La Pampa: el reconocido atleta Antonio Silio está en la provincia para brindar charlas en Toay y General Acha
Jueves 29 de Octubre de 2015 - 19:37:22
Considerado una leyenda viva del atletismo, Antonio Silio llegó a La Pampa para brindar sendas charlas en la casa del Bicentenario y la Cultura de Toay (este jueves a las 20:00 horas), y este viernes a la misma hora en el salón Andrés Arcuri de General Acha. El deportista nacido en Nogoyá, Entre Ríos, hace casi 50 años, tuvo una prolongada trayectoria en el deporte pedestre desde 1981, habiendo participado en competencias tanto en Argentina como en países de Latinoamérica y Europa. Reside actualmente en España, desde hace 26 años. El atleta ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Turismo, donde fue presentado por el titular de la repartición, Santiago Amsé, quien aprovechó la oportunidad para obsequiarle un presente. Se sumó también la presencia del director de Deportes de General Acha, Miguel Beck.
Amsé manifestó su beneplácito por la presencia del notable maratonista: “le damos la bienvenida, recibiendo en La Pampa a una leyenda del atletismo. Se trata de un maratonista histórico de nuestro país con varios record obtenidos. En esta ocasión viene no ya como corredor sino como disertante. Es un orgullo para nosotros que se encuentre en La Pampa y en nombre del Gobierno Provincial, las Municipalidades de Toay y General Acha y de todo el pueblo pampeano, le expresamos que es un honor para nosotros que nos acompañe, para que transmita su experiencia a través del deporte y la parte humana dentro del atletismo”.
Hablarle a los pibes
Silio agradeció en primer lugar al Gobierno de La Pampa y a los municipios anfitriones por permitir su presencia en esta tierra. “Me gusta recorrer el país luego de haber participado por más de 30 años en el atletismo. Yo creo que lo fundamental y en lo que más hago hincapié es en hablarle a los jóvenes sobre mi experiencia en el atletismo, lo que tuve que recorrer para llegar a obtener ciertos logros deportivos, a través del sacrificio y sin bajar la cabeza, tratando siempre de pensar en positivo para que las cosas se puedan dar”, sostuvo.
Tras ello dijo “les hablo a los pibes que se inician en el deporte, expresándoles que el deporte es muy lindo, permite hacer una vida sana y nos ordena en la vida y en el estudio. Soy un agradecido al profesor de deportes que tuve en el colegio quien me vio condiciones para correr. Gracias a él pude hacer deporte. En esta oportunidad contaré las vivencias que tuve tanto en Argentina como en España”, adelantó, añadiendo por otro lado que “tengo en la mente volver a la Argentina para devolverse a mi país todo lo que aprendí afuera”.
Con respecto a las disertaciones que ofrecerá en ambos lugares, señaló que aconsejará a los entrenadores en varios aspectos “fundamentalmente como se debe empezar con los chicos, con las dificultades que pueden tener los jóvenes al competir no solo a nivel provincial, sino también observar si tienen condiciones para insertarse en el ámbito nacional, tarea que se debe llevar adelante de a poco, sobre todo insistiendo mucho con un trabajo a largo plazo para tener resultados. Para eso hay que tener constancia, dedicación y sobre todo confiar en el entrenador porque en mi caso los primeros logros precisamente fueron después de siete años de haber comenzado”.
Historia
Habló luego de la historia del atletismo a través de los años recordando a los dos campeones olímpicos Juan Carlos Zabala, en Los Ángeles 1932, y posteriormente en Londres 1948, donde Delfo Cabrera logró la Medalla Olímpica.
“Tenemos esas dos referencias del atletismo a nivel internacional, después vino Osvaldo Suárez, cinco veces ganador de la San Silvestre en Brasil, de manera que tuvimos grandes figuras de fondo en su momento”, recordó.
“Con Osvaldo Suárez tenemos un gran acercamiento porque él fue representante de una marca deportiva muy conocida en Buenos Aires. Cuando llegué a esa ciudad él fue quien me asistió en la parte de material y me consiguió un sponsor”, recordó.
Finalmente contó a los presentes que dejó de competir en el año 2000 y que actualmente es organizador de eventos deportivos.