La Pampa: Salud present� un nuevo programa para la prevenci�n del S�ndrome Ur�mico Hemol�tico
Jueves 2 de Abril de 2015 - 16:28:03
En el �mbito del Ministerio de Salud se present� un Programa Provincial de S�ndrome Ur�mico Hemol�tico el cual tiene la finalidad de institucionalizar y formalizar un trabajo que se ven�a haciendo desde hace tiempo y tratando de que tenga continuidad. Esto manifest� el director de Epidemiolog�a, H�ctor Lusi, al momento de anunciar el Programa que se elabor� conjuntamente con otras instituciones como: SENASA, Direcci�n de Ganader�a, INTA, Colegio M�dico Veterinario y delegaci�n de Epidemiolog�a de General Pico, cuyos representantes tambi�n estuvieron presentes en este anuncio. Esta Resoluci�n 846/15 del mes de marzo, consta de ocho objetivos y establece algunas pautas de trabajo, �la misi�n nuestra es a partir de ahora trabajar y poner en marcha los distintos planes para completar este Programa en lo posible en el transcurso de este a�o�.
Lusi se�al� que esta patolog�a tiene una fuerte incidencia en nuestra Provincia por sobre los valores nacionales �y eso ha hecho que veamos la necesidad de darle una jerarqu�a mayor al trabajo que ya ven�amos realizando con otras instituciones�.
SUH
Seguidamente la doctora Patricia Estrella, referente de este Programa, especific� datos sobre la enfermedad, retomando lo dicho por Lusi sostuvo en principio que es una enfermedad end�mica en nuestro pa�s de la cual se registran alrededor de 400 casos por a�o. Y especific� que �nuestra Provincia tiene una de las incidencias m�s elevadas en el pa�s, mientras que en el a�o 2014 la incidencia nacional de esta enfermedad fue de 0.8 por cien mil habitantes, en nuestra Provincia fue de 2.9.
Agreg� que esta patolog�a es la primera causa de insuficiencia renal en edad pedi�trica y la segunda en insuficiencia renal cr�nica y es responsable del 20% de los trasplantes en nuestro pa�s en ni�os y adolescentes.
Luego explic� que se trata de una enfermedad infecciosa, transmitida por alimentos y que est� generada por una bacteria escherichia coli que produce un cuadro de gastroenteritis previo, con diarrea a veces sanguinolenta, se acompa�a de dolor abdominal, v�mitos, �y un porcentaje de ni�os que se contagia con esta bacteria va a evolucionar hacia el s�ndrome ur�mico hemol�tico�, y en ese sentido agreg� la doctora que presenta s�ntomas como palidez, destrucci�n de plaquetas y el �rgano m�s afectado es el ri��n que provoca insuficiencia renal aguda .
Y sobre todo la doctora enfatiz� que el S�ndrome Ur�mico Hemol�tico �no tiene un tratamiento espec�fico por lo cual trabajar en la prevenci�n, es fundamental�.
Respecto de la alta incidencia en nuestra Provincia se refiri� a ciertos factores de riesgo, sobre todo porque se trata de una Provincia agr�cola ganadera, con un alto consumo de carne per c�pita y mucha relaci�n entre lo urbano y lo rural. �Con lo cual debemos trabajar en poder prevenirla, no hay un medicamento que pueda detener la progresi�n de dicha enfermedad�.
Este Programa dijo la doctora tiene varias aristas de las cuales muchas vienen funcionando, e inform� que en la Provincia funciona una unidad centinela de vigilancia intensificada en este s�ndrome desde el a�o 2005, es una de las primeras provincias que implementa este sistema. �La idea es que se pueda mejorar el acceso al diagn�stico, intensificarlo y mejorar el acceso a las capacitaciones, todo apuntando a disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad en nuestra Provincia�.
En esta oportunidad acompa�aron a los profesionales una mam� y su hija (Daniela y Magal�) de la localidad de Realic� que sufrieron esta enfermedad, quienes tambi�n participaron de un video institucional realizado por el Ministerio contando su vivencia ante la ocurrencia de la misma.
La mam� coment� que no pudo identificar como su hija contrajo esta enfermedad, pero s� aclar� que ahora est� en muy buen estado, haciendo una vida normal, y llevando adelante una dieta hipo s�dica. Daniela al momento de dirigirse al resto de las mam�s hizo hincapi� en la prevenci�n, �en tener mucho cuidado en los h�bitos (lavado de manos, cambio de pa�al, etc)�.
