|
Sociedad
Sociedad
Clima: revelan que 2016 tuvo “condiciones climáticas extremas” que se mantendrán este año
Martes 21 de Marzo de 2017 - 23:45:52 Temperaturas máximas sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos, aumento ininterrumpido del nivel del mar y calor oceánico junto a sequías inéditas son algunas de las condiciones climáticas extremas de 2016 que se mantendrán durante este año, reveló un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La declaración anual sobre el estado del clima, que se presentará el jueves con motivo del Día Meteorológico Mundial, confirmó que 2016 "fue el año más cálido del que se tenga constancia: registró una temperatura sorprendente de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales".
El especialista Petteri Taalas, secretario general de la OMM, explicó en el comunicado que difundió el organismo que el incremento de 1,1°C "representa 0,06°C por encima del récord anterior registrado en 2015". Mayor información en ver más...
Sociedad
Eduardo Castex: se realizó la 1° reunión del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia
Lunes 20 de Marzo de 2017 - 19:25:13 Este lunes se llevó a cabo en Eduardo Castex la 1° reunión del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia. La actividad contó con la participación de la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, la ministra de Educación, María Cristina Garello, el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meacca, el subsecretario de Niñez y Adolescencia, Juan Pablo Bonino, el intendente municipal, Julio González, las diputadas provinciales, Patricia Testa y Sandra Fonseca, autoridades y funcionarios de las áreas pertinentes. Respecto al encuentro, Alonso manifestó "fue una reunión con un temario acotado, en el cual lo más importante fue el tratamiento del protocolo de abuso infantil, que se viene trabajando entre los tres Ministerios que conforman el Consejo desde hace mucho tiempo y que cada uno de los consejeros ha trabajado en una comisión específica y ha ido brindando sus aportes, así que ya está el documento listo para poner a consideración y una vez que esto suceda se procederá a elevar a la Cámara de Diputados". Mayor información en ver más...
Sociedad
Gremiales: UTELPa dice que "continúa la lucha"
Jueves 16 de Marzo de 2017 - 22:02:20 Lo manifiesta a través de un comunicado de prensa en el que señalan que "los trabajadores de la Educación de La Pampa junto a los docentes del país siguen con medidas de fuerza y movilización ante los oídos sordos del Gobierno Nacional que no tiene voluntad de dialogar y destrabar el conflicto, convocando a la Paritaria Nacional" y agregan: "El paro docente en el país fue de un altísimo acatamiento, lo mismo sucedió en nuestra provincia que además de no asistir a los lugares de trabajo nos manifestamos con charlas, entrega de volantes y concentraciones en distintos lugares como Santa Rosa, Victorica, General Pico, entre otras localidades y una clase pública frente al Instituto de Formación Docente, con el fin de convocar y concientizar a profesores y futuros maestros a dar pelea por la defensa de la Escuela Pública". En ver más, sigue el comunicado de la UTELPa...
Sociedad
Gremiales: UTELPa responde a la pregunta ¿por qué adherimos al paro del próximo miércoles y jueves?
Lunes 13 de Marzo de 2017 - 18:06:00 UTELPa adhiere al Paro Nacional y jornadas de protesta que se definió en CTERA ante la no apertura de la Paritaria Nacional. ¿Por qué consideramos que es indispensable la Paritaria Nacional, además de ser una obligación por Ley que debe cumplir el gobierno? Porque fija un piso salarial docente en todo el país, lo que ha logrado mejoras significativas en el salario desde que comenzó a implementarse en 2006. Porque le da continuidad al Fondo de Compensación Salarial Docente y amortigua la desigualdad interprovincial que después de la descentralización llevada a cabo en los años 90 se incrementó notoriamente. Porque si efectivamente se cree en los procesos de diálogo, en el respeto a la ley y en la necesidad de implementar “políticas de estado”, se debe velar por el cumplimiento de los procesos previamente acordados aunque en su ejercicio, como ha pasado en otros años, no se logre un acuerdo entre las partes. En ver más, sigue el comunicado de UTELPa...
Sociedad
La Pampa: docentes de Artes Visuales piden explicaciones sobre su situación a la ministra Garello
Viernes 10 de Marzo de 2017 - 10:16:29 Es a través de una nota que al mismo tiempo fue enviada a los medios de comunicación de la provincia. En ella señalan que "es de nuestro interés llegar a un acuerdo en cuanto a la designación de horas para 4º Año del Nivel Secundario, para lo cual existe una Comisión de Seguimiento del Secundario designada por acuerdo paritario y aceptada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, grande ha sido nuestra sorpresa cuando en fecha y hora de designación nos hemos enterado de que horas de Artes Visuales están siendo retenidas y pendientes de designación, para afectarlas a otra disciplina" y agregan: "El 21 de octubre de 2016 los docentes de Artes en Artes Visuales nos reunimos con nuestros pares de Danza, Teatro y Música, ante la Comisión de Seguimiento del Secundario, reunión en la cual se concluyó que “dejamos nuevamente claro que la propuesta gremial que llevamos a la Dirección de Nivel Secundario es que: hasta tanto no se llegue a un consenso entre todos los lenguajes, no suscribiremos ninguna definición, tomándonos el tiempo que sea necesario”, según consta en el acta de dicha fecha". En ver más, la nota completa...
