|
Judiciales
Judiciales.jpg)
Santa Rosa: los condenados por abusos sexuales en 25 de Mayo estuvieron ante el Superior Tribunal de Justicia y volvieron a proclamar su inocencia
Martes 12 de Diciembre de 2017 - 20:14:49 En una audiencia realizada este martes en el Centro Judicial de Santa Rosa, a pedido de las defensas, los cuatro docentes condenados en la causa por los abusos sexuales en 25 de Mayo volvieron a proclamarse inocentes ante los ministros que conforman la Sala B del Superior Tribunal de Justicia. Además sus abogados pidieron la libertad para los tres que permanecen detenidos por entender que se cumplió el plazo máximo de la prisión preventiva.
Oscar Aníbal López, Marcelo Tatavitto Roade, Gabriela Angélica Bastías y María José Tello, en ese orden, se presentaron ante los ministros Fabricio Luis Losi y Elena Victoria Fresco para que los conozcan -lo que técnicamente se conoce como audiencia de visu-, ya que ellos deben resolver la casación presentada por los defensores particulares Omar Gebruers y César Augusto Rodríguez contra el fallo condenatorio. También asistieron un tercer ministro, Eduardo Fernández Mendía, porque aunque no es titular en la Sala Penal podría eventualmente tener que votar en caso de empate, y el fiscal general Guillermo Sancho en representación del procurador general Mario Oscar Bongianino. No concurrieron, aunque habían sido notificados, la asesora de Menores y los querellantes particulares. Durante la audiencia, Losi, como presidente de la Sala, le formuló preguntas a las partes y a los docentes. Mayor información en ver más...
Judiciales
Tribunales Santarroseños: el TIP confirmó una condena para un padre abusador
Lunes 11 de Diciembre de 2017 - 12:11:53 El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra un padre a tres años de prisión en suspenso, por ser autor del delito de abuso sexual simple calificado por el vínculo en perjuicio de una hija, al no hacer lugar al recurso de impugnación presentado por la defensa.
De esta forma, los jueces Pablo Balaguer y Carlos Flores ratificaron en un todo la sentencia condenatoria que había dictado el juez de audiencia de Santa Rosa, Gastón Boulenaz, el 12 de octubre pasado.
Este, tras el debate oral, había dado por probado que, con anterioridad al 12 de diciembre de 2012 y sin poder precisar fecha ni hora, el imputado –un comerciante de 49 años– realizó tocamientos en partes íntimas de su hija, de por entonces seis años, en al menos una oportunidad. Sigue en ver más...
Judiciales
Tribunales Santarroseños: un fiscal investiga a un bancario jubilado por un caso de cibercrimen y abuso sexual infantil
Lunes 11 de Diciembre de 2017 - 22:41:58 El fiscal Walter Antonio Martos, perteneciente a la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, inició la investigación sobre un caso de cibercrimen en Santa Rosa. El acusado es un bancario jubilado, que reside en la zona céntrica de la ciudad. Este lunes se llevó a cabo un allanamiento donde, junto con los otros ya realizados, se encontraron más de 300 archivos informáticos, fotos y videos, relacionados con cibercrimen y material de abuso sexual infantil.
La conducta del acusado está siendo investigada a través del artículo 128 del Código Penal Argentino (CPA). Este artículo hace mención a que será reprimido quien genere, financie, ofrezca, comercie, publique, facilite, divulgue o distribuya, a través de cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o implícitas. Esto no queda exento de que en el transcurso de la investigación se encuentren otros elementos de tipificación legal. Mayor información en ver más...
Judiciales
Tribunales Piquenses: dos condenas por lesiones y amenazas a mujeres
Viernes 8 de Diciembre de 2017 - 11:18:03 El juez de audiencia de General Pico, Florentino Rubio, condenó a Eric Joan Domínguez a ocho meses de prisión en suspenso, como autor material y penalmente responsable de los delitos de amenazas simples y lesiones leves calificadas, en concurso real. La víctima fue una ex pareja, por ese entonces menor de edad.
