La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Campo
La Pampa: el ministro Moralejo presentó a los funcionarios que lo acompañarán en Producción y los lineamientos generales de su gestión

Martes 15 de Diciembre de 2015 - 14:41:04
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, presentó en la sala Mechi Mario, al equipo de profesionales con currículas muy diversas, que conforman un grupo interdisciplinario y desempeñarán las funciones en el ministerio productivo, durante la próxima gestión. Asimismo, mencionó los lineamientos principales de acción para la provincia de La Pampa en cuanto al desarrollo y crecimiento. En una primera etapa, la propuesta de trabajo estará orientada a generar la ocupación plena de las industrias, “que hoy están funcionando en la provincia, porque consideramos que es la forma más rápida de lograr fuentes de trabajo y activar la economía pampeana. Para ello, nuestro equipo de Industrias se pondrá en conocimiento con UNILPA para determinar cuáles son las áreas en las que hay que trabajar en forma rápida para la ocupación plena. Fundamentalmente en los requerimientos de capital de trabajo o lograr nuevos mercados para poder llegar con los productos pampeanos o bien lograr habilitaciones adecuadas para poder llegar a distintos mercados”, detalló Moralejo.


Otro ítem a impulsar es el emprendedorismo, “creemos en la necesidad de crear nuevos emprendimientos. Es objetivo de este Gobierno lograr 1.000 nuevos emprendedores, buscándolos en los jóvenes. Empresarios nuevos para La Pampa que den certeza y futuro al desarrollo de la provincia, con nuevas oportunidades con saberes de gente joven, capacitados para poder llegar a conquistar la demanda que hoy tienen los mercados y en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

La estrategia organizacional sobre la cual se trabajará, será en la conformación de clústers productivos como planes quinquenales para su evaluación y seguimiento. “Cuando hablamos de clúster, significa trabajar sobre la cadena de valor de las producciones primarias y los recursos naturales. Se analizarán los bienes y servicios que se necesitan para su producción y transformación, y los bienes y servicios que se generan para su comercialización”, aclaró el ministro. Puntualizó que la idea, dentro del territorio, permitirá un desarrollo armónico local de las actividades productivas.

Se implementarán planes provinciales en producción bovina, ovina, porcina, caprina, equina, avícola y apícola, “los que serán proyectados como encadenamientos productivos demandantes de bienes y servicios locales, propiciando círculos virtuosos”.

Se impulsarán las cadenas de valor del trigo, maíz, sorgo, soja, girasol y nichos de otras producciones agrícolas, tanto para industrializar y comercializar en el mercado nacional como internacional. “Es objetivo lograr una agricultura eficiente donde se preserven los recursos y el ambiente, a los efectos de darle sustentabilidad a la actividad”.

El desarrollo de la Cuenca del río Colorado, “tendrá una atención especial, generándose oportunidades de inversión y de trabajo para nuestros jóvenes, con actividades agrícolas, vitivinícolas, producción de alfalfa e intensivas bajo riego”.

En la industria, “una empresa crece cuando vende. Mejoraremos habilitaciones, logística, para llegar a diferentes mercados” explicó.

“Profundizaremos los alcances del Compre Pampeano, promocionando nuestra producción en diferentes zonas del país, con una integración Patagónica como herramienta estratégica en el desarrollo de la región, teniendo en cuenta los mercados del Pacífico”.

Se impulsarán aquellos emprendimientos que participen en el reforzamiento de los diferentes clústers de producción, “para que los mismos se puedan abastecer de los bienes y servicios que se generan dentro del territorio. Facilitaremos y buscaremos inversores para la producción de bienes y servicios que sean necesarios para la integración y funcionalidad productiva, en post de la competitividad”.

Desarrollar los polos tecnológicos, junto a la Universidad Nacional de La Pampa, el CONICET, el INTA, el INTI, “para dar soluciones tecnológicas a nuestros procesos productivos, propiciando la investigación, el desarrollo e innovación de nuevas prácticas que den sustentabilidad a las empresas”.

Seguir generando incubadoras de empresas que permitan capacitar a los jóvenes para la gestión de emprendimientos exitosos. “La Dirección de Ciencia y Tecnología tiene instrucciones precisas para socializar los avances tecnológicos, acercando nuevos conocimientos a las empresas”.

“Apoyaremos desarrollo e incorporaciones tecnológicas en las áreas de Educación y Salud, ofreciendo prestaciones de excelencia y sea La Pampa el lugar de elección en el centro del país” continuó desarrollando Moralejo.

Con la nueva Ley de Promoción Económica, “apoyaremos nuevos proyectos que contribuyan a concretar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad, dándole prioridad a la relación inversión – generación puestos de trabajo, de los proyectos presentados para su evaluación y aprobación”.

En cuanto a los créditos otorgados, el ministro hizo un pedido especial, “a los beneficiarios de créditos de promoción industrial, que regularicen sus cuotas atrasadas e impagas. Es dinero que el pueblo pampeano ha puesto en mano de empresarios con tasas subsidiadas para generar trabajo y desarrollo; y no para especulaciones financieras. Seremos implacables en el cobro de los mismos, porque debemos seguir generando oportunidades de financiamiento a nuevos emprendimientos con el recupero de los mismos”.

En el área de minería e hidrocarburo, “impulsaremos y avanzaremos en aumentar la producción, darle valor y generar las oportunidades para brindar desde la provincia, todos los servicios que la actividad requiera”.

Impulso de la Zona Franca de General Pico, “como un centro comercial de importaciones y distribución de bienes para el centro del país; como así también como área de producción para empresas que requieran de materias primas importadas y nacionales para producir productos de exportación”, señaló.

Se trabajará junto al Ministerio de Desarrollo Territorial “para llegar a toda la geografía pampeana con más oportunidades y emprendimientos de pequeñas empresas”.

Creación se sociedades anónimas con participación estatal mayoritarias, “para el desarrollo de las áreas más desfavorecidas, donde la inversión privada no es atractiva. La finalidad es atender con equidad todo el territorio provincial con sus particularidades por región”.

El ministro de la Producción, convocó a los jóvenes a pensar y contribuir con ideas y propuestas “que tengan como fin concretar sus proyectos y generar las mejores soluciones para el desarrollo presente y futuro de nuestra provincia, logrando la calidad de vida y el bienestar que nos merecemos”, concluyó Moralejo.


LGGL Soft