Congreso Nacional: dictamen favorable del Senado para la nueva Ley de Hidrocarburos, se define el 8 de octubre en sesi�n especial
Miércoles 1 de Octubre de 2014 - 21:36:02
El plenario de la C�mara alta, a cargo del senador kirchnerista Marcelo Fuentes, despach� la propuesta oficial sobre la reforma de la Ley de Hidrocarburos impulsada por la Casa Rosada con acuerdo de las provincias que integran la Organizaci�n Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Tras una reuni�n que se extendi� por m�s de seis horas, la oposici�n manifest� su rechazo ya que advierten que desde el Gobierno buscan alzarse con la recaudaci�n de la renegociaci�n de los contratos de los yacimientos concesionados que habilita el texto para el a�o pr�ximo. Seg�n confirm� el senador Miguel �ngel Pichetto, el oficialismo debatir� el proyecto en el recinto el pr�ximo mi�rcoles en una sesi�n especial. En ver m�s, la informaci�n publicada por Parlamentario.
Desde el bloque de la UCR aseguraron que van a presentar un dictamen de minor�a con un proyecto de Hidrocarburo alternativo. A su vez, adelantaron que este jueves los legisladores nacionales van a debatir en el Comit� Nacional con las autoridades del partido para reafirmar la postura.
La propuesta oficial
El objetivo que el Gobierno se propuso con la actualizaci�n de la ley petrolera actual es atraer nuevas inversiones para explotar el potencial no convencional del pa�s y as� poder subsanar los gastos en importaci�n de combustibles por lo no producido.
Entre otros aspectos, el proyecto establece nuevos plazos para las concesiones, ampliados y diferenciados seg�n el tipo de explotaci�n.
La nueva norma habilitar�a 25 a�os para los yacimientos convencionales, 35 a�os para los no convencionales y 30 a�os para los desarrollos off-shore en la plataforma mar�tima argentina. Las provincias podr�n otorgar pr�rrogas de 10 a�os a las empresas que cumplan con las inversiones.
Adem�s, acorta los plazos de los permisos con la finalidad de incentivar las inversiones en la etapa de exploraci�n. Estas no podr�n ser inferiores a 250 millones de d�lares, en todos los casos.
Para adjudicar las concesiones, el texto establece un mecanismo de licitaci�n competitiva, de modo de otorgarlas a las empresas que ofrezcan la mayor inversi�n.
Para las nuevas licitaciones, en tanto, el proyecto suprime las reservas de �reas, mientras que las empresas provinciales �podr�n participar en la etapa de desarrollo de los proyectos de acuerdo a su inversi�n�.
Tambi�n se fija un plazo de seis meses una vez sancionada la nueva ley para elaborar un "pliego modelo" a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.
El proyecto establece que el concesionario de explotaci�n pagar� mensualmente al concedente en concepto de regal�a un 12 por ciento.
Por cada pr�rroga otorgada, las provincias podr�n incrementar en un 3 por ciento las regal�as, pero con un tope del 18 por ciento.
Fuente: Parlamentario