Además le fijó las siguientes reglas de conducta durante dos años: fijar residencia, someterse al contralor del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de acercarse a menos de 200 metros del domicilio y de los lugares de concurrencia habituales de la víctima y someterse a un tratamiento psicológico.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado convenido entre el fiscal Luciano Rebechi, el defensor oficial Guillermo Costantino y el imputado, un jornalero de 21 años que admitió su culpabilidad. Mayor información en ver más...
Judiciales
Tribunales Santarroseños: condenan a un abuelo por abusar de sus nietas
Miércoles 6 de Diciembre de 2017 - 11:06:00 Un abuelo de 52 años fue condenado, en un juicio abreviado, a tres años de prisión en suspenso por abuso sexual agravado por ser el autor ascendiente de la víctima –tres hechos, dos como delito continuado– y exhibiciones obscenas expuestas a menores. Las víctimas fueron cuatro nietas.
El fallo del juez de control santarroseño, Nicolás Casagrande Lorences, fue dictado a partir de un acuerdo de juicio abreviado rubricado por el fiscal Marcos Hernán Sacco, la defensora oficial Silvina Blanco Gómez y el propio imputado, un empleado de la construcción que admitió su culpabilidad. Las madres de las menores, al ser informadas del acuerdo, dieron su conformidad y pidieron que se le dicte una medida de restricción de acercamiento. Mayor información en ver más...
Judiciales Y JOSE MARIO AGUERRIDO.jpg)
Tribunales Santarroseños: doce años de prisión para el policía que mató a un cazador piquense
Miércoles 6 de Diciembre de 2017 - 13:28:59 El efectivo policial, Fernando Safenreider, escuchó este miércoles al mediodía la sentencia por el homicidio agravado del cazador piquense Santiago Garialdi, y finalmente fue condenado a la pena de 12 años de prisión efectiva. Fue por un hecho ocurrido el domingo 24 de julio del año pasado, en un camino vecinal entre Lonquimay y La Gloria. El Tribunal de Audiencia, integrado por los jueces Daniel Sáez Zamora, Alejandra Ongaro y Carlos Chapalcaz, leyeron la parte resolutiva del veredicto. Los familiares de la víctima, a la salida de la lectura, anticiparon que no quedaron conformes y apelarán para intentar una condena mayor.
La fiscala Cecilia Martiní y los abogados querellantes Eduardo García y Omar Gebruers habían pedido una pena de prisión perpetua para el policía. Además, habían solicitaron el procesamiento del policía Norberto García por falso testimonio, ya que declaró que existió un enfrentamiento, lo que fue negado por la víctima que resultó herida y por los otros cazadores. El abogado defensor, José Mario Aguerrido, había pedido la absolución del policía.
Judiciales
Tribunales Piquenses: absolvieron a los médicos acusados de homicidio culposo por la muerte de una mujer
Martes 5 de Diciembre de 2017 - 14:49:19 La lectura de sentencia se llevó a cabo este martes al mediodía y fue firmada por el juez de Audiencia, Carlos Federico Pellegrino, quien finalmente absolvió a Carlos Eduardo Fanjul y a Ricardo Andrés Pasaman por el delito de "homicidio culposo" que se les había imputado por la muerte de una mujer llamada Ana Belén Ceballos, de 25 años, quien finalmente falleció en la Fundación Favaloro, en septiembre de 2011.
Pellegrino absolvió a Carlos Eduardo Fanjul, un médico nativo de Santa Rosa, de 69 años; y Ricardo Andrés Pasaman, nativo de Posadas pero con domicilio en General Pico, de 45 años, de la imputación de "homicidio culposo" por aplicación del beneficio de la duda.
A Carlos Eduardo Fanjul, en su profesión de médico, se le imputaba haber practicado el día 24 de agosto de 2.011, una “Colangio Pancreatografía retrógrada endoscópica” a dicha paciente en el Sanatorio Santa Rosa, de la que resultó una perforación de duodeno y no se le practicaron los recaudos posteriores que exigía la “Lex Artis” para evitar cualquier riesgo o aumento de riesgo, falleciendo la paciente el día 29 de septiembre de 2.011 en Buenos Aires.
