Museo Regional Maracó: permanecen en exposición dos muestras “TwitteRelatos por la Identidad” y la del Equipo Argentino de Antropología Forense
Viernes 8 de Abril de 2016 - 18:25:33
Dos muestras quedaron formalmente inauguradas en la mañana del viernes 8 de abril en el Museo Regional Maracó. Una de ellas es la muestra del Equipo Argentino de Antropología Forense (fotografías) y la muestra TwitteRelatos por la Identidad I de Abuelas de Plaza de Mayo. En esta oportunidad estuvo presente el intendente Juan José Rainone, con parte de sus funcionarios, y la secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Maggio, quien estuvo acompañada por el Director del Archivo Histórico Provincial; Ignacio Roca y Miguel Santillán, a cargo de la División Zoología del Museo Provincial de Historia Natural. “Estamos acompañando la inauguración estas dos muestras que son acciones planteadas por la Secretaria de Derechos Humanos que se iniciaron con la conmemoración del aniversario del golpe de Estado y con el planteo de acciones en la semana de la memoria. Nosotros creemos que la memoria la tenemos que trabajar todo el año, así que continuamos con esa tarea conjunta con esta secretaría de Derechos Humanos” detalló Maggio.
“Invitamos a todos los piquenses y vecinos de la zona que no se las pierdan porque son muestras no solo son para mirar sino que plantean una interactividad que tiene que ver con que aún nuestra herida no ha cerrado y nosotros seguimos buscando la reparación y fundamentalmente a los nietos con vida” finalizó la funcionaria provincial.
Las muestras comenzaron en Ingeniero Luiggi y Caleufú para seguir por Santa Rosa, y ahora continúan recorriendo más ciudades como la nuestra, Intendente Alvear, Guatraché y Telén.
“TwitteRelatos por la Identidad” es un concurso impulsado por Abuelas de Plaza de Mayo en el año 2012, que ya lleva cuatro ediciones. Tiene como consigna enviar a través de la red social Twitter un micro relato de no más de 140 caracteres relacionado con el objetivo principal que guía la misión de las Abuelas: localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos en el contexto de la última dictadura cívico militar argentina. Los micro relatos seleccionados son luego ilustrados por prestigiosos artistas, convirtiéndose en imágenes que conforman estas muestras itinerantes.
Muestra fotográfica itinerante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En 1999 el EAAF creó una exhibición fotográfica con la intención de ilustrar las formas en las que la antropología forense puede contribuir a la investigación de violaciones de derechos humanos, y para divulgar este registro visual único entre el público en general. La muestra se construye a partir del archivo fotográfico institucional que documenta sus investigaciones en distintas regiones del mundo, como Argentina, Bolivia, El Salvador, Etiopía, Guatemala y el Kurdistán Iraquí.
Estas muestras permanecen expuestas en el Museo de nuestra ciudad ubicado en calle 17 esquina 14.
