|
Provinciales
Provinciales.jpg)
Casa de Piedra: Moralejo recorrió la ruta del vino pampeano
Sábado 2 de Marzo de 2019 - 11:21:36 El ministro de la Producción participó, en la zona de Casa de Piedra, de la apertura del ciclo de vendimia en el marco de una visita programada con antelación y de la cual formaron parte el titular del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Enrique Schmidt, y el delegado Comunal de la Villa Casa de Piedra, Alberto Campo. El titular del Ministerio de la Producción, llegó a Casa de Piedra el miércoles pasado y siguió de cerca los primeros cortes del año de la vendimia veinticinqueña y, en ese espacio, hizo declaraciones sobre la trascendencia y realidad del sector vitivinícola en la Provincia. “Lo que estamos viendo en esta comarca son los proyectos de vitivinicultura en marcha, vemos producciones de diferentes calidades de uva para elaborar distintos cortes de vino. Observamos aquí los (buenos) resultados de la chacra experimental que nos confirman que estas variedades pueden dar cantidad y calidad de uva para elaborar vinos que compitan con los mejores del país” señaló. "Las marcas están bien posicionadas a nivel nacional e internacional. Tal es así que ya tenemos confirmadas varias inversiones de bodegas nacionales y de otras que están siguiendo con expectativa lo que aquí estamos haciendo, eso nos entusiasma para seguir proyectando y hacer de esta zona, un lugar importante en el país dentro del sector de producción de vinos”.
Ricardo Moralejo vio “in situ” los cortes de la uva para producir la variedad Malbec que, según los registros conocidos el miércoles, rindieron un promedio de 10.000 kilos por hectárea. Un hecho no menor que surgió del contacto con los productores tuvo que ver con el óptimo uso del recurso de agua, fundamental para el éxito de cualquier producción. Según se conoció, para esta cosecha se utilizaron 400 litros del líquido por kilo de uva, una cuarta parte del que utiliza la provincia de Mendoza. Recorra la información completa en ver mas...
Provinciales.jpg)
General Pico: trabajos finales de ampliación de tres aulas, comedor y cocina en Escuela 233
Viernes 1 de Marzo de 2019 - 16:11:53 La obra que se encuentra en su etapa final de ejecución tendrá un monto de contrato de $ 18.946.504 y un plazo de ejecución de 300 días corridos y está a cargo de la empresa Construcciones Fernández. También se reorganizaron algunos espacios existentes, como las circulaciones y aulas disponibles para otras actividades escolares. Se trabajará también en el comedor, que debe ofrecer un servicio al total del alumnado, tendrá una superficie mínima de 128 m2, más la ampliación del servicio de cocina. Además, se refaccionaron los núcleos sanitarios existentes incorporando sanitarios accesibles, se hizo un núcleo nuevo y un baño para la sala de docentes. También se recuperó el espacio de laboratorio y la sala de computación, para localizar el comedor junto a los servicios de la cocina actual. Por último, se propuso un taller multipropósito que permitirá una flexibilidad para la realización de las actividades de laboratorio y la sala de música, quedando tareas de pintura y limpieza en general del edificio educativo.
Provinciales
La Pampa: construirán 20 viviendas del Plan Provincial "Mi Casa" en Victorica
Jueves 28 de Febrero de 2019 - 15:30:13 Con el objetivo de ayudar a crecer y mejorar la calidad de vida de los habitantes, se concretó este jueves por la mañana una nueva firma del plan pampeano de viviendas “Mi Casa”, destinado a localidades de menos de 10.000 habitantes. Hasta el momento hay 61 convenios firmados, y están en marcha más de 400 viviendas. Para este año se contemplan 600 viviendas más, que totalizarían las 1000 del Plan "Mi Casa".
Jorge Tebes contó que se firmó un nuevo convenio de 20 casas para Victorica, y la próxima semana se firmará con 25 de Mayo y Abramo, quienes están participando por primera vez del programa. Sigue en ver más...
Provinciales
La Pampa: ya está en la etapa final el alteo y la pavimentación en el Bajo Giuliani
Miércoles 20 de Febrero de 2019 - 20:05:27 La obra demanda más de veinte millones de pesos y corresponde al alteo y la pavimentación en la Ruta Provincial Nº14. Ejecutada por la empresa Omar Angel Jubete, tiene un contrato de $20.909.000 y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El inspector de Vialidad Provincial, Daniel Pamio, informó que hasta ahora se desarrolló todo el movimiento de suelo -el alteo-. "Se trata de un paquete estructural que está en los los 1.800 metros de tosca con base estabilizada, con carpeta asfáltica de 5 cm. Ya hemos realizado unos 800 metros y desde la planta de asfalto cercana y la cantera que usamos, traemos el material en caliente para terminar esta arteria vial tan importante. Hemos tomado todas las medidas de seguridad, con banderilleros y concientizamos a la gente que pase a baja velocidad”, sostuvo.
Provinciales
La Pampa: ingresó en etapa final obra eléctrica en autódromo provincial
Miércoles 20 de Febrero de 2019 - 20:37:00 La obra demanda una inversión de siete millones de pesos. Se trata del reacondicionamiento de tableros eléctricos y recambio de iluminaria led en el autódromo Provincia de La Pampa; las tareas son llevadas a cabo por la empresa BK Construcciones y cuenta con un plazo de 120 días corridos para su ejecución.
