los trabajadores en su totalidad y sin excepciones por cuenta abierta a nombre del trabajador. Esto hoy no sucede y tenemos siempre quienes ponen las cifras reales en los recibos de sueldo y luego le entregan a sus empleados un monto inferior, cosa que no suceder� en caso de encorsetar el pago por banco".

Daniel Arroyo, por su parte, hizo un an�lisis de la situaci�n destacando que "est� absolutamente probado que en pa�ses como Argentina la pol�tica del derrame no tiene resultado". "Esto es -explic�- esperar que las inversiones que se supone van a llegar solucionen los problemas; no parece a mi juicio una realidad. Porque las inversiones llegan a l�neas que producen mucho dinero, como la especulaci�n econ�mica o el agro, pero no se reflejan, de ninguna manera, en la cantidad de puestos de trabajo que pueden generarse. Aqu� se necesitan, de manera indispensable, pol�ticas con un Estado presente, que entienda que con ordenar la econom�a y con los ajustes no alcanza, que hay que promover las actividades que generan mucho empleo, como la metal mec�nica, la textil o la construcci�n. En este sentido creo que el gobierno mira la realidad con un solo ojo, porque pone mucho �nfasis en ordenar lo fiscal, en ajustar la econom�a, y ning�n �nfasis en promover puestos de trabajo".

"Uno de los tantos problemas que debemos resolver es el del mill�n y medio de j�venes que tenemos que no estudia ni trabaja. Indudablemente esto es una cuesti�n muy seria. Hay que realizar una tarea gigantesca en inclusi�n y todas las pol�ticas han fallado para estos casos, porque a este grupo no se lo atrae con un plan, hay que ir a buscarlo, pero no con punteros, sino con gente representativa en el barrio que sea capaz de ingresar a cada casa y saber qu� ocurre con cada uno en particular".

"Nosotros trabajamos en pol�ticas para el desarrollo social y estamos muy conectados con el senador Lovera, que preside la que a mi juicio es la Comisi�n m�s importante del Senado para los pr�ximos a�os, porque el desaf�o de hoy pasa principalmente por la generaci�n de trabajo", cerr� el licenciado Daniel Arroyo.


LGGL Soft