- Opinión
General Pico - Covid 19: una nena y sus padres son tres de los nuevos contagiados en la ciudad

Una nena de unos 11 años, que se encuentra matriculada en una escuela primaria de la ciudad, y sus dos padres, son tres de los últimos casos positivos que se confirmaron oficialmente en La Pampa y que corresponden a la ciudad de General Pico. Se desconoce hasta el momento cómo se contagiaron. Días pasados, el propio Gobierno señaló que se buscaba el origen de algunos contagios tanto en Pico como en Santa Rosa. Hasta el momento no ha habido información oficial al respecto por lo que la pregunta sobre si hay virus comunitario o no circulando, en Santa Rosa y General Pico, creo que corresponde formularla. Ojalá que no. Sigue en ver más...
Por lo que Yatecuento pudo averiguar, la nena viene recibiendo normalmente sus clases virtuales, es decir aquellas que se instrumentaron desde el comienzo de la pandemia y que los maestros han logrado desarrollar con gran esfuerzo. Este dato es muy importante ya que no sería éste uno de los casos de alumnos por los que se resolvió el retorno a las clases presenciales, las cuáles estarán comenzando -según lo anunciado- el 14 de septiembre en la provincia de La Pampa.
Otra información para analizar es el caso de la mamá de la nena, que también estaría vinculada al ámbito educativo ya que sería maestra integradora y trabajaría en otra escuela de la ciudad.
Las preguntas surgen inevitablemente: ¿qué hubiera pasado si el caso de esta niña fuera uno de los que tuviera que regresar a las clases presenciales? Se sabe que los niños son transmisores asintómaticos de la enfermedad y que básicamente por esa razón se tomó la decisión de suspender las clases presenciales e ir hacia la virtualidad. ¿Qué pasaría si esa mamá, sin saber que estaba contagiada, hubiese vuelto al trabajo a su escuela? En fin, ¿Qué podría ocurrir si la escuela se transforma en un lugar de contagio que nadie espera?. Por otro lado, también es cierto que aun con las restricciones que hubo y con las que están vigentes -a pesar de ello- cada vez hay más contagios diarios. En los últimos días superando los 10 mil casos en el país y con un avance muy importante de casos en varias provincias de la Argentina.
Esto confirma que el virus ya es comunitario y que circula evidentemente en varias ciudades del país, que no es una situación que solo se observa en el AMBA, como lo fue en un principio. El hecho de que este país dependa tanto de Buenos Aires también ha llevado a que el Covid-19 se traslade desde allí hacia el resto del país. Si bien uno podría analizar y destacar como positivas las medidas adoptadas en un principio para frenar los contagios y darnos tiempo para mejorar la infraestructura sanitaria hay que decir que estamos en una situación donde la Argentina no para de tener contagios y está a punto de ingresar al "top ten" de países con mayor cantidad de contagios a nivel mundial.
La responsabilidad social y el cuidado personal para evitar contagiarse siguen siendo esenciales pero parece que no todos lo asimilan del mismo modo. Da la sensación que cuánto más restricciones se imponen menos interés tienen algunos por aceptarlas. La sociedad ya tiene toda la información que necesita conocer, ¿no será momento de probar la inversa, levantar las restricciones y convivir con la enfermedad sabiendo cada uno a lo que se expone?.