La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Cultura
Viaje. Viagem. Voyage...

Domingo 31 de Mayo de 2015 - 16:18:14

Adriana Lis Maggio

Al llegar de S�o Paulo Brasil, recibo la factura electr�nica del pago del pasaje que me manda la agencia y contesto: �Gracias, el viaje fue estupendo! Casi, junto con este mail, entra tambi�n un mensaje de Jos� Texeira Coelho (1. Ver biograf�a) : �... qu� bien que te ha gustado tu recorrido, creo que nunca nadie se queda frustrado o del todo frustrado con un viaje...� Y s�, sostengo que viajar debiera ser una materia escolar obligatoria, accesible y colectiva.

Lo cierto es que, hasta tanto y aunque los relatos de viajes se ti�an de la mirada personal, resulta interesante compartirlos. Compartir aquello que -como en esta oportunidad- trasciende la experiencia de intercambiar belleza natural, urbana y humana e incorpora sabrosos encuentros con maestros, agentes sociales y amigos que est�n en plena acci�n en los campos de la educaci�n y la cultura.

Escritor, docente, curador y especialista en pol�tica cultural Jos� Texeira estuvo � en dos oportunidades- en la provincia de La Pampa, la �ltima en el marco del Congreso Provincial de Cultura. 2007 y dej� entonces algunas reflexiones pol�micas y en mi criterio, luminosas. Luego, fue s�lo una visita m�s a la Argentina � en Bs As, FILBA 2012- y ya. � ...no hacemos suficientes intercambio entre latinoamericanos � dir�- nos llaman desde Europa ( regresaba ahora mismo de la Bienal de Venecia) pero no de Colombia o Argentina�. As�, el encuentro fue una recorrida por la ciudad con su mirada literaria? � Mira, S�o Paulo huye de si misma. Fue necesario un SP 4 luego del casco viejo, encerrando las mansiones entre muros, instalando normativas de seguridad y de respeto a las construcciones � bajas� para que la riqueza que proven�a del caf� y hoy es financiera, siguiera luciendo espacios naturales y amplios; luego el SP 5 pol�tico-comercial-administrativo con la explosi�n de lo alto. Hacia el sur...� �Hacia d�nde m�s tendremos que huir en nuestras ciudades y pa�ses? �Cu�les son las preocupaciones de la cultura hoy y qu� idea de desarrollo aceptamos?

Amartya Sen, premio Nobel de Economía de 1998 plantea que el �desarrollo humano es la expansión de las capacidades de las personas para llevar a cabo el tipo de vida que quieran y valoren�.

Me gusta esta definici�n y el desaf�o que plantea: ser conscientes de que existen muchos modelos de vivir, diferentes y válidos y que, por lo tanto, el objetivo es expandir las capacidades individuales y colectivas, para llevar aquel que considero valioso para mí. En este marco, lo m�s importante es entender que existen derechos culturales. Que esos derechos no debieran estancarse en la idea de que son o garantizan la inmovilidad, lo idéntico ( en todo caso preservarme en lo que soy) y estimular, sostener, propiciar la posibilidad de circular - �viajar!-por la cultura del otro, todo el tiempo, todo lo que se me dé la gana. Y claro, � alguien�: el Estado a trav�s de pol�ticas de cultura y educaci�n deber�an proporcionar herramientas para insertarnos en los circuitos de la cultura existente y estimular la creatividad para proponer nuevas forma y claro, otra vez, elegir.

� Fracassei em tudo o que tentei na vida. Tentei alfabetizar as crian�as
brasileiras, n�o consegui. Tentei salvar os �ndios, n�o consegui. Tentei fazer
uma universidade s�ria e fracassei. Tentei fazer o Brasil desenvolver-se
autonomamente e fracassei. Mas os fracassos s�o minhas vit�rias. Eu detestaria
estar no lugar de quem me venceu� // ( Fall� en todo lo que prob� en la vida. Probamos con ni�os alfabetizados, no pude. Trat� de salvar a los indios, no pude. Intent�
hacer una universidad seria y fall�. Trat� de hacer crecer Brasil de manera aut�noma y he fallado. Pero los fracasos son mis victorias. Odio estar en el lugar de quien me gana)�

Darcy Ribeiro. Antrop�logo y escritor brasilero conocido por su estudio y tarea de temas educativos con el pueblo indio y mestizo de Brasil.

Los primeros d�as en la ciudad, hac�a fr�o y me doy cuenta que solo ten�a ropa de verano... �en oto�o? Y queda expuesta as� la ignorancia y el clich� de que si viaj�s a Brasil todo es vegetaci�n, playa y sol. La an�cdota me hace pensar en lo que aprend� de Brasil en la escuela, trato de recordar en qu� grado de la primaria estudiaba los pa�ses de latinoam�rica y s�lo encuentro la aparici�n de este � conocimiento� con la m�sica, alg�n acto escolar que me toc� disfraz carioca y los campeonatos de f�tbol. � � si la cultura se repite, si la educaci�n insiste en ense�ar contenidos y no transmitir valores, que es de lo que se tendr�a que ocupar, ser� muy dif�cil avanzar en la idea de desarrollo de nuestros pueblos y , lo que es peor, ser humanamente mejores y m�s felices� Segunda conversaci�n imperdible y segundo encuentro, en este caso con Alfredo Manevy ( 2. Ver biograf�a) gracias a la gesti�n precisa y dedicada de otro referente de las pol�ticas culturales que tambi�n visit� en varias ocasiones nuestra provincia, la �ltima en 2013, Fernando Vicario Leal ( 3.Ver biograf�a).

