Buenos Aires: desde la Asamblea por los Ríos Pampeanos repudian el episodio de violencia que sufrió la compañera Silvia Viglianco en Santa Isabel
Miércoles 17 de Diciembre de 2014 - 21:57:57
Así lo manifestaron a través de un comunicado de prensa en el que señalan que "desde la Asamblea por los Ríos Pampeanos de la Ciudad de Buenos Aires repudiamos enfáticamente las violencias perpetradas a la compañera Silvia Viglianco por parte de otro integrante de la Asamblea, Darío Rubén Suárez. Entendemos que la construcción colectiva de cualquier causa que nos conmueva, en este caso por recuperar el río ATUEL no tiene ni debe ser desentendida de los vínculos que construimos en el proceso de armar un colectivo. Este proceso que con gran esfuerzo venimos llevando se sustenta en la creación de vínculos de confianza entre quienes somos parte de ella. El salvaje episodio de la cual tiene como víctima a Viglianco nos hace replantear el modo en el que nos relacionamos y sobre los cimientos en que construimos este espacio colectivo que denominamos Asamblea Por Los Ríos Pampeanos. En este sentido, estamos viviendo con mucho dolor todo esto y expresamos nuestra solidaridad hacia la compañera Silvia Viglianco". El comunicado sigue en ver más...
Sabemos que un episodio como el ocurrido no es un hecho aislado sino que forma parte de un contexto social, político y cultural que tiene a las mujeres como destinatarias de violencias algunas más explícitas que otras pero que reafirman el lugar de poder en el que se encuentran los varones.
Es ese lugar que se legitima en discursos, prácticas cotidianas y también en políticas públicas que llevan a cabo las instituciones.
En Argentina una mujer es víctima de violencia de género cada 30 horas sin embargo es muy difícil acceder a estadísticas oficiales que puedan dar fe lo que las organizaciones sociales con un esfuerzo militante viene tratando de visibilizar lo que las instituciones estatales patriarcales invisibilizan. Para erradicarla es necesario que se instale en las agendas públicas y que asumamos que es un fenómeno transversal a las clases sociales, religiones, etnias, edades, entre otras categorías.
Lo que queda claro es que no hay una relación de igualdad entre víctima y victimario. Que los mecanismos de invisibilización paralizan, inclusive, a la propia víctima mientras protegen al violento.
Esta Asamblea Lucha por el Derecho al Agua porque entiende que hay un Derecho Humano negado, el acceso al agua, por lo que no puede más que reconocer que es desde una perspectiva de Derechos Humanos que encaramos esta lucha y es desde la misma perspectiva que condenamos todo tipo de violaciones a los mismos, incluidos la violencia de género que en el caso de la violencia hacia las mujeres menoscaba su integralidad e impide el disfrute de los Derechos Humanos básicos a vivir en Libertad.
Por lo expuesto, desconocemos a Darío Rubén Suárez como un referente de esta Asamblea que pueda garantizar el respeto de los DDHH que pregonamos en esta lucha.
Asamblea Por los Ríos Pampeanos C.A.B.A.