En el caso de Ricardo Andrés Pasaman se le imputó haber recibido el día 24 de agosto de 2.011 a la paciente en la clínica Argentina, de la ciudad de General Pico, con posterioridad a la práctica realizada en Santa Rosa por Carlos Fanjul y no haber adoptado los recaudos mínimos que exigía la “Lex Artis”, para evitar cualquier riesgo o aumento de riesgo, falleciendo la paciente el día 29 de septiembre en la Fundación Favaloro, de la ciudad de Buenos Aires, donde había sido derivada.
Judiciales
Tribunales Piquenses: ocho meses de prisión efectiva para un ranculche que golpeó a su mujer
Martes 5 de Diciembre de 2017 - 15:15:25 La decisión la tomó el juez de Control, Diego Ambrogetti, quien condenó a C.D.F., un empleado municipal nativo de Rancul, de 28 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de "lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra la persona con la cual mantiene o ha mantenido una relación de pareja y por mediar violencia de género". Ambrogetti le aplicó una pena de ocho meses de prisión efectiva y le mantuvo la declaración de reincidencia.
La investigación judicial se inició por un hecho que ocurrió el 17 de junio pasado, en horas de la mañana, cuando en el contexto de una discusión con su pareja, M.E.M., el imputado agredió con un cinto a la nombrada, pegándole con la hebilla en la espalda, provocando que la misma tuviera que salir corriendo de la vivienda. Como consecuencia de la agresión recibida la víctima sufrió lesiones de carácter leves.
Judiciales
Tribunales Santarroseños: anulan parcialmente una sentencia dictada en Pico y ordenan otro juicio
Lunes 4 de Diciembre de 2017 - 14:48:37 El Tribunal de Impugnación Penal anuló parcialmente la condena a seis años de prisión que la jueza de audiencia de General Pico, Alicia Paola Loscertales, había dictado contra Jonathan José Correa, como autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y tenencia de arma de uso civil sin la debida autorización legal, en concurso real, y ordenó la realización de un nuevo juicio para que se dicte otra sentencia.
Los jueces del TIP, Fernando Rivarola y Mauricio Piombi, al hacer lugar parcialmente al recurso de impugnación presentado por el defensor particular, Oscar Félix Ortiz Zamora, resolvieron “anular parcialmente la sentencia en cuanto la condena por el delito de abuso sexual con acceso carnal, por resultar la misma arbitraria, por fundamentación ilógica y omisiva, lo que impide que pueda ser considerada como acto jurisdiccional válido” y “reenviar las presentes actuaciones al tribunal que corresponda a fin de que se sustancie un nuevo juicio para el dictado de una nueva sentencia”. Mayor información en ver más...
Judiciales
Argentina: la AFIP desactivó otra asociación ilicita fiscal que emitió facturas electrónicas apócrifas por unos 4.100 millones de pesos en dos años
Lunes 4 de Diciembre de 2017 - 22:01:38 A partir de una investigación generada por la Administración Federal de Ingresos Públicos se detectó un complejo entramado societario dedicado a la emisión, colocación y venta de facturas electrónicas apócrifas por un total cercano a los $ 4.100 millones en poco más de dos años. La organización delictiva abasteció de comprobantes apócrifos a más de 5.000 usuarios con el propósito de reducir la carga tributaria.
Durante el transcurso de la investigación se comprobó la emisión, cuanto menos, de unas 45.000 facturas apócrifas. Habiendo dado intervención a la justicia, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°9 a cargo del Dr. Javier López Biscayart ordenó -por pedido del Fiscal de la causa, Dr. Pablo Turano- la realización de 70 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense y localidades del interior del país, tales como Comodoro Rivadavia, Bragado, Bahía Blanca, Mar del Plata, Resistencia, Córdoba y Rosario.
Con estas acciones se busca obtener y resguardar los elementos probatorios que confirman la existencia y dimensión de la estructura ilícita denunciada, desenmascarar a sus jefes y organizadores, como así también facilitar las tareas de fiscalización dirigidas a determinar la real evasión de los sujetos que adquirieron los comprobantes apócrifos.
Participaron de los operativos más de 350 agentes de AFIP y personal de Gendarmería Nacional y se secuestró de importante cantidad de documentación y material informático que comprobaría los hechos ilícitos denunciados. La semana pasada se había desbaratado una banda que se dedicaba a lo mismo comercializando facturas por unos 4.000 millones de pesos a través de unos 3.500 usuarios.
|
|