La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Opinión
La Pampa: "100 millones de pesos para una industria que contamina y no se resuelven los problemas ambientales", dicen desde Alihuén

Sábado 6 de Diciembre de 2014 - 09:28:42
La Asociación Alihuén criticó la decisión del gobierno provincial de otorgarle a la empresa Gente de La Pampa, instalada en Catriló, un crédito de promoción industrial de casi 100 millones de pesos para una planta de procesamiento de poroto de soja. "100 millones de pesos para una industria que contamina y no se resuelven los problemas ambientales!", alertó Leandro Altolaguirre, integrante de la ONG ambientalista y recomendó la lectura de un trabajo realizado desde el hospital de esa localidad pampeana. "Desde el Hospital de Catriló se comenzó a evaluar la incidencia y prevalencias de ciertas enfermedades, que en comparación con otras localidades (de la zona) eran elevadas. Por otra parte, la inquietud y preocupación de los vecinos canalizadas hacia el hospital eran cada vez mayor, y es aquí donde se comienza hablar de un tema que hasta el momento nadie había hablado 'Contaminación del Medio Ambiente'", se expresa en una parte del informe.


Y también se detalla, algunos ejemplos de cuales fueron esas enfermedades que generaron la conclusión de las consecuencias de la contaminación: leucemias linfoides y mieloides; asma bronquial e impétigos (infección de la piel producida por bacterias, que afecta principalmente a niños pequeños).

En la nota, se remarca que Catriló es una comunidad que posee diferentes empresas localizadas a cercanías de la población urbana, basurero municipal muy cercano al radio urbano y actividades en relación a la actividad agrícola-ganadera donde es necesario el uso de agroquímicos, chancherías, una antena de telefónica en el centro de la población, etc., "considerando que estos son entre otros factores determinantes en la problemáticas de salud de los habitantes".

"A partir del desarrollo de esta propuesta lo que se busca es educar, sensibilizar, involucrar a diferentes actores sociales para generar cambios de conducta en la población, tendientes al mejoramiento integral de la Salud. Consideramos que esto ha generado un impacto positivo en la comunidad, pudiéndose evidenciar en:

a-Ejecución desde el área municipal en la creación de ordenanzas para respetar radio urbano de las fumigaciones; cambios en el tratamiento de la basura y recolección de residuos.
b-Inicio de gestiones correspondientes para la creación de la subsecretaría de medio ambiente en la comunidad, hecho innovador dado que la provincia de La Pampa no cuenta con dichas secretarías, por lo que seremos una comunidad pionera en este tema.
c-Las escuelas han desarrollado diferentes proyectos que están siendo llevado a cabo sobre reciclado de residuos. Dicho trabajo involucró a toda la comunidad.
d-Se generaron encuentros con referentes comunitarios de otras localidades.

Los logros esperados son:
1-Provocar un cambio de transformación de la realidad.
2-Satisfacer necesidades, como así también palear o solucionar diferentes problemáticas relacionadas con el medio ambiente.
3- Movilizar los recursos comunitarios existentes.
4-Propiciar el mejoramiento y desarrollo social".


LGGL Soft