Congreso Nacional: el Senado dio media sanci�n a la nueva Ley de Hidrocarburos y recibi� fuertes cr�ticas por parte de Verna
Jueves 9 de Octubre de 2014 - 01:48:07
El proyecto obtuvo 38 votos a favor y 28 en contra, m�s dos abstenciones, luego de m�s de diez horas de un debate que se inici� antes de las 14 y que cont� con m�s de treinta oradores. La nueva Ley de Hidrocarburos, que deber� ser discutida en Diputados para su sanci�n definitiva, habilitar�a 35 a�os para los yacimientos no convencionales y 30 a�os para los desarrollos offshore en la plataforma mar�tima argentina, entre otros detalles. Adem�s, durante la jornada de este mi�rcoles se introdujo un cambio al art�culo 19 de la norma que establecen los porcentajes de hidrocarburos respecto de los cuales se aplicar�n beneficios impositivos. Ser� del 20 por ciento en el caso de la explotaci�n convencional y no convencional, y del 60 por ciento en el caso de la explotaci�n costa afuera. Seg�n lo publicado por la agencia de noticias T�lam, el peronista disidente Carlos Verna justific� su oposici�n a la Ley argumentando que �se trata de una norma hecha para YPF y escrita por YPF�. �Y les recuerdo que YPF es nuestra en el 51 por ciento. El resto es de privados. Algunos de los cuales son fondos buitres�, fustig� el pampeano.
En ese sentido, aclara que la explotaci�n off shore es aquella en la cual la perforaci�n de pozos sea realizada en �locaciones donde la distancia entre el lecho marino y la superficie, medida en la ubicaci�n del pozo, en promedio entre la alta y la baja marea supere los 90 metros�.
El presidente de la Comisi�n de Asuntos Constitucionales, el kirchnerista neuquino Marcelo Fuentes, denunci� que "la independencia, la soberan�a y el abastecimiento energ�tico e hidrocarbur�fero del pa�s est� �ntimamente vinculado al conflicto que hoy tenemos con los fondos buitres".
Adem�s, inst� a la oposici�n a que "se sincere y aclare a qu� intereses representa" cuando cuestiona la aprobaci�n de la iniciativa.
En cambio, el titular de la comisi�n de Miner�a, Energ�a y Combustibles, el neuquino Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino, opin� que la iniciativa �refleja improvisaci�n� y est� �enfocado a modificar los roles de las provincias�.
Pereyra tambi�n dijo que �las limitaciones que tienen las provincias para cobrar impuestos no se condicen con las facultades que les otorga la Constituci�n�.
El bonaerense An�bal Fern�ndez, como titular de la Comisi�n de Presupuesto y Hacienda, elogi� el proyecto de ley porque fue �fruto de un debate profundo�, mientras que destac� que �este gobierno no act�a de esa manera� al negar que el Ejecutivo Nacional haya presionado a los gobernadores para que firmen el acuerdo que dio origen a la iniciativa en debate.
�Queremos transformar la Ley de Hidrocarburos para llegar al autoabastecimiento energ�tico�, resalt� Fern�ndez, luego de afirmar que �este gobierno ha invertido 20 mil millones de d�lares para agregar 8600 megawatts�.
El jefe del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, fustig� a los dirigentes de la oposici�n que criticaron la explotaci�n de hidrocarburos a trav�s de la fractura hidr�ulica, conocida como fracking al decir que tienen una �mirada muy limitada�.
�No quiero ofender a nadie, pero no existe ning�n pa�s que se desarrolle a nivel industrial si no tiene energ�a y combustibles�, pronostic� Pichetto, y precis� que �esta es la ley posible�.
En cambio, el titular de la bancada radical, Gerardo Morales, evalu� que �este proyecto es una b�squeda de inversiones y la �nica posibilidad de que lleguen es que el negocio de ganancias por dem�s para las petroleras�.
El peronista disidente Carlos Verna justific� su oposici�n a la Ley argumentando que �se trata de una norma hecha para YPF y escrita por YPF�.
�Y les recuerdo que YPF es nuestra en el 51 por ciento. El resto es de privados. Algunos de los cuales son fondos buitres�, fustig� el pampeano.
La representante del PRO, Gabriela Michetti, indic� que �no es esta la herramienta m�s adecuada para el objetivo que se intenta alcanzar�.
La senadora Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, que se abstuvo igual que el radical Oscar Castillo, argument� que aunque se trata de �una ley de enorme trascendencia�, se pregunt� �por qu� las provincias petroleras tienen un techo de regal�as que nos condiciona al extraer la riqueza de nuestro subsuelo�.
Fuente: T�lam.
