La Pampa: Semana de Concientizaci�n sobre el Consumo de Sal
Jueves 3 de Marzo de 2016 - 00:20:44
En el marco de la semana mundial de concientizaci�n sobre el consumo de sal, que va del 29 de febrero hasta el 5 de marzo, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se pone el acento en la importancia de concientizar a la poblaci�n en la reducci�n de su consumo.
El lema de este a�o se denomina �La sal oculta� y apunta a visibilizar la presencia de sal en productos como carne, quesos, panificaci�n y productos conservados. La Organizaci�n Mundial de la Salud recomienda no m�s del consumo de 5 gramos de sal por d�a, que contiene 2 gramos de sodio. Desde las �reas de Maternidad e Infancia, Silvia Ferreira y desde Atenci�n Primaria de la Salud, Ana Dittler, coincidieron a la hora de se�alar no solo la importancia de la reducci�n del uso de la sal en la elaboraci�n de comidas, sino tambi�n en los alimentos previamente elaborados. Mayor informaci�n en ver m�s...
Desde el a�o 2014 existe en nuestro pa�s una ley que por un lado contempla un acuerdo con la industria para la reducci�n de sodio en los alimentos procesados, y por otro, un acuerdo con la Federaci�n de Panaderos, para la reducci�n agregada de sal en la elaboraci�n del pan.
Ferreira enfatiz� en el consumo de alimentos frescos como verduras y frutas �trabajamos en la concientizaci�n y tambi�n sobre los efectos que el consumo excesivo de sal tiene sobre la salud. Tambi�n con los restaurantes, rotiserias y hoteles para que se retiren los saleros de la mesa y se agregue en las cartas la leyenda �El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud��, sintetiz�.
Agreg� que seg�n encuestas de factores de riesgos que se realizan cada 4 a�os �se est� llegando a buenos resultados, las medidas se denominan Menos Sal M�s Vida. Es una medida costo efectiva. Esto quiere decir que tiene bajo costo porque es promoci�n. La Pampa es una provincia precursora en este sentido�, concluy�.