La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Políticas
La Pampa: el Gobierno difundi� los alcances del convenio sobre seguridad firmado con la Naci�n

Viernes 17 de Octubre de 2014 - 16:25:45
El Gobierno Provincial, a trav�s del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad, inform� los t�rminos del convenio sobre Seguridad firmado ayer entre el Gobernador Oscar Mario Jorge y la ministra de Seguridad de la Naci�n, Mar�a Cecilia Rodr�guez. Concretamente, se trata del Convenio Marco de adhesi�n al Programa Federal de Colaboraci�n y Asistencia para la Seguridad, establecido entre el Ministerio de Seguridad de la Naci�n y la Provincia de La Pampa, cuya �rea de ejecuci�n en el marco de la jurisdicci�n es el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad. En ver m�s, los puntos m�s salientes sobre los objetivos del convenio...


Los siguientes son los puntos salientes en referencia a los objetivos del acuerdo que est�n expresados en los siguientes t�rminos:

La Ley de Seguridad Interior N� 24.059 y su reglamentaci�n establecen las bases jur�dicas, org�nicas y funcionales del sistema de planificaci�n, coordinaci�n, control y apoyo del Esfuerzo Nacional de Polic�a, tendiente a garantizar la seguridad interior, entendi�ndose por tal la situaci�n de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garant�as y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constituci�n Nacional.

Es funci�n del Ministerio nacional ejercer las competencias y funciones asignadas por la Ley de Seguridad Interior y su reglamentaci�n, entre ellas, la conducci�n pol�tica del Esfuerzo Nacional de Polic�a y su rol de apoyo a las provincias para el fortalecimiento de sus pol�ticas e instituciones de seguridad.

En el marco de la ley 24.059, el Consejo de Seguridad Interior tiene la misi�n de asesorar al Ministerio de Seguridad, en la elaboraci�n de pol�ticas y planes para garantizar un nivel adecuado de Seguridad Interior, articulando las mismas a nivel nacional e interjurisdiccional a trav�s de su �rgano de trabajo.

Mediante el decreto N� 1177 del 22 de agosto de 2013, se cre� el Programa Federal de Colaboraci�n y Asistencia para la Seguridad en la �rbita del Ministerio de Seguridad de la Naci�n, destinado al fortalecimiento de las instituciones del sistema de seguridad interior, cuyo principal objetivo es la ejecuci�n de planes de acci�n de alcance federal, tendientes a la cooperaci�n, colaboraci�n y asistencia para la promoci�n de pol�ticas p�blicas en la materia.

En consecuencia, la Provincia y el Ministerio manifiestan su rec�proco y mutuo inter�s en suscribir el convenio marco, a efectos de fortalecer las pol�ticas e instituciones en la materia, de acuerdo al modelo de seguridad democr�tica conducido por el Gobierno Nacional.


Cl�usulas

En la cl�usula primera queda especificado que la Provincia de la Pampa adhiere al Programa Federal de Colaboraci�n y Asistencia para la Seguridad, implementado por el Decreto N� 1177/2013 en todos sus t�rminos.

En el segundo punto dice que la Provincia adhiere y aprueba todos los instrumentos que se detallan y que forman parte integrante, con el compromiso de su aplicaci�n a nivel provincial.

El tercer punto establece que la provincia se compromete a remitir, en el marco del Programa, los requerimientos e informes en un todo de conformidad con el referido programa, a efectos de suscribir oportunamente los convenios espec�ficos que correspondan.

Cuarto: El Ministerio de Naci�n se compromete a receptar y analizar los requerimientos de asistencia que efect�e la Provincia de La Pampa y consecuentemente a elaborar los planes de acci�n e efectos de suscribir oportunamente los convenios espec�ficos que correspondan.


Acciones concretas

En el anexo I se establecen los mecanismos para las acciones concretas, de acuerdo a los siguientes puntos:

I- Acta de adhesi�n a los criterios m�nimos para la actuaci�n policial en caso de b�squeda de personas.

II-Acta de adhesi�n al protocolo de actuaci�n para la cadena de custodia de los registros fotogr�ficos periciales para la Polic�a Federal Argentina.

III-Adhesi�n al protocolo �nico para asegurar la preservaci�n, traslado y custodia de los estupefacientes y precursores qu�micos secuestrados hasta su efectiva destrucci�n.

IV- Adhesi�n al protocolo para la detecci�n temprana de situaciones de trata de personas en controles vehiculares en rutas.

V- Adhesi�n a la gu�a orientativa para la recepci�n de denuncias sobre el delito de trata de personas en dependencias de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales.

VI- Adhesi�n a la gu�a de actuaci�n para las fuerzas policiales y de seguridad federales para la investigaci�n de feminicidios en el lugar del hallazgo.

VII- Acuerdo para el fortalecimiento de la Red ISOPRO.

VIII- Compromiso para la colaboraci�n en la b�squeda de personal de las fuerzas policiales provinciales imputados en delitos de lesa humanidad.

IX- Compromiso para la colaboraci�n en tem�ticas de g�nero en el �mbito de los cuerpos policiales provinciales

X- Compromiso de cooperaci�n para la implementaci�n del Sistema Nacional Automatizado de Identificaci�n Bal�stica (SAIB).

XI- Compromiso para la carga de fichas dactilares al Sistema Federal de Identificaci�n Biom�trica para la Seguridad (SIBIOS).

XII- Memorando de entendimiento para la adhesi�n al Sistema Nacional de Informaci�n Criminal y el Sistema de Alerta Temprana.


LGGL Soft