Sociedad
Buenos Aires: se reunió la Mesa Patagónica de Participación Ciudadana en Casa de La Pampa
Viernes 10 de Marzo de 2017 - 10:53:50 La Mesa Patagónica de Participación Ciudadana se reunió en la Casa de La Pampa en Buenos Aires, para definir la posición regional de cara al encuentro que la Mesa Federal mantendrá este viernes en la delegación de jujeña, del que participará la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso. La reunión de trabajo estuvo encabezada por presidente de la mesa patagónica, el ministro de Ciudadanía de Neuquén, Gustavo Alcaráz; y el director de Promoción Social de La Pampa, Javier Weis, a cargo de la secretaría. Estuvieron presentes, además, representantes de las provincias de Río Negro y Tierra del Fuego. “En Casa de La Pampa se reunió la Mesa Patagónica de Participación Ciudadana para acordar cuáles son los principales puntos a trabajar, que nos interesan y nos unen como Patagonia. Estos ámbitos de trabajo son los que hay que fortalecer y darle un acompañamiento porque sirven para saber qué cosas nos unen y cómo plantearlas a nivel región”, señaló la ministra Alonso. Sigue en ver más...
Sociedad
Argentina: el Índice de Precios al Consumidor aumentó 2,5% durante febrero
Jueves 9 de Marzo de 2017 - 19:26:12 La suba se dio a partir de un incrementos en los rubros de Alimentos y Bebidas, Educación, y Vivienda y servicios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La suba de las cuotas de la medicina prepaga, de la energía eléctrica, junto con los alimentos, alentaron este incremento que casi duplicó la suba del 1,3 por ciento registrada durante enero.
A comienzos de marzo, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, advirtió que se venían "tres meses difíciles en términos de inflación", debido a “la corrección de precios regulados” lo que moverá al nivel general “por encima de lo que venimos experimentando".
De manera paralela, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había anticipado que "entre febrero y abril se concentran los incrementos de los precios regulados, pero de ninguna manera va a haber un cambio importante" con el nivel de inflación registrado en el último semestre del año pasado, cuya proyección anualizada arrojaba un alza del 16 por ciento. Sigue en ver más...
Sociedad
Argentina: para la UCA, hay 32,9% de pobres y el derrame no llegará sin políticas activas hacia sector informal
Jueves 9 de Marzo de 2017 - 20:30:22 El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) sostuvo este jueves que la tasa de pobreza en Argentina es del 32,9 por ciento, medida hasta setiembre del año pasado, y que tiene como principal afectado a "segmentos de clase media baja o sectores populares vinculados a la economía informal".
En tanto, advirtió que "la desigualdad persistente y la pobreza estructural son resultado de un modelo económico-productivo concentrado y desequilibrado con efectos de exclusión y desigualdad a nivel socio-laboral".
Además, planteó que, "aunque devengan inversiones, no habrá derrame hacia los sectores menos dinámicos si no hay políticas activas de desarrollo local-regional, hacia el sector informal y las economías sociales".
Sigue en ver más...
Sociedad
Concejo Piquense: este jueves se realiza un homenaje a mujeres destacadas de la ciudad
Miércoles 8 de Marzo de 2017 - 17:55:37 Este jueves 9 de Marzo, se llevará a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad de General Pico el acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Desde las 19:00 horas, en la sala de sesiones del Cuerpo, en Calles 13 y 24, se homenajeará, como se viene realizando cada año, a 9 mujeres destacadas de nuestra ciudad. Posteriormente, en las instalaciones de la antigua terminal de Ómnibus contiguas al edificio del Concejo, actuarán Hilda Mugabure, Carina Bastias, María Eugenia Boloqui y Claudio Orso, Evangelina García y Aitana Baigorri y el Coro de la Tercera Edad. También estarán presentes en ese espacio los Talleres de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Pico: Tallado en madera y Bordado Mexicano, Oleo, Vitreaux, Cerámica y Reciclado. La actividad es organizada en forma conjunta por el Concejo Deliberante, el Municipio y Radio 37.
Sociedad
Argentina: el Gobierno planea relanzar el Procrear con la suma de más bancos a la oferta
Miércoles 8 de Marzo de 2017 - 19:14:03 El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, afirmó este miércoles que el Gobierno "relanzará el crédito Construcción" en el marco del Plan Procrear a una tasa de interés del 5% anual más inflación y con la incorporación de nuevos bancos a la oferta, entre ellos el Nación. "Con este anuncio unificamos la política de vivienda para poder trabajar en distintas soluciones. De la linea original vamos a relanzar el crédito Construcción para que la gente pueda construirse su casa en un terreno propio, que funcionó muy bien en los primeros años del programa", indicó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Kerr en declaraciones radiales. En tal sentido, explicó que "a una tasa muy baja, del 5 por ciento (más inflación), la gente tendrá la posibilidad de comprarse una vivienda nueva o usada, ahora con más bancos participantes, un total de 14 con la próxima incorporación del Banco Nación". Sigue en ver más...
|
|