La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Campo
La Pampa: con un fuerte apoyo del Gobierno al sector ganadero comenzó el 38º Congreso Argentino de Producción Animal

Miércoles 23 de Septiembre de 2015 - 18:04:28
En el Centro Provincial Cultural dio inicio el 38° Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal. Se trata de intensas jornadas que constarán de disertaciones y mesas de trabajo, que concluirán el viernes 25. La iniciativa contó con la presencia de autoridades provinciales dependientes del Ministerio de la Producción encabezadas por su titular, Pedro Goyeneche. También estuvieron presentes referentes del sector ganadero, asociaciones del sector y productores de distintos puntos del país, sumando un total aproximado de 300 asistentes. El ministro se mostró complacido por el hecho de que La Pampa sea sede del evento “porque es una actividad científica, técnica, donde asisten especialistas no solo del país sino internacionales, donde se presentan trabajos y disertaciones sobre ambiente, reproducción, genética -entre otras temas- para las distintas especies. Nosotros estamos muy contentos de que haya sido elegida La Pampa como sede”, resaltó. Mayor información en ver más...



En ese camino, ubicó a La Pampa como “una provincia con altísimo preponderancia de los sistemas productivos ganaderos de distinto tipo, entonces ésta es una oportunidad para que nuestros productores y técnicos, tengan en nuestro ámbito un contacto directo de primer nivel para abordar las distintas temáticas, a partir de disertaciones simultáneas”, señaló.

Sintetizó que “la ganadería tiene un futuro enorme en la provincia y en el país. Desde el Gobierno hemos apoyado fuertemente la producción ganadera. Es un sector que está mejor posicionado, con mejores precios, con un proceso de retención muy fuerte de vientres. Está creciendo el stock bovino y esto nos pone muy contento”, señaló.

Sostuvo también que existe una materia pendiente “que es trabajar fuertemente en lo que es eficiencia de producción. Estamos logrando no más de 65 terneros cada 100 vientres, entonces hay una responsabilidad social con el ambiente de que eso no puede ser. Hay que trabajar fuertemente en aumentar esos índices de producción. Tranquilamente en 10 años podríamos estar en un 10% más de terneros logrados y esto hablaría de entre 70.000 y 80.000 terneros, que serían más novillos producidos en la Provincia. Esto sería muy bueno desde el punto de vista económico.”, se explayó Goyeneche.

Ya finalizando consideró que en materia ganadera “tenemos una genética excepcional, profesionales que están trabajando en los sistemas ganaderos con mucha capacidad. Creo que tenemos todo. Falta apuntar un poco los cañones a posibilitar ese aumento de eficiencia productiva, que creo que es clave para el futuro de la ganadería”, concluyó.


LGGL Soft