�Es momento de conectar con la naturaleza, volver a las �local�as� y acompa�ar la cultura que se manifiesta sin el orden institucional... s�, un cuadro original, hermoso pero aunque ponga mi mano sobre �l ya no me transmite aquello que me ampl�a. Los contenidos- insiste y yo me apropio y repito- la escuela debe ocuparse de los valores, el contenido circula por todas las pantallas, la informaci�n se busca y se tiene con la pesquisa, con las herramientas adecuadas y ya...�

De fin de viaje llego a Buenos Aires � misma llovizna y clima que � Brasil�- para la fiesta familiar que significa, cada vez, reencontrarme con una hija pampeana que habla perfecto chino mandarin y un hijo, tambi�n pampeano, que prepara nuevamente valijas para recorrer alguna parte del planeta. Hay que ser del mundo, hay que ir y volver, hay que reconocerse �nico, diferente, liviano y viajar. Viajar para comprender que las experiencias � y no los objetos que compramos, forman parte enriquecen nuestro ser...�

"Alguma coisa acontece no meu cora��o/ Que s� quando cruza a Ipiranga e a avenida S�o Jo�o/ � que quando eu cheguei por aqui eu nada entendi/ Da dura poesia concreta de tuas esquinas..." Sampa. Caetano Veloso.


(1) Jos� Teixeira Coelho Netto

Licenciado en Derecho por la Guarulhos Universidad (1971), un t�tulo de maestr�a en Ciencias de la Comunicaci�n de la Universidad de S�o Paulo (1976) y Doctor en Literatura (Teor�a de la Literatura y Literatura Comparada) de la Universidad de S�o Paulo (1981), becario postdoctoral en la Universidad de Maryland, EE.UU. (2002).Actualmente es profesor de la Universidad de S�o Paulo, se retir�.Fue curador-coordinador del Museo de Arte de S�o Paulo-MASP, hasta octubre de 2014. Fue profesor de Teor�a de la Informaci�n y Percepci�n Est�tica e Historia del Arte de Arquitectura de la Universidad Mackenzie Faciuldade. Se especializa en la pol�tica cultural y colaborar C�tedra de la Universidad de Pol�ticas Culturales de la UNESCO de Girona,Espa�a.Es consultor Observatorio Cultural Pol�tica Cultural tau Instituto, Sao Paulo.Curador de varias exposiciones celebradas en el MAC-USP y en MASP. Autor de varios libros sobre la cultura y el arte, es un escritor de ficci�n (PremioPortugal Telecom en 2007 para el libro Historia Natural dictadura, publicado en 2006 por Ed. Illuminations.

Nota: su presencia en La Pampa. Argentina ( 2007):
http://aristotelizar.com/web/2007/08/21/jose-teixeira-coelho-netto-diserto-en-el-congreso-pampeano-de-cultura/


(2) Alfredo Manevy

Licenciado en Cine y Video de la Universidad de S�o Paulo (1998) y doctor en Ciencias de la Comunicaci�n de la Universidad de S�o Paulo (2004). Adem�s de investigador y profesor, es administrador p�blico. En 2003, ingres� en la gesti�n del Ministerio de Cultura Gilberto Gil: se convierte, en 2006, la secretaria de Pol�ticas Culturales y en 2008, el Secretario Ejecutivo del Ministerio de Cultura, tomando en varias ocasiones el cargo de Ministro interino de Cultura. Durante este per�odo, lo que lleva a los principales reformas administrativas del Ministerio de Cultura establece alianza con el IBGE para generar indicadores culturales, desarrollar la pol�tica de la cultura digital y la revitalizaci�n de la industria del copyright Ministerio. Como Secretario Ejecutivo aprueba el nuevo personal del Ministerio en el Congreso. Como Secretario Ejecutivo (en la gesti�n del ministro Juca Ferreira) conduce a la gesti�n del presupuesto entre 2008 y 2010. En el mismo per�odo se le pide que coordinar, abierta y participar en numerosos congresos nacionales e internacionales, para representar a Brasil en la instancia multilateral, tambi�n la producci�n de art�culos publicada en las pol�ticas para la diversidad cultural brasile�a y en la modernizaci�n de la legislaci�n cultural brasile�a. Coordinador por el Ministerio de Cultura para desarrollar el primer Plan Nacional de Cultura sancionada por el presidente Lula (Ley 12343/2010) y la redacci�n de la nueva legislaci�n favoreciendo la cultura, Procultura (Bill 6722/2010), actualmente aprobado por la Comisi�n de Educaci�n y Cultura de la C�mara de Representantes.


(3) Fernando Vicario Leal

Naci� en Madrid en el a�o 1957, licenciado en Ciencias de la Informaci�n, por la Universidad Complutense de Madrid. Magister en altos estudios Iberoamericanos por la Facultad de Ciencias Pol�ticas de la Universidad Complutense de Madrid. Titulado en Periodismo por el Instituto Latinoamericano en Santiago de Chile.

En la actualidad dirige desde Bogot�, Colombia, la empresa Consultores Culturales, especializada en trabajos de asesor�a cultural en procesos de cooperaci�n internacional, cultura y desarrollo, innovaci�n social y procesos de representaci�n para conferenciantes expertos en la rama cultural del pensamiento contempor�neo.

Es profesor de Gesti�n Cultural en las universidades Carlos III de Madrid (Espa�a), Universidad de Barcelona (Espa�a), Universidad de Zaragoza (Espa�a) y Universidad del Rosario (Colombia).

Ha publicado diversos art�culos en publicaciones especializadas y acaba de publicar Reflexiones en torno a la cooperaci�n cultural con Cultiva Libros, Madrid 2012, de venta tambi�n en soporte digital a trav�s de diversas librer�as digitales; entre un amplio curriculum.


LGGL Soft