El administrador de APE, Gonzalo Marcos, detalló que se “readecuan los tableros eléctricos, se realizan algunas mejoras y, fundamentalmente, el recambio del sistema actual por luminarias led, repercutiendo en los niveles de iluminación y en el ahorro de energía. Esto es algo que estamos tratando de encarar para adentrarnos, cada vez más, en conceptos de ahorro en eficiencia energética”, cerró.
Provinciales.jpg)
General Pico: Primera reunión de los intendentes de la Región II
Martes 19 de Febrero de 2019 - 11:42:14 En el marco de la Ley de Descentralización, el mandatario de General Pico, Juan José Rainone, encabezó este lunes la primera reunión de intendentes de la Micro Región II, en esta ocasión con sede en nuestra ciudad. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Policía Federal, con la finalidad de tratar diferentes cuestiones que atañen a cada municipio y en relación a las mismas. Junto al intendente Rainone estuvo participando de la reunión el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López; el director de Desarrollo Económico y Productivo, Marcos Pico y el presidente del Organismo Descentralizado de la Planta de Asfalto, Diego Garro. Además participaron 16 de los 18 mandatarios que conforman la Región y que mantienen estas reuniones una vez al mes para continuar con la comunicación y el diálogo fluido. “Este es el primer encuentro de este año en General Pico. Concretamente dialogamos sobre la distribución de recursos que se dan a través de la Ley de Descentralización y los puntos que contempla la misma”, explicó Rainone.
Provinciales Feb 2019.jpg)
La Pampa: cubriendo un 95 % con fibra óptica Aguas del Colorado, es la segunda prestadora de internet de mas alcance en el País
Lunes 18 de Febrero de 2019 - 22:09:14 El gerente de Comunicaciones de Aguas del Colorado, Ricardo Furch, realizó un balance sobre el área de comunicaciones y destacó que la fibra óptica cubre un 95% del territorio de la provincia de La Pampa, incluso prestando servicio a localidades de Buenos Aires. Furch, se refirió a alcance en materia de comunicaciones que posee ADC sobre el territorio pampeano. “Aguas del Colorado tiene la administración de toda la red provincial de fibra óptica y el Data Center Provincial". "Desde el 2015 se viene trabajando en competencia con otras empresas de comunicaciones, que en la zona son ARSAT, Claro y Telefónica, como empresas prestadoras de servicios comunicacionales. ADC no brinda directamente servicios a usuarios finales, sino a cooperativas, cableros, o prestadores, que después distribuyen en más de 67 localidades de manera directa y hasta 85, a través de vínculos de terceros. La cobertura de la Provincia es muy buena, superior al 95%. Nos quedan pendientes localidades como Puelches, que tiene una dificultad hasta geográfica, por la distancia, por la cantidad de saltos de radio. En los últimos años se ha conectado, Chacharramendi, Duval, La Reforma y La Humada. Los servicios de internet constantemente requieren un crecimiento, y acompañar ese crecimiento requiere una inversión en equipos, que es lo que hemos estado haciendo”, indicó.
Provinciales
La Pampa: el Gobierno refaccionará la Escuela 64 de General Pico
Viernes 15 de Febrero de 2019 - 19:47:53 Con un presupuesto de $33.611.327,63 y un plazo de ejecución de 300 días, se licitó la obra “Refacciones Generales Edificio Existente Escuela Nº 64 de General Pico – La Pampa”. Se llevó a cabo esta mañana en el Consejo de Obras Públicas, con la presencia de la ministra de Educación de la Provincia, María Cristina Garello; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Guzmán; el director de Obras Públicas, Daniel Ucciardello y los representantes de las firmas oferentes.
Se trata de la refacción de un edificio que tiene la superficie de 2130 m2, que se encuentra con un deterioro importante, según informó Ucciardello. Mayor información en ver más...
Provinciales
Dorila: el Gobierno anunció la construcción de un nuevo Salón de Usos Múltiples
Jueves 31 de Enero de 2019 - 15:54:57 En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se reunieron el subsecretario del área, Juan Carlos Guzmán, y la intendenta de Dorila, Natalia Hollmann, a fin de ultimar detalles en la obra correspondiente a un Salón de Usos Múltiples en la Escuela N°49, de la mencionada localidad. "Tendrá una superficie de 600 metros cuadrados, con baños, vestuarios y toda la parte del escenario, la idea es tratar de hacer el proyecto durante este verano, en el transcurso del año hacer la licitación y, si todo va bien, empezar su construcción a finales de 2019”, comentó Guzmán. Mayor información en ver más...
Provinciales.jpg)
Santa Rosa: llegó el segundo tren con los materiales para el asfaltado de 165 cuadras
Lunes 28 de Enero de 2019 - 20:31:33 Este lunes por la tarde arribó a la ciudad de Santa Rosa el segundo tren con materiales para los primeros trabajos de asfaltado en 165 cuadras de la capital pampeana. El pasado sábado llegó el primero, de los 14 en total, que provienen de la Cantera Piatti, de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Fernando Ripari, gerente técnico de la empresa constructora Vial A, encargada de la obra de asfaltado, detalló que en cada formación se transportan entre 1200 y 1400 toneladas, "que sumarán un total de 18 mil toneladas para la realización de la carpeta asfáltica de las 165 cuadras. El material que estamos trayendo es piedra 620 y arena 06. Los trabajos comenzaron en el Barrio Santa Maria de las Pampas, con una ejecución de la subrrasante sobre calle Scalabrini Ortiz. En la semana próxima comenzarán los trabajos de cordón cuneta, badenes y la base, para posteriormente aplicar la carpeta asfáltica”, indicó. Sigue en ver más...
|
|