La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Campo
Mendoza: funcionarios provinciales participaron de una reuni�n para reglamentar la Ley de Ganader�a en zonas �ridas

Lunes 2 de Marzo de 2015 - 20:18:09
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Pedro Goyeneche, y el director de Ganader�a, Ignacio Kotani, concurrieron a la reuni�n efectuada en Mendoza, a los fines de la Reglamentaci�n de la Ley 27066 (Ley de Ganader�a de Zonas �ridas y Semi�ridas), recientemente sancionada y promulgada. Convocada por la Secretar�a de Agricultura, Ganader�a y Pesca de la Naci�n, la reuni�n se realiz� en la capital de la provincia cuyana, con la presencia del subsecretario de Ganader�a, Jorge Dillon, y el director de esa �rea, Daniel Papotto, y la concurrencia de representantes de numerosas provincias. Goyeneche coment� del encuentro manifestando que fundamentalmente se analizaron aspectos en el sentido de comenzar a trabajar para la reglamentaci�n de la Ley 27066, aprobada a fines del a�o pasado y promulgada en enero de este a�o.


La normativa tiene que ver b�sicamente con brindar un instrumento para el desarrollo de la ganader�a extensiva de las zonas �ridas y semi�ridas, �reas consideradas importantes a nivel nacional como otras producciones relacionadas las leyes Caprina y Ovina que brindan herramientas para el desarrollo de las actividades relacionadas a los peque�os productores.

Esto tiene que ver con el desarrollo de la cr�a bovina que se lleva adelante en estas �reas-se�al� Goyeneche- �de tal manera que la idea es avanzar en propuestas entre las provincias que asistieron y comenzar a trabajar para delinear aquellos aspectos reglamentarios, con la creaci�n de una comisi�n asesora a nivel nacional, con la definici�n de organismos de evaluaci�n t�cnica de los proyectos que se presenten en cada uno de los estados provinciales, donde realmente para nosotros es importante cual va a ser el mecanismo de presentaci�n de proyectos�.

A�adi� seguidamente: �se propondr� seguramente cual va a ser la distribuci�n de los fondos a trav�s de esta comisi�n nacional, como se va a organizar la log�stica y la distribuci�n y sobre todo cual va a ser el an�lisis de los proyectos de cada una de las �reas�.

Se mostr� expectante sobre el desarrollo de las pr�ximas reuniones (en abril se realizar� en Catamarca) a los efectos de seguir avanzando con temas concretos, �donde seguramente el Ministerio nacional va insistir con el an�lisis de las propuestas que las provincias hicimos d�as pasados para seguir avanzando y a corto plazo tener la reglamentaci�n, que es lo que nosotros necesitamos para comenzar a ejecutar la Ley y sobre todo las herramientas de financiamiento que dispone�.


Kotani: balance h�drico y unidades evaluadoras

Intervino luego el director de Agricultura y Ganader�a, Ignacio Kotani, expresando que esta reuni�n surgi� dentro del �mbito de una serie de convocatorias que se plantearon los directores de Ganader�a de las provincias con zonas �ridas, �donde se convers� sobre algunas inquietudes o necesidades que entre todos vimos necesarias y se contemplen a la hora de armar el reglamento de la ley, y que la autoridad de aplicaci�n nacional defina cual regi�n del pa�s que va a ser involucrada dentro del r�gimen de fomento. Coincidimos en tomar el �ndice de aridez, que es un trabajo que est� hecho por el CONICET y otras universidades que b�sicamente tiene en cuenta el balance h�drico y que en definitiva, para la provincia de La Pampa se incluir�a la regi�n oeste que coincide con el monte del jarillal�.

Indic� que los funcionarios de Naci�n solicitar�n al INTA trabajar en un nivel m�s espec�fico de departamentos, lotes, etc. (seg�n la divisi�n pol�tica de cada provincia), y destac� que en el �mbito de la reuni�n se arroj� como conclusi�n que en el reglamento se incorpore una comisi�n asesora t�cnica a nivel nacional, que permita convocar a reuniones anuales, para priorizar la distribuci�n de los recursos ,donde a nivel de provincias se genere una unidad evaluadora para dar el aval visualizando las cuestiones que tengan que ver con alguna normativa espec�fica que desde el punto de vista t�cnico lo presente alg�n municipio y sea viable, adecu�ndolo a normativas provinciales.

Asegur� que en La Pampa las unidades evaluadoras funcionan muy bien con una instancia de presentaci�n de proyectos a nivel provincial que con la participaci�n de productores e instituciones vinculadas al medio, lo hacen un buen �mbito de trabajo con consensos importantes para que luego los proyectos se ejecuten.


LGGL Soft