Casa de Piedra: COIRCO informó que aumentó el nivel del Río Colorado y el pronóstico es más favorable
Jueves 9 de Octubre de 2014 - 20:41:59
El secretario de Recursos Hídricos y Delegado de La Pampa ante el COIRCO, ingeniero Néstor Pedro Lastiri, informó que las precipitaciones nivales de 2014 fueron mayores que las del año anterior, sobre todo en el mes de septiembre. Esta situación favorable determina que es el mejor año de los últimos seis, donde la mayor crisis tuvo lugar en 2011. A su vez, también por precipitaciones pluviales aguas abajo de la Presa Casa de Piedra, básicamente para el riego de las zona de CORFO donde más agua se requiere (zona de riego para siembra), permitió ahorrar agua en el Embalse. Lastiri brindó detalles de la última reunión del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado en Casa de Piedra, donde estuvo presente acompañando al presidente Miguel Angel Boyero. Al encuentro se sumaron los representantes de las provincias condóminas; el titular del Ente Provincial del Río Colorado, Jorge Dosio, y el presidente de la Comisión de Fomento de casa de Piedra, Anibal Domke. Actualmente se registra 1.20 metro más en el nivel del agua que en 2013, “situación que nos permitirá manejar más de agua durante el próximo año hidrológico”, especificó.
Añadió que este tema fue tratado con todos los usuarios que concurrieron en un número de aproximadamente cien personas, revelando que asistieron de la zona de CORFO que tiene más de 100 mil hectáreas de riego; otros que llegaron de Neuquén, más los regantes de La Pampa, a quienes se sumaron miembros de organismos de investigación y otros del ámbito oficial como el INTA , la Secretaría de Recursos Hídricos y de las provincias ribereñas.
Optimismo
El secretario de Recursos Hídricos señaló seguidamente: “Estamos más optimistas porque esto ha permitido organizar las actividades con un pronóstico más favorable que en años anteriores. En este caso estamos siendo muy favorecidos, no solamente por las precipitaciones nivales, sino también porque está lloviendo en la cuenca baja, situación que nos permite ahorrar agua. Esa lluvia que cae reemplaza el agua de riego que tenemos que lograr e Casa de Piedra”. El embalse ha tenido una situación favorable con un metro y veinte centímetros más alto que en la temporada anterior.
Buena calidad del agua: no hay contaminación
Reveló luego que también se hizo una presentación de los programas de calidad del agua. En ese aspecto manifestó: “es necesario que se preste especial atención a esto porque siempre se habla que el río está contaminado o empetrolado. Hay campañas que se llevan adelante desde el año 2000, siendo totalmente sistemáticas, con cinco determinaciones mensuales dentro de otros tantos puntos de la cuenca, revelando índices toxicológicos, ecobiológicos, presencia de hidrocarburos , bacteriológicos, con un gran variable y concretamente, se establece que hasta ahora el río Colorado no tiene contaminación, siendo agua apta para consumo humano y para riego”.
Valor científico consolidado
Remarcó que estos programas de calidad demuestran que el agua es apta y que se conforman a través de una recopilación de antecedentes de muchos años, donde se reflejan todos los datos. “En consecuencia, podemos decir que los programas están en plena ejecución y hasta ahora no se han visto problemas de contaminación del agua. Son elementos que se pueden consultar, están en la página de internet, son de valor científico consolidado, no quiere decir que sean absolutos, pero es importante que se coteje con lo actualizado, porque si no se hacen comentarios que no son reales”.
Área petrolera: no hay incidentes
Otro punto incluido en el orden del día fue lo relacionado a las estadísticas de incidentes en el área petrolera, tema en el cual recordó que la extracción de petróleo se produce dentro de un área donde hay aproximadamente 12 mil pozos, con una intensa actividad.
En relación a ese tipo de producción, explicó que los incidentes tienen distintos grados y guardan relación con pérdidas en una válvula, en cañerías, en un tanque de almacenamiento, rotura de un oleoducto o por alguna lluvia muy intensa que rompe instalaciones produciendo un atraso.
Por lo antedicho aclaró seguidamente: “se debe tener en cuenta que un incidente puede afectar o no el agua del Colorado. Lo que nosotros como COIRCO medimos es que el hidrocarburo no llegue al río. Después, la afectación de los suelos o del ambiente, lo debe resolver cada jurisdicción”.
La respuesta del funcionario fue clara: “concretamente, no hay antecedentes en estos últimos tiempos de que el petroleo haya llegado al río. Los incidentes han bajado a pesar que la extracción sube y esto demuestra el control que se ejerce en la región”. Además, hay defensas a través de cada instalación para que no llegue al río”.
Jornadas informativas anuales
Lastiri explicó que las jornadas informativas del COIRCO son anuales desde hace tres temporadas, las que se convocan en la Villa Casa de Piedra (corazón del sistema de regulación de la cuenca del río Colorado a través del lago y el embalse). “Las jornadas se desarrollan en esta época del año donde ya se cuenta con pronósticos del agua que se va a disponer dentro de la cuenca. Sirven también para tener contactos entre el organismo de cuenca y los distintos usuarios”, señaló.
Citó que a través del Tratado del Colorado, el río tiene distintas prioridades de uso con un orden de relación en casos de emergencia: l) agua potable, 2) riego y ganadería, 3) industrias y actividad petrolera, 4) generación hidroeléctrica y 5) actividades turísticas.
“En función del pre-pronóstico que se hace todos los años en base a las precipitaciones nivales -con incidencia, a veces, de importantes lluvias que se registran que contribuyen de manera breve en el tiempo, se evalúan las posibilidades de uso de agua en el escalón mencionado anteriormente, y en consecuencia se programan las actividades”, completó.
