Buenos Aires: se realizó la Exposición de un Proyecto Innovador de La Pampa en Jornadas Nacionales
Lunes 25 de Agosto de 2014 - 20:06:26
Se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, la Jornada “Iniciativas de Transferencia de Innovación: Experiencias y nuevos desafíos” donde expertos del equipo de competitividad del programa nacional PROSAP del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, identificaron los elementos más importantes de los proyectos en relación a la frase de transferencia tecnológica y los impactos para las economías regionales de nuestro país. Durante la misma expusieron al auditorio, ocho proyectos catalogados como experiencias exitosas y allí La Pampa tuvo su actuación destacada mostrando el trabajo incipiente del Centro de Reproducción y Transferencia de Biotecnología en Rumiantes Menores ubicado en General Pico, a partir de un financiamiento internacional del BID gestionado por el PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de la Producción de la Provincia. El mismo se ejecutará mediante una Asociación Ad-hoc integrada por la Asociación Cabra Colorada, la Asociación Criadores Pampinta, la Facultad de Veterinarias, el INTA y el Gobierno Provincial. La presentación estuvo a cargo de los especialistas, Med. Vet. Alberto Meder y Dante Cerruti, de la Facultad de Veterinarias de la UNLPam, y contó con la presencia del director de Planificación y Asistencia Técnica a PyMEs, Lic. Pablo Marek, en representación del Gobierno Provincial.
Centro de Reproducción
El Centro está dotado de infraestructura de alta complejidad, único de este tipo en el país; RR.HH y cuenta con una unidad móvil de reproducción animal para trabajos de campo, necesarios para: Investigación aplicada; Capacitación y servicios para alumnos y profesionales; Transferencia a productores ligados a las actividades Ovina y Caprina.
Se trata de un Centro en donde se aplica biotecnología, es decir prácticas de reproducción de última generación que buscan incorporar estas tecnologías a pequeños y medianos productores de ovinos y caprinos de nuestra Provincia y se encuadra dentro de las políticas del Gobierno Provincial a partir de la cual, todos nuestros sectores productivos deben incorporar prácticas innovadoras para ser cada vez más competitivos y poder diferenciarnos del resto del contexto nacional.
Esta tecnología permite incrementar el avance genético ya que con un mismo reproductor se puede llegar a un número mayor de animales, tanto en la producción de semen como en la producción de óvulos para embriones en caso de hembras donadoras de mayor calidad.
Este Centro, funcionando a plena capacidad estará en condiciones de brindar: alojamiento de reproductores y/o hembras; Extracción, evaluación, dilución, envasado y preservación de semen, Producción, evaluación, envasado, identificado y congelado de embriones; Transporte de material genético y apoyo profesional para transferencias; Transferencia embrionaria en terreno; Inseminación artificial en terreno.
Por lo tanto permitirá al sector ovino y caprino pampeano desarrollarse y ser sumamente competitivo debido a la posibilidad de incorporar la mejor genética, a través de la más alta tecnología y mejorar sus índices de eficiencia.
Por otro lado, permitirá posicionar a La Pampa como referente nacional en temas de biotecnología animal, a través de la comercialización de los servicios de inseminación y reproducción embrionaria.
En cuanto al aspecto académico permitirá a los alumnos, docentes y profesionales de las Ciencias Veterinarias contar con un centro de alto nivel a su alcance para su formación.
